webmasters
Un vecino de Bezas, creador de una gran cantidad de vídeos de este pueblo y alrededores es el autor también de este vídeo en el que se muestra dos cosas importantes, que efectivamente el daño visible es de hace muchos años aunque eso no es prueba de que no hayan caído más rayos que hayan dañado ese punto de la cruz; El director del Servicio Provincial de Medio Ambiente, Emilio Pérez…»este verano cayó un rayo y la onda expansiva afectó a la persona que vigilaba.”; calculo que Medio Ambiente es más competente y de fiar que un medio de información totalmente partidista (en infinidad de fotos aparece así la cruz) y sobre todo y lo más importante, se atestigua que el nombre originario del lugar es «Peña Botadera» exento de cualquier connotación política.
Lamentablemente no podemos poner este vídeo que por deseo expreso del autor se ha quitado de la web.
Todos conocemos «la gacetilla» que es Okdiario… no hay nada más que decir.
Por cierto:
La Laguna de Bezas anteriormente era conocida como “Laguna del Infante” en los textos medievales.
Las Casillas de Bezas eran conocidas como “Las Casillas de Pozo Tiñoso” según se recogía en los partidos judiciales de la provincia de Teruel pág. 218. También lo recoge Juan Manuel Berges Sánchez en la revista del CECAL del 12 abril de 2019
La Masada de los Alamanes, ya citada en la mojonación del Patio de rey don Jaime de 1308, entonces conocida como Casa de las Encebras (encebras en la Edad Media se llama al asno salvaje), posteriormente fue llamada también Casa de Lucas Gregorio.


Foto de Pedro Martínez Pérez quien nos contó todo lo relacionado con «Peña Botadera» y foto de archivo de la cruz.