Las ermitas de la Comarca de la Sierra de Albarracín
Webmasters
TÍTULO: Las ermitas de la Comarca de la Sierra de Albarracín AUTOR: Manuel Matas Velasco EDITA: CECAL | C/ Magdalena, s/n. – 44112 Tramacastilla (Teruel) COLECCIÓN: Patrimonio DISEÑO DE LA CUBIERTA: M. C. Martínez Samper IMAGEN DE LA CUBIERTA: Ermita Sª Mª Magdalena de Tramacastilla (M. Matas) IMÁGENES DE CONTRACUBIERTA: Retablo S. Juan Bautista (Alfagia) Rodenas | Capilla Nª Sª Rosario del Villar (Verde Teruel) | Romería de la Virgen del Tremedal (M. Matas) DEPÓSITO LEGAL: TE -151- 2015 ISBN: 978-84-608-3267-6
En 1619 se hace la primera anotación de habitantes en Bezas; 40 habitantes, número aproximado obtenido al multiplicar por 4 el de casas habitadas.
Ya Sebastián Utienes escribano de la Curia de Albarracín 1618-1624 en su «Relación sumaria», en su inventario establece dos ermitas en Bezas y posteriormente en 1845 Pascual Madoz en el «Diccionario Geográfico-Estadistico-Histórico de Aragón, prov. Teruel» también inventaría dos ermitas que ya no aparecen en años anteriores.
La expulsión de los judios en el siglo XV y de los moriscos en el XVII tuvo consecuencias significativas en la población cristiana y el clero de la Comunidad que se vieron enriquecidos por las propiedades abandonadas particularmente en los municipios de Albarracín, Gea y Bezas. La ermita de las Casillas de Bezas cuyo patrón era San Antonio Abad, patrón de los animales doméstico.