El Movimiento hacia un Estado Laico lanza campaña para eliminar símbolos religiosos de las montañas de Aragón

La instalación de cruces metálicas en entornos protegidos altera el ecosistema montañoso y contribuye a la degradación del hábitat.

EFE NOTICIA. ACTUALIZADA 24/3/2025 A LAS 20:11

Peña de la Cruz, en Bezas, Teruel.Laura Uranga

El Movimiento hacia un Estado Laico (MHUEL) ha iniciado una campaña para solicitar la retirada de los símbolos religiosos en las cumbres de montañas de Aragón tras el caso de la cruz de Bezas en la Sierra de Albarracín, que será derribada por orden del Gobierno de Aragón debido al «peligro medioambiental».

Según la asociación, «las montañas aragonesas son ecosistemas frágiles que sufren ya una fuerte presión antropogénica», por lo que la instalación de cruces metálicas en entornos protegidos altera el ecosistema montañoso y contribuye a la degradación del hábitat.

Otro de los motivos que aduce la organización es la seguridad, ya que las cruces metálicas representan un peligro para los excursionistas.

En el caso de la cruz de Bezas, había sufrido una descarga de rayo, lo que incrementaba el riesgo de nuevos impactos, por lo que consideran que este tipo de elementos «representan un peligro real para excursionistas y montañeros durante tormentas eléctricas».

MHUEL también argumenta que la presencia de estos símbolos va en contra del principio de aconfesionalidad establecido en la Constitución española.

«Las montañas son patrimonio natural de todos los ciudadanos, independientemente de sus creencias, y deben mantenerse libres de símbolos religiosos que representan solo a una parte de la sociedad», argumentan.

Heraldo.es

El Movimiento hacia un Estado Laico…

Okdiario publica un vídeo de Peña la Cruz que ha estado desde el año 2000 en la web de Bezas

webmasters

Un vecino de Bezas, creador de una gran cantidad de vídeos de este pueblo y alrededores es el autor también de este vídeo en el que se muestra dos cosas importantes, que efectivamente el daño visible es de hace muchos años aunque eso no es prueba de que no hayan caído más rayos que hayan dañado ese punto de la cruz;  El director del Servicio Provincial de Medio Ambiente, Emilio Pérez…»este verano cayó un rayo y la onda expansiva afectó a la persona que vigilaba.”; calculo que Medio Ambiente es más competente y de fiar que un medio de información totalmente partidista (en infinidad de fotos aparece así la cruz) y sobre todo y lo más importante, se atestigua que el nombre originario del lugar es «Peña Botadera» exento de cualquier connotación política.

Lamentablemente no podemos poner este vídeo que por deseo expreso del autor se ha quitado de la web.

Todos conocemos «la gacetilla» que es Okdiario… no hay nada más que decir.

Por cierto:

La Laguna de Bezas anteriormente era conocida como “Laguna del Infante” en los textos medievales.

Las Casillas de Bezas eran conocidas como “Las Casillas de Pozo Tiñoso” según se recogía en los partidos judiciales de la provincia de Teruel pág. 218. También lo recoge Juan Manuel Berges Sánchez en la revista del CECAL del 12 abril de 2019

La Masada de los Alamanes, ya citada en la mojonación del Patio de rey don Jaime de 1308, entonces conocida como Casa de las Encebras (encebras en la Edad Media se llama al asno salvaje), posteriormente fue llamada también Casa de Lucas Gregorio.

Foto de Pedro Martínez Pérez quien nos contó todo lo relacionado con «Peña Botadera» y foto de archivo de la cruz.

De montes y pleitos: EL PATIO DEL REY DON JAIME. Un retazo de historia

CECAL

Traemos al presente un artículo de Juan Manuel Berges Sánchez , licenciado en Historia que recoge la revista REHALDA Nº 3, Página 41. Año 2006 (revista del CENTRO DE ESTUDIOS de la COMUNIDAD DE ALBARRACÍN) referente a la sentencia dada por el rey Jaime II el 13 de octubre de 1308 en el cerro de la Umbría del Puerco.

Dicha información ya se recogía en la web de Bezas en su inicio año 2000 en el apartado «Carta Puebla» pero este artículo se merece releerlo ya que ello fundamentaría la petición formal de término para el pueblo de Bezas, realizada en el año 1843.e

Camino viejo de Saldón a Bezas

Webmaster

Un pequeño municipio en el corazón de la Sierra de Albarracín

Se trata de una ruta lineal de apenas unos 10,5 km y que discurre, en su mayoría, por la antigua senda que comunicaba estos dos pueblos y servía a su vez para dar salida a Saldón hacia el valle del río Turia y la capital de la provincia.

Esta ruta esta completamente marcada mediante carteles y postes informativos que en todo momento nos muestran el camino a seguir, por lo que no supone ningún problema a la hora de completar el recorrido.

Uno de los grandes atractivos de esta ruta es que en su recorrido podemos encontrarnos con una gran variedad de flora ya que transcurre por el sabinar de Saldón, donde nos encontremos con arboles monumentales como la sabina Peseto, así como el Espacio Protegido Pinares de Rodeno.

Además de los espacios naturales, también encontraremos puntos de gran interés cultural como el Centro de Interpretación de Dornaque, la zona de las Tajadas de Bezas con varios abrigos de Arte Rupestre Levantino, el molino del Tío Abel, o la mina Sarita, ya muy próxima a Bezas.

Furia en la Iglesia Católica. Eliminan la cruz de este famoso lugar turístico y dicen que se está «despreciando a los cristianos»

Una dependencia gubernamental española ha anunciado la retirada de un símbolo religioso por causas medioambientales.

Fuente: Shutterstock

¿Dónde se ubica la cruz que será retirada?
La famosa cruz que ha quedado en el ojo de la tormenta es aquella ubicada en Peña de la Cruz, un conocido mirador en el término municipal de Bezas (Teruel), al este de España.

La cruz que buscan retirar, ubicada en Peña de la Cruz, un conocido mirador en el término municipal de Bezas (Teruel). Foto: Archivo.

La decisión de llevar adelante este proceder se encuentra a cargo del Departamento de Medio Ambiente y responde a razones de seguridad.

Los argumentos que esgrimen los funcionarios se centran en que la estructura actúa como un pararrayos natural debido a su material y altura, representando un riesgo tanto para el entorno como para los turistas que lo visitan.

¿Cuáles son las características de la cruz?
La cruz está hecha de hormigón, tiene 2.5 metros de altura más tres escalones de piedra que suman unos 60 centímetros, lo que la eleva a más de tres metros.

Cabe destacar que el pasado 3 de septiembre sufrió el potente impacto de un rayo, que astilló la piedra que recubre la estructura de hierro la cruz en una de las esquinas.

La cruz de Bezas en el ojo del huracán: ¿Seguridad o censura?

Redacción: Inés Arroyo

El Servicio Provincial de Medio Ambiente de Teruel ha ordenado la retirada de la cruz de hormigón situada en la Peña de la Cruz, en Bezas. La estructura, erigida en 1939, representa un peligro para los visitantes, ya que su altura y material la convierten en un punto de atracción para los rayos durante las tormentas.

En septiembre de 2024, un rayo impactó la cruz, provocando desprendimientos de roca que cayeron cerca de un vigilante. Tras evaluar el riesgo, las autoridades determinaron su retirada para evitar accidentes en la zona.

La decisión ha generado rechazo por parte de Vox. Alejandro Nolasco, portavoz del partido en las Cortes de Aragón, acompañado por las diputadas Carmen Rouco y Verónica Luz, acusó al gobierno de actuar con un sesgo ideológico. «No se atreven con símbolos islámicos, pero sí con nuestra historia», afirmó Nolasco, señalando que la justificación ambiental es solo un pretexto.

El debate se ha intensificado debido a la inscripción en la base del monumento: «18 de julio de 1939. Año de la Victoria», referencia al final de la Guerra Civil y al régimen franquista. Esto ha llevado a que algunos sectores consideren la medida como un intento de borrar un símbolo del pasado.

Ante la controversia, Emilio Pérez, director del Servicio Provincial de Medio Ambiente, ha anunciado que se reunirá con los vecinos de Bezas para analizar alternativas, incluida la posible reubicación de la cruz en otro punto.

Mientras algunos apoyan su retirada por razones de seguridad, otros creen que la decisión responde a cuestiones políticas. El futuro del monumento sigue en debate.

El águila de Bezas

Loubé

UN MURAL EN BEZAS

Entre los días 21 y 24 de junio de 2023, Bezas se llenó de pinturas. Bezanos y bezanas representaron en la «pared de los columpios» a una especie muy emblemática, el águila real, que anida en sus alrededores y que simboliza muchos valores que intentamos analizar desde una perspectiva de género.

Bezas: un lugar de cuento

 

Bezas, Gobierno de Aragón

aragon.es

Datos del municipio:

Provincia: TERUEL

Comarca: SIERRA DE ALBARRACIN

CP: 44121

Alcalde: MANUEL MIGUEL ORTEGA GARZARAN

Habitantes: 64

978 681 000

ayuntamiento@bezas.es

 

aragon.es

Consultar datos abiertos

 

Mina de óxidos y oxihidróxidos de hierro Regina en varios términos municipales de la provincia de Teruel

 

Toda la información sobre el permiso otorgado para la investigación de recursos de la Sección C) óxidos y oxihidróxidos de hierro del permiso de exploración denominado Regina número 6613, en los términos municipales de Bezas, Albarracín, Gea de Albarracín y Cella, provincia de Teruel.

The guidebook about Albarracin Bouldering & Bezas

Roberto Palmer

La guía sobre Albarracin Bouldering & Bezas es el fruto de años de trabajo y recopilación de información sobre una de las zonas de escalada más bonitas y espectaculares del mundo.

Esta edición incluye más de 3000 problemas de boulder en 33 áreas diferentes. Todos los mapas han sido revisados sobre fotografías aéreas de alta resolución, así como los topos de cada bloque que incluyen la información y descripción de cada problema.

También se incluye la zona de escalada deportiva cercana al pueblo de Albarracín (fuera del bosque), circuitos de boulder en cada zona diferenciados por dificultad y color, así como un índice detallado de todas las problemáticas que aparecen en esta edición.

Bouldering & Bezas

The guidebook about Albarracin Bouldering & Bezas

Roberto Palmer

«Me gusta buscar cosas bonitas que escalar»

WordPress Video Lightbox