Las montañas de Aragón están plagadas de cruces cristianas. Ahora hay una batalla por derribarlas o mantenerlas

Redacción -March 29, 2025

Carlos Prego

Aragón vive su peculiar “guerra de las cruces”.

Una que ha empezado en los montes de la región, ha saltado a las administraciones y amenaza con terminar en los juzgados. Y todo a raíz de un crucifijo de varios metros instalado en la Sierra de Albarracín, una construcción que ha dividido a parte de la clase política y sociedad aragonesa: para unos es un símbolo que debe preservarse por su valor patrimonial, histórico y simbólico; para otros, un elemento que debe retirarse por representar un peligro o directamente chocar con la aconfesionalidad del Estado.


El debate está servido.
El inicio de todo, un rayo. Si Aragón afronta desde hace unas semanas su particular “batalla de las cruces” es por un rayo. Hace unos meses, en septiembre de 2024, la Sierra de Albarracín sufrió una tormenta que afectó a la cruz de Bezas, un monumento de varios metros de altura y varios escalones situado en lo alto de un peñasco. La cruz no se cayó, pero sí se vio afectada por un rayo que, precisa Diario de Teruel, rompió parte del hormigón y dio un susto a un guardia.


¿Qué pasó? El episodio supuso un problema por varias razones. Supuestamente el rayo astilló parte de la piedra que recubre la estructura metálica de la cruz y los fragmentos cayeron cerca de un vigilante. Suficiente para que el Servicio Provincial de Medio Ambiente enviara una carta al Ayuntamiento en la que planteaba retirar el monumento. Entre otras razones alegaba que actúa de pararrayos durante las tormentas, un riesgo que podría aumentar ahora que su metal queda al aire.


“Un riesgo medioambiental”. El informe regional en el que se argumentaba que la cruz representa “un riesgo medioambiental” convenció al Consistorio, que dio luz verde al derribo. Más allá del peligro que pueda representar, la cruz es popular en la zona (da nombre al peñasco sobre la que se levantó), pero no es especialmente antigua ni hay una unanimidad clara sobre su valor histórico.
El monumento se instaló en julio de 1939, en recuerdo del Batallón 135 Bailén, pero Alfonso Casas, experto en la guerra civil española, explicaba hace poco en una entrevista con Diario de Teruel que a su parecer “no es propiamente un vestigio de la guerra”. Es más, en su opinión tampoco tiene un valor artístico especial.


Y llegó el debate. No todos opinan igual. La decisión de derribar la cruz no gustó por ejemplo a Abogados Cristianos, que hace unos días presentó un recurso ante el Juzgado Contencioso-Administrativo de Teruel. Su argumento es simple: la cruz lleva varias décadas en el mismo estado (presentaron un vídeo en el que aseguran que puede verse cómo en los 80 la estructura ya tenía los mimos desperfectos que ahora se achacan al rayo), por lo que no hay motivos para retirarla de la peña.
“Este monumento, erigido en 1939, alcanza los tres metros con la peana y es un importante símbolo de cristiandad en el valle”, resaltala entidad, que se queja de que “todo lo que recuerda que España es y debe permanecer católica” produce “una extraña urticaria” en las instituciones. Para reforzar su reclamación ha iniciado además una recogida de firmas que respaldada por más de 13.300 personas.


Más allá de la cruz de Bezas. Hasta aquí el caso es interesante pero afecta básicamente al municipio de Bezas y sus vecinos. Si ha llamado la atención de medios estatales es porque el debate ha escalado y aquel rayo de septiembre ha puesto en el punto de mira otros monumentos de carácter religioso repartidos por las montañas aragonesas. Uno de los actores clave de ese debate ha sido Vox, que ha aprovechado para ir más allá de la decisión de derribo de Bezas.
Su portavoz en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha avanzado dos decisiones del partido. Primero, reclamar en los juzgados que se mantenga la cruz de Bezas. Segundo, impulsar una iniciativa para que “todos los bienes históricos y artísticos que los talibanes del PP y PSOE quieren destruir” sean declarados BIC. “Vamos a vivir tiempos en los que las cruces se van a derribar poniendo excusas medioambientales, paisajísticas. Eso sí, vía libre para molinos y placas”.


“Contribuye a la degradación”. Vox ya se ha propuesto lograr la etiqueta (y blindaje) de BIC para monumentos situados en el pueblo viejo de Belchite, los pinares de Venecia, Monzón, Barbastro o Teruel, donde quiere protección también para la cruz situada en la plaza del seminario. Sin embargo se ha encontrado con otro colectivo que aboga por algo muy distinto: el Movimiento Hacia un Estado Laico (MHUEL). De hecho la entidad ha lanzado una campaña para exigir la retirada de símbolos religiosos repartidos por las cumbres de Aragón.
“Las montañas aragonesas son espacios frágiles que ya sufren una fuerte presión por la actividad humana”, argumenta la asociación, que insiste en que la presencia de cruces metálicas afecta al ecosistema y son un peligro para los excursionistas, sobre todo durante las tormentas. “La instalación de elementos artificiales contribuye a la degradación de estos espacios, muchos catalogados”.


El gran debate de fondo. No es el único argumento que esgrime MHUEL, que apunta también al gran debate de fondo: los símbolos religiosos en plena montaña. “La presencia de símbolos cristianos en espacios naturales públicos contraviene el principio de aconfesionalidad del Estado recogido en nuestra Constitución”, zanja: “Las montañas son patrimonio de todos los ciudadanos, independientemente de sus creencias, y deben mantenerse libres de símbolos religiosos que representan solo a una parte”. De ahí que la entidad abogue por extender el criterio de Bezas.


Pero… ¿Cuántas hay? Buena pregunta, difícil respuesta. La de Bezas no es la única cruz que corona peñascos o cimas. En la Peña Oroel hay otra muy popular, igual que la de la de la cima del Aneto, que saltó a los medios en 2013 después de que el Ayuntamiento de Benasque decidiese retirarla para repararla. En 2024 Hoy Aragón precisaba que en las montañas hay diferentes tipos de cruces con un valor religioso o civil, desde indicadores de santuarios o ermitas a guías para peregrinos, homenajes a fallecidos o conmemoraciones de acciones bélicas.
El Sistema de Información del Patrimonio Aragonés (SIPCA) precisa que hay cientos de cruces de término y peirones repartidos por la comunidad. En concreto durante las dos primeras fases del inventariado ha sumado 800 construcciones de ambos tipo en Zaragoza y parte de Huesca, aunque las “cruces de término” tienen peculiaridades que la diferencian a priori de la de Bezas. Para empezar tienen la categoría de BIC, reconocida en el BOE, y el propio Sipca las considera “un elemento crucial en la configuración histórica de nuestro paisaje”.

FVDIGITAL.DO

Aragón vive su peculiar “guerra de las cruces”.

El Gobierno aragonés rectifica y aboga por restaurar la polémica cruz de Bezas en lugar de retirarla

El acuerdo municipal tomado a instancias de la DGA de demoler el crucifijo por seguridad fue recurrido en los tribunales por Abogados Cristianos.

La cruz de hormigón remata la cumbre de jun monte de Bezas.Laura Uranga

El acuerdo municipal tomado a instancias de la DGA de demoler el crucifijo por seguridad fue recurrido en los tribunales por Abogados Cristianos.

El consejero de Medio Ambiente, Manuel Blasco, ha asegurado este viernes en las Cortes en respuesta a una pregunta parlamentaria que «la primera intención» del Ejecutivo respecto de la cruz de La Peña de la Cruz de Bezas es repararla para evitar «un problema de seguridad» descartando la opción inicial de la retirada.

La posibilidad de derribar este crucifijo de hormigón de tres metros de altura para prevenir la caída de rayos -una opción lanzada inicialmente por Medio Ambiente y refrendada por el Ayuntamiento- motivó la presentación de un recurso contencioso administrativo por parte de la organización ultracatólica Abobados Cristianos. El Juzgado ordenó la paralización cautelar del derribo a instancias de la recurrente.

En respuesta a una pregunta de la diputada de Vox Carmen Rouco, Blasco señala: «Hay un problema y la intención de mi Departamento es resolverlo, reparar la cruz, rehabilitarla». «Lo que le pido a Vox –agrega– es que no cree problemas donde no los hay o que al menos llamen al responsable del Departamento, que soy yo, y pregunten antes de alarmar a la población con cristianofobia».

«Es un problema de seguridad y la obligación de mi Departamento es repararlo porque además está en el espacio natural protegido de los Pinares de Rodeno, hay una declaración de bien de interés cultural por parte del Gobierno de Aragón de todo el entorno», ha agregado el consejero.

Rouco celebra que la Justicia haya paralizado el derribo de la cruz de Bezas, cuya retirada anunció el Servicio Provincial de Medio Ambiente. Ha avanzado que Vox ha presentado un recurso contencioso administrativo «contra este acto salvaje». La diputada ha negado que la cruz comporte un peligro medioambiental por la atracción de rayos.

Retirar esta cruz «es un atentado contra el patrimonio histórico y cultural», ha dicho. «Y podríamos hablar hasta de cristianofobia», ha continuado Rouco, añadiendo que «hubiera sido un daño irreparable».

Heraldo.es?

Finalmente parece que se reparará

La batalla por las cruces en las montañas aragonesas: una campaña pide que sean retiradas mientras Vox quiere protegerlas

MHUEL pide la retirada de todos los símbolos religiosos en las cumbres y la instalación de elementos neutros de señalización tras la orden de derribo de la cruz de Bezas en la Sierra de Albarracín por peligro medioambiental, que Vox considera “cristianofobia”

Candela Canales. 26 de marzo de 2025 22:35 h Actualizado el 27/03/2025

La torre tiene 2,5 metros de altura más tres escalones de piedra que suman unos 60 centímetros, lo que la eleva a más de tres metros. El pasado 3 de septiembre, la caída de un rayo astilló la piedra que recubre la estructura de hierro y los restos de material cayeron muy cerca del vigilante que se encontraba fuera de la caseta, que no resultó herido grave.

El director del Servicio Provincial de Medio Ambiente, Emilio Pérez, ha comunicado que se ha enviado una carta al consistorio de Bezas exponiendo la situación y planteando la retirada de este elemento que “pone en riesgo a los trabajadores que hacen sus turnos en la torre de vigilancia”.

Campaña para retirar los símbolos religiosos
Tras este caso, el Movimiento Hacia un Estado Laico (MHUEL) ha iniciado una campaña para retirar los símbolos religiosos de las cumbres montañosas en todo el territorio. Juan Quílez Montañés, portavoz de la asociación, considera que la presencia de estructuras artificiales como cruces en entornos naturales protegidos “supone una alteración del ecosistema montañoso. Las montañas aragonesas son ecosistemas frágiles que sufren ya una fuerte presión antropogénica. La instalación de elementos artificiales como cruces metálicas contribuye a la degradación de estos espacios naturales, muchos de ellos catalogados como áreas protegidas”, explica.

El reciente caso de la cruz de Bezas en la Sierra de Albarracín “ha puesto de manifiesto los peligros asociados a estas estructuras”, exponen. Según el informe técnico del Gobierno de Aragón, la cruz había sufrido la descarga de un rayo que destrozó “una esquina del extremo superior”, quedando expuesto al exterior un trozo de metal que incrementa la probabilidad de atraer nuevos rayos. “Los expertos en seguridad en montaña señalan que los elementos metálicos en puntos elevados actúan como conductores preferentes para las descargas eléctricas”.

MHUEL fundamenta también su petición en el artículo 16.3 de la Constitución Española, que establece claramente que “ninguna confesión tendrá carácter estatal”: “La presencia de símbolos religiosos cristianos en espacios naturales públicos contraviene el principio de aconfesionalidad del Estado recogido en nuestra Constitución”, argumenta la asociación. “Las montañas son patrimonio natural de todos los ciudadanos, independientemente de sus creencias, y deben mantenerse libres de símbolos religiosos que representan solo a una parte de la sociedad”.

La campaña busca que las administraciones públicas apliquen criterios similares a los utilizados en el caso de la cruz de Bezas a todas las cruces ubicadas en cumbres montañosas de Aragón, priorizando la protección medioambiental, la seguridad de los visitantes y el respeto al carácter aconfesional del Estado.

MHUEL propone como alternativa la instalación de elementos neutros de señalización en las cumbres, como hitos de piedra tradicionales o mojones geodésicos, que cumplen una función práctica para los montañeros sin connotaciones religiosas y con menor impacto ambiental y riesgo para la seguridad. “No estamos en contra de que existan elementos que marquen las cumbres, sino que estos sean símbolos religiosos en espacios naturales públicos”, concluye el comunicado.

Nolasco acusa al PP de “cristianofobia”

Por su parte, Alejandro Nolasco ha manifestado que “se podía haber optado por otras intervenciones menos lesivas que el derribo de la cruz. Vamos a intentar que la justicia declare nulo el acuerdo plenario porque había muchas otras formas y se ha hecho de manera muy poco afortunada. De hecho también amedrentando a los vecinos. Y diciéndoles que si no tiraban la cruz o si no accedían a hacerlo, iban a ser responsables ellos, o el Ayuntamiento, de lo que pasase”.

Asegura que esta decisión “nace de la cristianofobia y del odio más repugnante contra nuestra historia, con excusas. Vamos a vivir unos tiempos en los que las cruces se van a derribar poniendo excusas medioambientales, paisajísticas. Eso sí, vía libre para los molinos y las placas”.

Ha anunciado también que se va a presentar una iniciativa para declarar bienes de interés cultural varios elementos de Aragón “que tienen valor artístico o que tienen valor histórico. En la provincia de Zaragoza, el monumento que hay en el pueblo viejo de Belchite; el monumento a la legión que está en los pinares de Venecia; las bombas que hay en la basílica del Pilar de Zaragoza, que también, por cierto, Izquierda Unida quería quitar en un intento de borrar su criminal historia, la del Partido Comunista; el Sagrado Corazón de Jesús, en Monzón, en Huesca, el Museo de los Mártires de Barbastro y, por supuesto, también la cruz de la Peña de la Cruz de Bezas o la cruz de los fallecidos en la Guerra Civil que está en la plaza del seminario de Teruel”.

Ha cargado tintas contra el Gobierno de Azcón: “La cruz de Peña de la Cruz de Bezas no la tira el PSOE ni la Ley de Memoria Democrática Nacional. La tira el PP, la tira la DGA, la tira el presidente Azcón”.

Recurso de Abogados Cristianos
La Fundación Española de Abogados Cristianos ha presentado un recurso contencioso-administrativo con medidas cautelares ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Teruel contra la aprobación por parte del Ayuntamiento de Bezas del derribo de una Cruz. Abogados Cristianos alega que la cruz está en las mismas condiciones, al menos desde hace 40 años.

eldiario.es

La batalla por las cruces en las montañas aragonesas

La justicia da la razón a Abogados Cristianos y paraliza el derribo de la Cruz de Bezas (Teruel)

La juez ha considerado que «si la cruz es demolida, será materialmente imposible devolverla a su estado original, incluso en caso de estimación del recurso contencioso-administrativo interpuesto, lesionando el derecho a la tutela judicial efectiva».

EPE NOTICIA. ACTUALIZADA 27/3/2025 A LAS 12:35

Peña de la Cruz, en Bezas, Teruel.Laura Uranga

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Teruel ha admitido las medidas cautelares solicitadas por la Fundación Española de Abogados Cristianos para paralizar el derribo de una cruz en la localidad turolense de Bezas, en la Sierra de Albarracín.

La juez ha considerado que «si la cruz es demolida, será materialmente imposible devolverla a su estado original, incluso en caso de estimación del recurso contencioso-administrativo interpuesto, lesionando el derecho a la tutela judicial efectiva», según se recoge en el auto.

Abogados Cristianos presentó un recurso contencioso-administrativo con medidas cautelares contra la aprobación por parte del Ayuntamiento de Bezas del derribo de la Cruz.

Por su parte, el Consistorio aprobó la destrucción del monumento después de que el Gobierno de Aragón emitiese un informe en el que aseguraba que la Cruz supone «un riesgo medioambiental» después de que haya sufrido una descarga de un rayo en septiembre que supuestamente le habría destrozado «una esquina del extremo superior», quedando «expuesto al exterior, claramente, un trozo de metal, por lo que se puede incrementar la probabilidad de atraer nuevos rayos».

En este punto, Abogados Cristianos alegó que la cruz está en las mismas condiciones, al menos desde hace 40 años, y presentó como prueba un vídeo grabado en los años 80 en el que se puede ver la cruz con el mismo daño actual.

Atentado contra el patrimonio
La Fundación de juristas argumentó que «el derribo atenta contra el patrimonio histórico español y el patrimonio cultural aragonés». Además destacó la desproporcionalidad de la medida, ya que «la instalación de un pararrayos adecuado y la reparación de los daños existentes podrían ser alternativas menos lesivas».

Heraldo.es

Paralizado el derribo de la Cruz de Bezas

Abogados Cristianos pide paralizar el derribo de la cruz de Bezas, en Teruel

El Gobierno de Aragón emitió un informe en el que aseguraba que esta cruz de la guerra civil española supone «un riesgo medioambiental» después de que sufriera la descarga de un rayo.

EFE NOTICIA. ACTUALIZADA 25/3/2025 A LAS 12:28

Peña de la Cruz, en Bezas, Teruel.Laura Uranga

La Fundación Española de Abogados Cristianos ha presentado un recurso contencioso-administrativo con medidas cautelares ante el Juzgado de Teruel contra la aprobación por parte del Ayuntamiento de Bezas del derribo de una cruz.

El consistorio de Bezas aprobó la destrucción de esta cruz de la guerra civil española después de que el Gobierno de Aragón emitiese un informe en el que aseguraba que la cruz supone «un riesgo medioambiental» después de que haya sufrido una descarga de un rayo que le habría destrozado «una esquina del extremo superior».

De esta forma, habría quedado expuesto al exterior un trozo de metal, por lo que se puede incrementar la probabilidad de atraer nuevos rayos, tal y como recoge el informe del gobierno aragonés.

Abogados Cristianos ha alegado que este elemento está en las «mismas condiciones, al menos desde hace 40 años», y ha presentado como prueba un vídeo grabado en los años 80 en el que se puede ver la cruz con el mismo daño actual.

La organización ha denunciado que el derribo atenta contra el patrimonio histórico español y el patrimonio cultural aragonés, según ha señalado en una nota de prensa.

Heraldo.es

Abogados Cristianos pide paralizar el derribo…

El Movimiento hacia un Estado Laico lanza campaña para eliminar símbolos religiosos de las montañas de Aragón

La instalación de cruces metálicas en entornos protegidos altera el ecosistema montañoso y contribuye a la degradación del hábitat.

EFE NOTICIA. ACTUALIZADA 24/3/2025 A LAS 20:11

Peña de la Cruz, en Bezas, Teruel.Laura Uranga

El Movimiento hacia un Estado Laico (MHUEL) ha iniciado una campaña para solicitar la retirada de los símbolos religiosos en las cumbres de montañas de Aragón tras el caso de la cruz de Bezas en la Sierra de Albarracín, que será derribada por orden del Gobierno de Aragón debido al «peligro medioambiental».

Según la asociación, «las montañas aragonesas son ecosistemas frágiles que sufren ya una fuerte presión antropogénica», por lo que la instalación de cruces metálicas en entornos protegidos altera el ecosistema montañoso y contribuye a la degradación del hábitat.

Otro de los motivos que aduce la organización es la seguridad, ya que las cruces metálicas representan un peligro para los excursionistas.

En el caso de la cruz de Bezas, había sufrido una descarga de rayo, lo que incrementaba el riesgo de nuevos impactos, por lo que consideran que este tipo de elementos «representan un peligro real para excursionistas y montañeros durante tormentas eléctricas».

MHUEL también argumenta que la presencia de estos símbolos va en contra del principio de aconfesionalidad establecido en la Constitución española.

«Las montañas son patrimonio natural de todos los ciudadanos, independientemente de sus creencias, y deben mantenerse libres de símbolos religiosos que representan solo a una parte de la sociedad», argumentan.

Heraldo.es

El Movimiento hacia un Estado Laico…

Okdiario publica un vídeo de Peña la Cruz que ha estado desde el año 2000 en la web de Bezas

webmasters

Un vecino de Bezas, creador de una gran cantidad de vídeos de este pueblo y alrededores es el autor también de este vídeo en el que se muestra dos cosas importantes, que efectivamente el daño visible es de hace muchos años aunque eso no es prueba de que no hayan caído más rayos que hayan dañado ese punto de la cruz;  El director del Servicio Provincial de Medio Ambiente, Emilio Pérez…»este verano cayó un rayo y la onda expansiva afectó a la persona que vigilaba.”; calculo que Medio Ambiente es más competente y de fiar que un medio de información totalmente partidista (en infinidad de fotos aparece así la cruz) y sobre todo y lo más importante, se atestigua que el nombre originario del lugar es «Peña Botadera» exento de cualquier connotación política.

Lamentablemente no podemos poner este vídeo que por deseo expreso del autor se ha quitado de la web.

Todos conocemos «la gacetilla» que es Okdiario… no hay nada más que decir.

Por cierto:

La Laguna de Bezas anteriormente era conocida como “Laguna del Infante” en los textos medievales.

Las Casillas de Bezas eran conocidas como “Las Casillas de Pozo Tiñoso” según se recogía en los partidos judiciales de la provincia de Teruel pág. 218. También lo recoge Juan Manuel Berges Sánchez en la revista del CECAL del 12 abril de 2019

La Masada de los Alamanes, ya citada en la mojonación del Patio de rey don Jaime de 1308, entonces conocida como Casa de las Encebras (encebras en la Edad Media se llama al asno salvaje), posteriormente fue llamada también Casa de Lucas Gregorio.

Foto de Pedro Martínez Pérez quien nos contó todo lo relacionado con «Peña Botadera» y foto de archivo de la cruz.

De montes y pleitos: EL PATIO DEL REY DON JAIME. Un retazo de historia

CECAL

Traemos al presente un artículo de Juan Manuel Berges Sánchez , licenciado en Historia que recoge la revista REHALDA Nº 3, Página 41. Año 2006 (revista del CENTRO DE ESTUDIOS de la COMUNIDAD DE ALBARRACÍN) referente a la sentencia dada por el rey Jaime II el 13 de octubre de 1308 en el cerro de la Umbría del Puerco.

Dicha información ya se recogía en la web de Bezas en su inicio año 2000 en el apartado «Carta Puebla» pero este artículo se merece releerlo ya que ello fundamentaría la petición formal de término para el pueblo de Bezas, realizada en el año 1843.e

WordPress Video Lightbox