De montes y pleitos: EL PATIO DEL REY DON JAIME. Un retazo de historia

CECAL

Traemos al presente un artículo de Juan Manuel Berges Sánchez , licenciado en Historia que recoge la revista REHALDA Nº 3, Página 41. Año 2006 (revista del CENTRO DE ESTUDIOS de la COMUNIDAD DE ALBARRACÍN) referente a la sentencia dada por el rey Jaime II el 13 de octubre de 1308 en el cerro de la Umbría del Puerco.

Dicha información ya se recogía en la web de Bezas en su inicio año 2000 en el apartado «Carta Puebla» pero este artículo se merece releerlo ya que ello fundamentaría la petición formal de término para el pueblo de Bezas, realizada en el año 1843.e

Camino viejo de Saldón a Bezas

Webmaster

Un pequeño municipio en el corazón de la Sierra de Albarracín

Se trata de una ruta lineal de apenas unos 10,5 km y que discurre, en su mayoría, por la antigua senda que comunicaba estos dos pueblos y servía a su vez para dar salida a Saldón hacia el valle del río Turia y la capital de la provincia.

Esta ruta esta completamente marcada mediante carteles y postes informativos que en todo momento nos muestran el camino a seguir, por lo que no supone ningún problema a la hora de completar el recorrido.

Uno de los grandes atractivos de esta ruta es que en su recorrido podemos encontrarnos con una gran variedad de flora ya que transcurre por el sabinar de Saldón, donde nos encontremos con arboles monumentales como la sabina Peseto, así como el Espacio Protegido Pinares de Rodeno.

Además de los espacios naturales, también encontraremos puntos de gran interés cultural como el Centro de Interpretación de Dornaque, la zona de las Tajadas de Bezas con varios abrigos de Arte Rupestre Levantino, el molino del Tío Abel, o la mina Sarita, ya muy próxima a Bezas.

Furia en la Iglesia Católica. Eliminan la cruz de este famoso lugar turístico y dicen que se está «despreciando a los cristianos»

Una dependencia gubernamental española ha anunciado la retirada de un símbolo religioso por causas medioambientales.

Fuente: Shutterstock

¿Dónde se ubica la cruz que será retirada?
La famosa cruz que ha quedado en el ojo de la tormenta es aquella ubicada en Peña de la Cruz, un conocido mirador en el término municipal de Bezas (Teruel), al este de España.

La cruz que buscan retirar, ubicada en Peña de la Cruz, un conocido mirador en el término municipal de Bezas (Teruel). Foto: Archivo.

La decisión de llevar adelante este proceder se encuentra a cargo del Departamento de Medio Ambiente y responde a razones de seguridad.

Los argumentos que esgrimen los funcionarios se centran en que la estructura actúa como un pararrayos natural debido a su material y altura, representando un riesgo tanto para el entorno como para los turistas que lo visitan.

¿Cuáles son las características de la cruz?
La cruz está hecha de hormigón, tiene 2.5 metros de altura más tres escalones de piedra que suman unos 60 centímetros, lo que la eleva a más de tres metros.

Cabe destacar que el pasado 3 de septiembre sufrió el potente impacto de un rayo, que astilló la piedra que recubre la estructura de hierro la cruz en una de las esquinas.

La cruz de Bezas en el ojo del huracán: ¿Seguridad o censura?

Redacción: Inés Arroyo

El Servicio Provincial de Medio Ambiente de Teruel ha ordenado la retirada de la cruz de hormigón situada en la Peña de la Cruz, en Bezas. La estructura, erigida en 1939, representa un peligro para los visitantes, ya que su altura y material la convierten en un punto de atracción para los rayos durante las tormentas.

En septiembre de 2024, un rayo impactó la cruz, provocando desprendimientos de roca que cayeron cerca de un vigilante. Tras evaluar el riesgo, las autoridades determinaron su retirada para evitar accidentes en la zona.

La decisión ha generado rechazo por parte de Vox. Alejandro Nolasco, portavoz del partido en las Cortes de Aragón, acompañado por las diputadas Carmen Rouco y Verónica Luz, acusó al gobierno de actuar con un sesgo ideológico. «No se atreven con símbolos islámicos, pero sí con nuestra historia», afirmó Nolasco, señalando que la justificación ambiental es solo un pretexto.

El debate se ha intensificado debido a la inscripción en la base del monumento: «18 de julio de 1939. Año de la Victoria», referencia al final de la Guerra Civil y al régimen franquista. Esto ha llevado a que algunos sectores consideren la medida como un intento de borrar un símbolo del pasado.

Ante la controversia, Emilio Pérez, director del Servicio Provincial de Medio Ambiente, ha anunciado que se reunirá con los vecinos de Bezas para analizar alternativas, incluida la posible reubicación de la cruz en otro punto.

Mientras algunos apoyan su retirada por razones de seguridad, otros creen que la decisión responde a cuestiones políticas. El futuro del monumento sigue en debate.

El águila de Bezas

Loubé

UN MURAL EN BEZAS

Entre los días 21 y 24 de junio de 2023, Bezas se llenó de pinturas. Bezanos y bezanas representaron en la «pared de los columpios» a una especie muy emblemática, el águila real, que anida en sus alrededores y que simboliza muchos valores que intentamos analizar desde una perspectiva de género.

Bezas: un lugar de cuento

 

Bezas, Gobierno de Aragón

aragon.es

Datos del municipio:

Provincia: TERUEL

Comarca: SIERRA DE ALBARRACIN

CP: 44121

Alcalde: MANUEL MIGUEL ORTEGA GARZARAN

Habitantes: 64

978 681 000

ayuntamiento@bezas.es

 

aragon.es

Consultar datos abiertos

 

Mina de óxidos y oxihidróxidos de hierro Regina en varios términos municipales de la provincia de Teruel

 

Toda la información sobre el permiso otorgado para la investigación de recursos de la Sección C) óxidos y oxihidróxidos de hierro del permiso de exploración denominado Regina número 6613, en los términos municipales de Bezas, Albarracín, Gea de Albarracín y Cella, provincia de Teruel.

The guidebook about Albarracin Bouldering & Bezas

Roberto Palmer

La guía sobre Albarracin Bouldering & Bezas es el fruto de años de trabajo y recopilación de información sobre una de las zonas de escalada más bonitas y espectaculares del mundo.

Esta edición incluye más de 3000 problemas de boulder en 33 áreas diferentes. Todos los mapas han sido revisados sobre fotografías aéreas de alta resolución, así como los topos de cada bloque que incluyen la información y descripción de cada problema.

También se incluye la zona de escalada deportiva cercana al pueblo de Albarracín (fuera del bosque), circuitos de boulder en cada zona diferenciados por dificultad y color, así como un índice detallado de todas las problemáticas que aparecen en esta edición.

Bouldering & Bezas

The guidebook about Albarracin Bouldering & Bezas

Roberto Palmer

«Me gusta buscar cosas bonitas que escalar»

El PP de Teruel retirará una Cruz

El PP de Teruel quitará una cruz ubicada en la Sierra Albarracín bajo excusas «medioambientales»

Redaccioninfovaticana

El Departamento de Medio Ambiente ha anunciado la retirada de la gran cruz de hormigón armado ubicada en Peña de la Cruz, un conocido mirador en el término municipal de Bezas (Teruel).

La decisión, según explican desde la administración, responde a razones de seguridad, ya que la estructura actúa como un pararrayos natural debido a su material y altura, lo que representa un riesgo tanto para el entorno como para los visitantes.

La polémica surgió tras conocerse que en septiembre de 2024 un rayo impactó en la cruz, provocando la rotura de parte de la piedra y el desprendimiento de fragmentos que cayeron cerca de un vigilante forestal que se encontraba en la torre de vigilancia próxima.

Denuncia de Vox y críticas a la retirada de la cruz
La decisión de desmontar la cruz ha sido duramente criticada por Vox. El portavoz del partido en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, se trasladó el 10 de marzo de 2025 hasta la Sierra de Albarracín, acompañado de la diputada Carmen Rouco y la concejal Verónica Luz, para expresar su rechazo a esta medida. Durante su intervención, Nolasco acusó a las autoridades de actuar por motivos ideológicos y de despreciar los símbolos cristianos.

«No tienen el valor de retirar una media luna islámica o cualquier símbolo de la cultura islámica porque les tienen miedo. En cambio, con la Iglesia católica sí que se atreven y con la historia que no les gusta también», afirmó Nolasco. Además, calificó la decisión como un intento de borrar el pasado y aseguró que la justificación medioambiental es una mera excusa. «Medio Ambiente quiere retirar una cruz histórica porque odian la cruz y desconocen la historia. Utilizan la excusa de que atrae los rayos para justificarlo», añadió.

La cruz de Peña de la Cruz fue levantada en 1939, al finalizar la Guerra Civil Española. A lo largo de los años, la cruz se convirtió en un punto de referencia en la Sierra de Albarracín, tanto por su valor simbólico como por su ubicación estratégica en uno de los miradores más visitados de la zona.

Adiós a la famosa y querida cruz de la Sierra de Albarracín por «peligro medioambiental»

Desde Medio Ambiente justifican la retirada de la cruz debido al riesgo que supone su estructura, ya que, defienden, que actúa como pararrayos

S.P.

Adiós a la famosa y querida cruz de la Sierra de Albarracín por «peligro medioambiental»

La gran cruz de hormigón situada en la Peña de la Cruz, un mirador emblemático en el término municipal de Bezas (Teruel), en la comarca de la Sierra de Albarracín, será retirada por motivos de seguridad, según ha anunciado el Servicio Provincial de Medio Ambiente. La decisión ha generado un intenso debate, especialmente después de que el portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, acompañado de la diputada Carmen Rouco y la concejal Verónica Luz, denunciara la medida como un ataque contra el patrimonio histórico.

Desde Medio Ambiente justifican la retirada de la cruz debido al riesgo que supone su estructura, ya que actúa como un pararrayos y ha sido alcanzada por descargas eléctricas en varias ocasiones. De hecho, en septiembre de 2024, un rayo impactó en la cruz, provocando la caída de parte de su estructura y generando un peligro real para las personas en la zona. Uno de los vigilantes de incendios que se encontraba en la torre de vigilancia cercana resultó herido tras el derrumbe de fragmentos.

El director del Servicio Provincial de Medio Ambiente, Emilio Pérez, ha asegurado que se reunirá con los vecinos de Bezas para buscar una solución consensuada sobre el futuro de la cruz y determinar si puede ser reubicada en otro emplazamiento.

UNA CRUZ HISTÓRICA QUE GENERA CONTROVERSIA
La cruz, construida en 1939, contiene en su base la inscripción «18 de julio de 1939. Año de la Victoria», en referencia al final de la Guerra Civil Española. Su retirada ha desatado una oleada de críticas por parte de sectores políticos y ciudadanos que consideran la medida una acción ideológica más que una decisión basada en criterios técnicos.

El portavoz de VOX, Alejandro Nolasco, ha cargado duramente contra la decisión del Gobierno de Aragón, afirmando que se trata de «una excusa para destruir nuestro patrimonio» y que se están utilizando criterios selectivos a la hora de eliminar símbolos históricos. «No tienen valor artístico, dicen, pero sí un gran valor histórico, y eso es lo que les molesta», ha declarado.

Además, Nolasco ha acusado a Medio Ambiente de actuar con sesgo ideológico, asegurando que «no se atreven a retirar símbolos de otras culturas, pero sí con la cruz«. Según sus palabras, la cruz forma parte de la identidad de la sierra de Albarracín y debería ser conservada.

UNA DECISIÓN BASADA EN RIESGOS MEDIOAMBIENTALES
Desde el Gobierno de Aragón han reiterado que la decisión responde exclusivamente a razones de seguridad. La cruz se encuentra en una zona elevada y despejada, lo que la convierte en un punto de atracción para los rayos durante las tormentas. Su estructura, compuesta principalmente de hormigón y hierro, agrava el riesgo de descargas eléctricas, poniendo en peligro tanto a los visitantes como a los trabajadores del entorno.

La torre de vigilancia situada cerca de la cruz también ha sufrido impactos de rayos en los últimos años, lo que ha incrementado la preocupación de las autoridades. Desde Medio Ambiente insisten en que la prioridad es garantizar la seguridad de las personas y evitar futuros accidentes como el ocurrido en septiembre.

EL FUTURO DE LA CRUZ, EN MANOS DE LOS VECINOS
El director del Servicio Provincial de Medio Ambiente ha confirmado que se convocará una reunión con los habitantes de Bezas para decidir qué hacer con la cruz. Una de las opciones que se plantea es su traslado a un lugar más seguro dentro del municipio, donde pueda seguir siendo un símbolo histórico sin suponer un peligro.

Mientras tanto, la polémica sigue abierta, con sectores que consideran que la retirada de la cruz responde a un intento de «borrar parte de la historia«, frente a la versión oficial que insiste en la necesidad de preservar la seguridad en la zona.

La retirada de símbolos históricos sigue siendo un debate recurrente en España, con posturas enfrentadas entre quienes defienden su conservación y quienes abogan por su eliminación en función de su origen o significado. En el caso de la cruz de Peña de la Cruz, serán finalmente los vecinos de Bezas quienes tengan la última palabra sobre su destino.

Hoyaragon.es

medio-ambiente-retirara-por-seguridad-la-cruz-situada-en-la-pena-de-la-cruz-de-bezas

Medio Ambiente quitará la famosa cruz de la Sierra de Albarracín por peligro medioambiental y Vox lo denuncia

Este monumento ubicado en la localidad turolense de Bezas actúa como un pararrayos y ya causó problemas en el pasado verano al impactar uno sobre ella.

R.S.A. NOTICIA

Peña de la Cruz, en Bezas, Teruel.Laura Uranga

La gran cruz de hormigón armado que se sitúa en Peña de la Cruz, el famoso mirador situado en el término municipal de Bezas (Teruel), será derribada por motivos de seguridad. Así lo anunció Medio Ambiente, ya que actúa como un pararrayos y ya causó problemas en verano al impactar uno sobre ella. Un hecho que el portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha denunciado en plena Sierra de Albarracín este 10 de marzo de 2025 acompañado de la diputada Carmen Rouco y de la concejal Verónica Luz. «No tienen huevos a tirar una media luna islámica o a tirar algo que sea de la cultura islámica porque les tienen miedo. En cambio, con la iglesia católica sí que se meten o con la historia que no les gusta», ha sentenciado.

Nolasco ha denunciado que Medio Ambiente y los «talibanes políticos», como los ha definido, quieren retirar con excusas una cruz histórica en la sierra de Albarracín: «Medio Ambiente quiere retirar una cruz histórica. Porque odian la cruz, y desconocen y desprecian la historia. Y lo quieren hacer con la excusa de que atrae los rayos», ha concluido.

Una cruz de 1939
Por su parte, el servicio provincial de Medio Ambiente ha decidido quitar esta cruz de la Sierra de Albarracín por el riesgo medioambiental que supone, ya que atrae a los rayos durante las tormentas debido a su material y a su altura. Sin ir más lejos, en el mes de septiembre cayó un rayo sobre dicha cruz y rompió parte de la piedra, derrumbándose muy cerca del guarda que se encontraba justo debajo, en la torre de vigilancia.

Y es que, la torre mide más de dos metros de altura, sobre un altillo que llega a los tres metros y una estructura de hierro la recubre, lo que atrae a los rayos. Esto puede ser un peligro para los visitantes, igual que le ocurrió el pasado septiembre al vigilante que se encontraba fuera de la caseta en el momento del impacto del rayo sobre la cruz y resultó herido.

El director del Servicio Provincial de Medio Ambiente, Emilio Pérez, se reunirá con los vecinos de Bezas para explicarles la situación y que decidan dónde colocarla o cuál es su futuro.

Dicha cruz se construyó en 1939 y se lee la siguiente inscripción en la peña donde se ubica: «18 de julio de 1939. Año de la Victoria».

Heraldo.es

medio-ambiente-retirara-por-seguridad-la-cruz-situada-en-la-pena-de-la-cruz-de-bezas

WordPress Video Lightbox