Jose Manuel
J.m.Ramos en el Sporting Club Ruzafa
Webmasters
Valencia acoge una nueva exposición de J.M.Ramos, artista aragonés de Bezas -Teruel-, Murales de mármol y esculturas muchas ellas realacionadas con el primitivismo levantino.




Maquis en el corazón del Rodeno
Webmasters
He vuelto al Rodeno, al corazón del monte, por ver lo que queda del Campamento, medio siglo largo después de los hechos que allí tuvieron lugar y, la verdad, me sigue impresionando tanto por su historia —aún quedan trincheras, alambradas y nidos de ametralladoras de lo que fuera el frente de Teruel—, como por la belleza caprichosa de este rincón de la Sierra, como lo llaman los de Valdecuenca.
Entre aquellas piedras rojas —rodenas— se esconden sucesos de valor y sangre, la huella de unos hombres y mujeres que pelearon arriesgando sus vidas por un ideal imposible: ganar una guerra perdida diez años antes en una lucha desigual que llamaron Reconquista de España.
Y en este empeño, Samuel, junto con sus hermanas Pilar, Celia y sus maridos Alfredo y Eliseo, a los que tengo que añadir la inestimable ayuda de su primo Timoteo —hombre que conoce el monte mejor que la plaza de su pueblo—, fuimos pacientemente recorriendo caminos, trochas y desmochando cerros para gozar de unos días de campo, recordar anécdotas añejas y dormir arropados por el silencio que ya sólo se encuentra en pueblos recogidos como este de Valdecuenca (Teruel), hermoso por muchas razones.
Pero es Moisés, el hermano mayor, quien me ha dado las pistas de los principales acontecimientos tal como tuvieron lugar; sin su ayuda testimonial poco hubiera podido hacer.
No obstante, este relato no pretende ser la crónica de los acontecimientos que acaecieron en la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón, Sector 11, ni el seguimiento minucioso de los pasos de unos hombres —“maquis” les llamaba la prensa de la época— que vivieron durante un tiempo en el Campamento del Rodeno. Y aunque son ciertos los hechos que aquí narro, los personajes que en ellos aparecen vienen presentados bajo el velo del relato que matiza los rasgos y disimula los olvidos originados por el paso del tiempo.
Seguramente he dejado de contar muchos detalles conocidos por los valdeconquenses y he puesto otros nuevos que no cambian en nada la historia principal, porque mi objetivo es, simple y llanamente, recordar que hubo una vez unos “románticos de la libertad”, como se ha bautizado a este grupo de valientes, hombres y mujeres muy próximos a gente que aprecio.
En esencia, trato de hacer un pequeño homenaje a la memoria de Feliciano López, padre de Moisés, Pilar, Celia y Samuel, hombre de una personalidad recia e intachable conciencia, y a la de sus hermanos Manuel y Angelina, tan nobles y valientes como él, que supieron renunciar a casi todo por una causa que creían justa. Los hombres lo pagaron con su libertad, ella con el exilio, por eso tenemos para con todos ellos, creo yo, una deuda de honor.
Pedro Sanz Lallana
El cine albergará el museo rupestre del Parque Cultural
Diario de Teruel / Redacción
Bezas
Patrimonio financia las obras de un proyecto a ejecutar de 2006 a 2008
El antiguo cine municipal de Bezas acogerá el centro de interpretación del arte rupetre del Parque Cultural de Albarracín. La Dirección General de Patrimonio financia las obras que se van a ejecutar en tres años. En la primera fase, correspondiente a 2006, se han invertido 30.000 euros para acondicionar el hall del cine y los servicios de la planta baja.
El alcalde de Bezas, Alejandro Alonso, manifestó que el centro de interpretación del arte rupestre del Parque Cultural de Albarracín tendrá su sede en el inmueble del antiguo cine de la localidad.
Alejandro Alonso explicó que el proyecto de Patrimonio del Gobierno de Aragón tiene previsto en cada municipio que integra el Parque, (Tormón, Albarracín, Rodenas, Pozondón y Bezas), se hagan diferentes actuaciones, que en Bezas la principal de ellas será el centro de interpretación del arte rupestre, además de ser un lugar de información turística de rutas y senderos.
Como el inmueble del antiguo cine de Bezas es de grandes dimensiones y con tres plantas, se tiene previsto que el centro de interpretación del arte rupestre del Parque Cultural de Albarracín vaya en la tercera, que en el sótano se haga un centro social para el municipio y que la planta a pie de calle se acondicione la sala, que dispone de 179 butacas, para celebrar congresos y realizar proyeccciones.
La ejecución del proyecto se va a realizar en tres anualidades. En la primera, la del presente año, se han invertido 30.000 euros por parte de Patrimonio de la Diputación General de Aragón para acondicionar el hall del antiguo cine y los servicios. En la segunda fase, la correspondiente a 2007 se acondicionará la sala de proyecciones para que se puedan hacer proyecciones y celebrar congresos y en 2008 se reformará toda la planta superior para convertirla en centro de interpretación del arte rupestre. Se tiene previsto que la gerencia del Parque Cultural de Albarracín esté en el centro de interpretación de Bezas.
El alcalde de la localidad, Alejandro Alonso, destacó que con la actuación de Patrimonio del Gobierno de Aragón se recuperará un inmueble, que es del Ayuntamiento, pero que estaba abandonado y en proceso de grave deterioro.
Pinturas, paisaje de Rodeno
El Parque Cultural de Albarracín está jalonado por numerosos abrigos de pinturas rupestres y también destaca por el característico paisaje del Rodeno. El Parque Cultural de Albarracín en uno de sus extremos comienza en Tormón, sigue por Bezas y Albarracín y concluye en Pozondón y Ródenas. Para ver los atractivos naturales de las areniscas rojas y el pasiaje protegido, así como los numerosos abrigos de pinturas y grabados rupestres declarados Patrimonio de la Humanidad, el Parque Cultural de Albarracín tiene una red de senderos trazados sobre pistas y caminos existentes. Los abrigos de pintura rupestre más conocidos de Bezas son los de la Tajada Bajera, Tajada de Enmedio y La Paridera.
Años de pujanza
El cine de Bezas se construyó en los años sesenta del pasado siglo, cuando el municipio vivió sus grande años de pujanza económica y demográfica por la explotación de las minas y la resina de sus montes. Tanta era la bonanza en la que vivió Bezas que para construir el cine invirtió entonces 15 millones de las antiguas pesestas, explicó el alcalde, Alejandro Alonso. En la siguiente década, la del setenta, vino la crisis y el éxodo rural y Bezas perdió su cine con bar y teatro, que también se representaba. Del tamaño del cine lo fija su capacidad, con 179 butacas, que todavía se conservan en un buen estado.
J.M.Ramos crea el colectivo arteEnred
Webmasters
Desaparecida la Asociación La Fragua de la que formaba parte, Ramos se ha lanzado en una nueva iniciativa, la creación de la Asociación de Artistas Plásticos arteEnred, siendo el crítico de arte Rafa Prats Riveles el que apadrinara este nuevo proyecto donde también se lanzó la propuesta de la primera exposición colectiva «Vísteme».
El acto se realizó en la cena presentación donde también pudieron disfrutar de una exposición efímera de los propios artistas participantes.
Rafa Prats / José Manuel Ramos / Tola Clérigues / Mª Luisa Pérez / Tomás Burgos / Amparo Estrada / Enrique Marco / Pepa Fos / José Manuel Alonso / Fernando Costa / Victoria Tormo / Consuelo Serrano / Mªson Jiménez / Encarna Monteagudo / Joan Baptiste / Puri Domingo / Carmen Oviedo / Claudia López / Elvira Ferrer / Teresa Aparicio / Carmen Ramón Benlloch / Celestino Gil / Angela Gonzalvo / Jorge Marat / Julio Castillo / Rafael González / Amparo García / Carolina Raga








J.M.Ramos en el Centro comercial Gran Turia
Webmasters
Con el propósito de acercar el arte a la sociedad, el Centro Comercial Gran Turia ha puesto en marcha un proyecto de exposiciones en sus instalaciones, entre los artistas escogidos para exponer se encuentra el turolense afincado en Valencia José Manuel Ramos.
Jornadas estatales de senderismo en la sierra
Diario de Teruel / Redacción
CHA plantea la celebración de unas jornadas estatales de senderismo
Pide el apoyo a las Instituciones puesto que servirán para potenciar el turismo
La Agrupación Comarcal de CHA en la Sierra de Albarracín propuso ayer públicamente la celebración de unas jornadas estatales de senderismo en la comarca de Albarracín para dinamizar el turismo y el desarrollo de al zona. Esta propuesta se ha presentado a la Comarca, la Comunidad de Albarracín, los 25 Ayuntamientos de la Sierra, a Asiader, que gestiona el Leader Plus, y a la Diputación Provincial para que la apoyen.
El presidente comarcal de CHA, Francisco Nacher, y el secretario de organización de CHA en la Sierra de Albarracín, Angel Sánchez, explicaron que las jornadas tendrían una duración aproximada de una semana, estableciendo rutas por la comarca, en función de la temática, y por zonas para recorrer los 25 municipios de la comarca. Con estas rutas los senderistas contemplarían las bellezas de los parajes de la Sierra de Albarracín.
Ángel Sánchez, destacó que así “se atraería a más visitantes, habría más turismo y se dinamizaría más la vida en los pueblos de la Sierra, pues el senderismo es una actividad que puede ser dinamizadora de la actividad turística y del desarrollo local”. Nascher dijo, por otra parte, que el proyecto es viable, por lo que debería ser apoyado por las Instituciones.
Cerca de 2.000 senderistas
El presidente comarcal de CHA en la Sierra de Albarracín, Francisco Nacher, y el secretario de organización, Angel Sánchez, señalaron que la celebración de estas primeras jornadas estatales de senderismo podrían traer a los Montes Universales entre 1.500 y 2000 senderistas. Asimismo apuntaron que la mejor época para la celebración de estas jornadas sería en la primavera o en el verano.
CHA, en la estimación previa del trabajo, pero pendiente de un proyecto que se tendría que encargar, ha establecido cuatro rutas temáticas y que son las de Rodeno, de la Ribera, del Pinar y de los Ríos de Piedra. Por zonas ha diseñado 6 rutas. Una de ellas se iniciaría en Rodenas y terminaría en Albarracín pasando por Pozondón y Monterde. Otra partiría de Gea y concluiría en Jabaloyas pasando por Bezas y Rubiales.
El proyecto Revital quiere aumentar la población en la zona
Diario de Teruel / Redacción
Presentación del programa europeo
El proyecto europeo Revital, que coordina la Diputación Provincial con fondos de la Iniciativa Comunitaria Interreg III, tiene entre sus objetivos fijar y aumentar la población en la comarca de Albarracín. Esta conclusión se obtuvo en el encuentro de presentación del proyecto Revital que se celebró ayer por la tarde en Albarracín.
En el encuentro de presetanción del proyecto europeo Revital participó la diputada provincial y coordinada del programa, Carmen Hernández, asi como diferentes representantes de asociaciones de la Sierra de Albarracín y los responsables Institucionales de la zona, caso del presidente de la comarca de Albarracín, Rafael Samper, y el presidente de la Comunidad de Albarracín, Alejandro Alonso.
La diputada provincial, Carmen Hernández, fue quien explicó el proyecto Revital, que consiste en concienciar de las posibilidades que tiene el territorio de la provincia de Teruel para generar riqueza con el objetivo de fijar y aumentar la ploblación.
Carmen Hernández expresó su confianza en el proyecto de dinamización de Revital para que la actual población de la comarca de Albarracín modifique sus actitudes y desarrolle el territorio con la ayuda de los programas europeos. “Teruel tiene recursos y en la Unión Europea hay programas de ayuda, lo que hay que hacer es creer en nosotros mismos, en nuestras posibilidades de desarrollo”.
Por su parte, el presidente de la comarca de Albarracín, Rafael Samper, señaló la dificultad que hay para el crecimiento de la población en la Sierra, pero que tenía la esperanza de su mantenimiento y para ello se trabajaba en una administración nueva, como es la comarca, que garantiza los servicios mínimos a los habitantes de la zona.
Para el desarrollo de la comarca de Albarracín, Rafael Samper confió en el tirón turístico, que tiene un enorme potencial, tanto en su patrimonio natural como en su patrimonio cultural.
El presidente de la Comunidad de Albarracín, Alejandro Alonso, comentó que habría que atender otros sectores, además del turístico, para el desarrollo de la comarca, como es el ganadero. Alonso, igualmente se mostró escéptico con el aumento de la población en la Sierra, pero sí confió en mantenerse
Teruel en positivo. Debate sobre potencialidades
Diario de Teruel / Redacción
La iniciativa se incluye dentro del programa Revital, que promueve la DPT
El proyecto europeo Revital, que coordina la Diputación Provincial de Teruel (DPT) con fondos de la Iniciativa Comunitaria INTERREG III, trasladará mañana 9 de diciembre el debate sobre las potencialidades de futuro de este territorio hasta la comarca Sierra de Albarracín. Esta iniciativa se enmarca en el programa de encuentros Teruel en positivo que organiza la Asociación Aragonesa de Municipios (ASAM).
La reunión, en la que participarán los principales representantes de las instituciones de la zona, tendrá lugar a las 19,30 horas en el salón de actos del ayuntamiento de Albarracín.
El objetivo de estos encuentros, que dieron comienzo el pasado 2 de diciembre en el Jiloca, es fomentar el intercambio de ideas e impresiones sobre las posibilidades que tiene cada comarca con sus recursos y estrategias particulares. Las reuniones pretenden acercar a los representantes de los ámbitos políticos, administrativos, culturales, económicos y sociales con los vecinos de la zona para propiciar el surgimiento de ideas y proyectos.
En esta ocasión, participarán el presidente de la comarca, Rafael Samper; el presidente de la comunidad, Alejandro Alonso; el presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos, Alberto Guillén; el presidente de la Asociación de Empresarios Agroalimentarios, Paco Nacher o la directora del CRA de Tramacastilla, Maribel Mínguez, entre otros.
La agente de desarrollo local de la Comunidad, Cristina Yusta, ejercerá como dinamizadora de la reunión, generando el debate de temas como la llegada de nuevos pobladores, los proyectos turísticos incipientes, el papel de las infraestructuras, la promoción de las producciones agroalimentarias de calidad, la gestión cinegética o la recuperación y comercialización de productos tradicionales entre otros.
Asimismo, se abordará la necesidad de ofrecer nuevos servicios a la población, tanto para los habitantes habituales y la población flotante de fin de semana.
El papel de la mujer en la sociedad
Tanto los participantes como el público que asista mañana en Albarracín al encuentro Teruel, en positivo hablarán de lo que siente la mujer en el proceso de transformación social y económica y sus posibilidades de acceder al mercado laboral. Abordarán las expectativas de la población joven y las medidas que se podrían poner en marcha para que arraiguen en la comarca, tales como alternativas de ocio y socialización en las que la escuela y la familia tienen un importante cometido.
La confluencia de esta gran variedad de visiones y temáticas quiere generar una dinámica de encuentros en cada comarca que permita potenciar y dar a conocer sus atractivos, tanto dentro como fuera de su territorio.
Esta amplia representación pretende igualmente reflejar la complejidad rural y crear un ambiente multidisciplinar que propicie visiones más completas sobre ese Teruel en positivo que Revital quiere hacer aflorar.
El objetivo de la Diputación Provincial es investigar la situación actual y estudiar los procesos necesarios para revalorizar los recursos y desarrollar oportunidades.
La Comunidad pide agilidad para el parque zoológico
Diario de Teruel / Redacción
Las tramitaciones pueden impedir la justificación de las subvenciones
La Comunidad de Albarracín pidió ayer a la Diputación General de Aragón agilidad en la tramitación administrativa de los permisos para instalar un gran parque zoológico de fauna ibérica en Tramacastilla. El proyecto está pendiente de la declaración de impacto ambiental por parte del Departamento de Medio Ambiente. Si no se actúa con celeridad no se podría llegar a justificar antes de 31 de diciembre de 2005 la subvención de 672.000 euros.
El presidente de la Comunidad de Albarracín, Alejandro Alonso, manifestó que aunque Calidad Ambiental de la DGA está en plazo hasta marzo de 2005 para la resolución de la declaración de impacto ambiental, pidió que resolviera lo más pronto posible para que el proyecto pasara a la Comisión de Ordenación del Territorio y poder adjudicar las obras y justificar ante el Instituto Aragonés de Fomento una subvención de 672.000 euros. Alonso recordó que ya se llevaba dos prórrogas solicitadas al IAF de un proyecto vital para la dinamización mediante el turismo del interior de la Comunidad de Albarracín.
En esta línea de pedir celeridad, Alejandro Alonso comentó que Patriminio de la DGA ya había resuelto de forma favorable a la creación de un parque zoológico en una zona ubicada entre Tramacastilla y Torres de Albarracín.
El parque zoológico de la Comunidad de Albarracín tendrá una extensión de 25 hectáreas y la fauna ibéricarepresentada estaría en un régimen de semilibertad. La inversión estimada alcanza cerca de 2 millones de euros.
Proyecto emblemático
La Comunidad de Albarracín, que cuenta con 800 años de historia, tiene en el parque zoológico de Tramacastilla su proyecto emblemático para dinamizar buena parte de la Sierra. El alcalde de Frías de Albarracín y vicepresidente de la comarca de Albarracín, Benito Lacasa, expuso que el parque zoológico llevaría turistas a una zona que en los últimos años se está dotando de los servicios de infraestructura con sus hoteles y restaurantes. Benito Lacasa se mostró seguro del tirón turístico del parque zoológico donde se podrá ver en semilibertad a jabalíes, ciervos, corzos, zorros, osos, lobos, gatos monteses, tejones, linces y aves rapaces.
Por otra parte, Alejandro Alonso, anunció que la Comunidad tiene otros posibles proyectos para desarrollar las distintas zonas de la Sierra como son rehabilitar antiguas casas forestales.