El corto seleccionado para los Goya ‘Solo Kim’ se proyectará en Bezas, día 22 de noviembre

Webmasters

El corto seleccionado para los Goya ‘Solo Kim’ llega a Teruel de la mano del programa de la DPT para la visibilidad trans

El área de Bienestar Social organiza proyecciones con motivo del Día de la memoria trans (20N), así como un coloquio posterior con el codirector Diego Herrero y el protagonista Kim Cabral

La diputada delegada del área de Bienestar Social y el servicio de Igualdad de DPT, Beatriz Redón, con el cartel del ciclo de proyecciones

martes, 18 de noviembre de 2025 – 10:06 Por Redacción

Tras un largo recorrido por festivales de cine de todo el país e incluso del extranjero, llega a Teruel el cortometraje codirigido por el turolense Diego Herrero, junto a Javier Prieto, que ha sido seleccionado por la Academia del Cine junto a otros 14 cortos de ficción como precandidatos en la 40ª edición de los Premios Goya, en 2026. Será en el mes de febrero cuando sabremos si finalmente Solo Kim, de la productora Cariño, alcanza la nominación, pero antes, su codirector y el protagonista, Kim Cabral, darán a conocer la cinta en la provincia de Teruel, de la mano de la Diputación de Teruel.

La institución provincial ha programado la proyección de este corto como una de las acciones para la visibilidad del colectivo trans, con motivo de la celebración, el 20 de noviembre, del Día Internacional de la Memoria Trans, ha informado la institución en una nota de prensa. Solo Kim relata la historia de Rose Kim, un joven trans inmigrante que trata de construir su identidad y encontrar su pertenencia en el nuevo país en el que vive, donde trabaja cuidando de un bebé. La propuesta invita también a participar en un diálogo posterior con el director y el protagonista, no sólo de la película sino de la historia que ésta cuenta, para abordar este asunto.

El programa incluye tres puntos de encuentro para ver el cortometraje, en tres días diferentes de este mes de noviembre: Calaceite, el día 21; Bezas, el 22 y Cella, el día 23. En los tres la cita dará comienzo a las 18:30 horas.

“Vamos a poder hablar de temas que todavía no están muy visibilizados a nivel social ni institucional. El día 20 es el día de la memoria trans y queríamos invitar a reflexionar a toda la sociedad sobre esta cuestión además de honrar a todas las personas trans que han sido víctima de violencia o cualquier tipo de discriminación», ha comentado la diputada delegada del área de Bienestar Social y el servicio de Igualdad de DPT, Beatriz Redón. «Creo que como sociedad todavía tenemos mucho camino por recorrer en esta materia y que esta actividad nos va a dar esta oportunidad de hablar y conocer la experiencia de las personas que pasan por estas situaciones. Hemos querido hacerlo llegar a diferentes rincones de nuestra provincia como es siempre nuestra intención desde la DPT”, ha declarado Redón.

‘Namasté Amigo’
Junto al cortometraje de Herrero, el programa de la Diputación incluye la proyección del cortometraje Namasté, Amigo, una producción del Ciclo de Producción de Audiovisuales y Espectáculos del IES Vega del Turia en Teruel, bajo la dirección de Mario Sevi, alumno del grado superior. Tanto el director como algunos responsables del centro participarán también en los coloquios posteriores a las proyecciones.

Desde la DPT se ha valorado la inclusión de este vídeo en la programación por el 20N no solo por su temática, sino también por la puesta en valor del trabajo de profesores y responsables de este ciclo de audiovisuales, así como su visibilidad como un ciclo muy atractivo dentro de la oferta educativa de la Formación Profesional en la provincia de Teruel. “Un corto en el que también vamos a poder poner encima de la mesa cuestiones fundamentales para mejorar nuestra sociedad. Vamos a poder ver a través de él cómo mejorar en nuestra sociedad en igualdad. Es un corto realizado por Mario Selvi, alumno del ciclo superior de producción de audiovisuales del IES Vega del Turia, premiado en CIMA 10, y que también nos va a dar la oportunidad de ver el buen trabajo que se puede hacer desde los ciclos educativos que tenemos en nuestra provincia”, ha indicado Redón.

El cortometraje se proclamó ganador de la tercera edición del concurso de guiones para la igualdad CIMA10. En apenas cuatro minutos, el vídeo traslada la historia de un joven que teme ser rechazado por su grupo de amigos por su decisión de apuntarse a clases de yoga. El hilo conductor invita a la reflexión acerca de la igualdad entre ambos sexos y la ruptura con los estereotipos y prejuicios entre los jóvenes de la sociedad actual.

El rodaje de Namasté, Amigo se llevó a cabo en solo 12 horas, como establecía el Decálogo de igualdad del concurso, que implicaba el rodaje y montaje del vídeo en este tiempo. Contó con la colaboración del profesorado y alumnado del centro, que participaron activamente en su ejecución. 

De enjambres y abejas

Webmasters

Juan Manuel Berges Sánchez

«De enjambres y abejas: Arquitectura popular en la Comarca de la Sierra de Albarracín.»

«Información relevante de la apicultura en BEZAS.»

En fecha 16 abril del 2019 el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín continuando con la publicación de artículos conmemorativos en memoria de Juan Manuel Berges, «reproducimos hoy uno de sus últimos trabajos dedicado a uno de los oficios tradicionales de la Sierra de Albarracín, la apicultura, cuya práctica se inició en tiempos prehistóricos y se mantuvo en numerosos municipio hasta mediados del siglo XX  y que actualmente se encuentran en peligro de extinción.

Resulta fascinante e impresionante no solo el rigor científico que Juan Manuel imprimió a este estudio –enumera hasta 42 notas biográficas  y agradece la contribución de  23 testimonios personales–, sino también el trabajo de de campo que hizo sobre un vasto terreno de nuestra serranía para encontrar la mayoría de los colmenares existentes –32 colmenares catalogados– aún estando en ruinas y ocultos entre la maleza en lugares recónditos para a continuación hacer un estudio histórico profundo con foco en los colmenares, ubicaciones,  tipologías, censos, aprovechamientos, datos económicos, etc., etc.»

Guias de Bezas Boulder

Webmasters

Escalada en Bezas
Bezas, situado en el pintoresco campo español, ofrece una variedad de bloques de arenisca. Esta joya escondida es perfecta para escaladores que buscan tranquilidad y una conexión con la naturaleza. Bezas es más popular durante los meses de primavera y otoño.

86 Videos
Tipo de Roca Sandstone
Altitud 1184m

Miscelánea Turolense

Webmasters

domingo, 26 de agosto de 2012

Bezas tiene el corazón de hierro, cobre y plata. Tiene la piel de ámbar y resina de rodeno. Nació antes que la historia y dibuja, en Las Tajadas, su universidad “Patrimonio de la Humanidad”. Su mejor tesis doctoral han sido las pinturas rupestres en los “abrigos del rodeno. Pero, como la tierra es tan hermosa, sobre Las Tajadas se hicieron poblado los celtíberos. Quedan los anclajes de las guías sobre las que colocaban paja para cubrir el habitáculo y una cisterna escavada en la roca. Las Tajadas es un paraje singular en belleza y en riqueza botánica y hasta hace poco estuvo cultivado. De jóvenes subíamos a la Peña la Cruz a perseguir maquis con la OJE, luego, ya más tranquilos, en caminatas con el grupo de montaña. La Laguna de Bezas es un espacio singular sobre el que alguien quiso hacer un campo de Golf. También está en Bezas la Fuente de Dornaque (o fuente Buena) que comprende, un merendero, la casa del forestal y los edificios de los resineros. Todo este “Espacio Protegido del Rodeno” era objeto de la extracción de la resina y aquí había escuela para los hijos de los resineros. El último, que yo sepa, en explotar el hierro fueron los Arnáiz que lo llevaban hasta Gea donde lo almacenaban y luego lo cargaban para llevárselo. El Centro de Interpretación del Rodeno construido mediante la transformación de una casa forestal ha quedado magnífico y son muchos los escolares que acuden sobre todo en primavera.
El pueblo conserva, en general, su estructura medieval pero con muchas construcciones nuevas. Las puertas de los corrales, antes de madera, se han cambiado por chapa y con ello han desaparecido unos curiosos llamadores en forma de escrotos. Son piezas originales, tanto la fuente como el lavadero y, barranco abajo, te lleva al embalse del Arquillo. Tiene el cementerio alejado del pueblo y amplias praderas de buenos pastos para el ganado. Por su proximidad a Teruel, algunas gentes vienen a vivir aquí, donde encuentran una vida más natural y más económica. Los vecinos cultivan algunos huertos que dan variedad de verduras y hortalizas con las que muchas veces se agasajan entre vecinos dada su abundancia. Las calles de acceso conservan el pavés o adoquinado típico de la Sierra de Albarracín.

 

Disfrutando de la poesía en Bezas

Webmasters

Con una afluencia importante de público, se ha desarrollado en el antiguo cine municipal de Bezas -que acoge el Centro de Interpretación del Arte Rupestre del Parque Cultural de Albarracín-, la propuesta cultural de la Plataforma de Poetas por Teruel, un recital poético-musical.

Han leído el pacense residente en Valencia Antonio Méndez Rubio y la argentina afincada en España Laura Giordani. 

Unos momentos inolvidables que esperamos se sigan repitiendo.

WordPress Video Lightbox