Reconocimiento a los dos nuevos bezanos

Webmasters

Comida homenaje a nuestros mayores
El alcalde con los dos nuevos bezanos

Como viene siendo habitual, la comisión de fiestas homenajea a sus mayores; en dicho acto, el Alcalde les dirigió unas palabras y aprovechó para hacer un reconocimiento a Carlos y Mª Jesús por los dos nuevos bezanos que han dado al pueblo.

Teruel también existe en Internet

Diario de Teruel

Entorno a la mitad de los municipios de la provincia cuentan con página web.

Muchos somos los que deseamos que Teruel y sus pueblos existan, y una manera de revindicarlo es el ejemplo que demostramos con nuestras webs los municipios de Teruel.

Es tanto el amor y cariño que tenemos a nuestra tierra que merece la pena seguir luchando por nuestros pueblos que están repletos de historia y tradiciones.

Los que hacemos esta página agradecemos a Mariano J. Esteban, redactor del Diario de Teruel su esfuerzo por recabar nuestras opiniones, esperamos los aludidos las tengan en cuenta y sigan pensando y trabajando por que TERUEL EXISTA.

A todos los webmasters animarlos a seguir en sus proyectos.

Artículo: Mariano J. Esteban

 

Ver noticia en Diario de Teruel

El PSOE opta por no habilitar diputado comarcal

Diario de Teruel / Redacción

Albarracín

Algunos alcaldes muestran cierta decepción pero acatan la decisión

Los alcaldes y concejales socialistas de la Sierra de Albarracín se encuentran molestos con su propio partido por no tener ningún diputado en la Institución Provincial de Teruel, que se constituirá el próximo 10 de julio. Los ediles socialistas respaldaban al actual diputado provincial, José Antonio Argudo, por la labor que ha desarrollado en esta comarca donde el PSOE ha pasado de tener cuatro Ayuntamientos a nueve.

El alcalde de Bezas, Alejandro Alonso Martínez, recordó que fue a mediados del mes pasado cuando los ediles socialistas firmaron un escrito donde se exponía la falta de un diputado provincial para la comarca y a la vez se respaldaba la continuidad del actual diputado para la zona, José Antonio Argudo, por el trabajo que ha había realizado en los últimos cuatro años. “Teníamos los Ayuntamientos Frías de Albarracín, Saldón, Monterde y Bezas. Ahora hemos sumado los de Noguera, El Toril y El Masegoso, El Vallecillo, Griegos y Bronchales. Con José Antonio Argudo hemos estado atendidos los de la Sierra y queríamos que continuara de diputado. Por eso mandamos un escrito a nuestro partido”.

En la misma línea, se expresó el alcalde de Frías de Albarracín, Benito Lacasa, quien dijo que la iniciativa tomada por los ediles socialistas de la Sierra fue totalmente espontánea y transmitida a los órganos de dirección del PSOE, “que nos apuntaron sus criterios y que hemos aceptado. Teníamos esa aspiración de contar con un diputado provincial, pero nos dijeron que la elección se hace en base a unos partidos judiciales y la Sierra de Albarracín está incluida en uno de ellos”.

Los diez diputados socialistas que serán elegidos en la la Institución provincial serán Angel Gracia, (alcalde de Rubielos de Mora), Pedro Castellano, (alcalde de Monreal del Campo), Federico Serrano (alcalde de Villarquemado), Antonio Andrés (concejal de Celadas), Antonio Arrufat (concejal de La Cerollera), Antonio del Río, (alcalde de Albalate del Río), Francisco Altaba (alcalde de Martín del Río) y Luis Marín (alcalde de Escucha).
Comunidad

El alcalde de Frías de Albarracín, Benito Lacasa, y el alcalde de Bezas, Alejandro Alonso, manifestaron que tras los resultados alcanzados su partido buscará presidir la histórica Comunidad de Albarracín al ser la fuerza política que más Ayuntamientos tiene. Concretamente, el Partido Socialista tiene 9 Ayuntamientos, el Partido Aragonés 8 y el Partido Popular 6. Alejandro Alonso explicó que para la elección de la Comunidad de Albarracín cada Ayuntamiento, de los 23 que lo conforman, es un voto independientemente de su población. Para la constitución de la comarca de Albarracín es distinto, el PAR es la formación que más consejeros tiene con 8, sigue el PP con 7 y por último, el PSOE con 6. El PAR es el partido que se hará con el poder en esta comarca.

Las aguas de Mayo

Webmasters

Mayo, como suele ser habitual, nos ha traído aguas abundantes, los montes del Rodeno y los campos de trigo, tienen un color verde intenso fascinante, la laguna, llena hasta la bandera -empleando un término taurino-, así también está el Ojuelo, La Hita y el Barranquillo.


Pero las aguas también han dejado un rastro de destrozos, en el monte se cuentan a decenas los pinos volcados y en el río, se ha llevado parte de los muros laterales de rodeno que se hicieran no hace tanto tiempo, quedando el lecho cubierto de piedras en todo su recorrido.

La Comarca requiere de más apoyo

Diario de Teruel / Yolanda García

RAFAEL SAMPER, PRESIDENTE DE LA COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN

“No hay mucho paro en la zona”

La zona sur de la comarca es la más deprimida y requiere de más apoyo

La comarca de Albarracín fue la séptima en constituirse, el 31 de marzo de 2003. Rafael Samper, alcalde de Orihuela del Tremedal, fue nombrado presidente. El primer vicepresidente le correspondió al alcalde de Bezas, Alejandro Alonso. El segundo vicepresidente nombrado es Jesús Hernández, alcalde de Royuela. Además, cuenta con 19 consejeros.

Uno de los primeros pasos dados después de la constitución de la comarca fue la realización del primer consejo para hacer los nombramientos de las comisiones mixtas de transferencias. Luego se realizó un segundo pleno para la aprobación del borrador de transferencias.

El primer bloque de transferencias ya les fue entregado y la semana pasada, además, ya firmaron los documentos para hacer efectivas las transferencias de las partidas económicas.

“Desde que somos comarca no hemos tenido ninguna gran dificultad, debido a que ha habido alto consenso político y un ambiente muy cordial de trabajo. Las dudas que han surgido las hemos ido resolviendo poco a poco y en el momento se podría decir que la comarca está funcionando de una forma casi perfecta” dijo Samper.

El consejo comarcal está funcionando, de momento, en Orihuela del Tremedal. Pero el Ayuntamiento de Albarracín ha cedido el edificio de la casa de la enseñanza para que sea la sede oficial de la comarca y ésta comience a funcionar en Albarracín una vez terminadas las obras de acondicionamiento.

Los sectores que mayor atención requieren en la comarca son los de turismo y medio ambiente. “En medio ambiente debemos trabajar en la conservación de los entornos naturales y en la adecuación de las áreas recreativas. Debemos coordinar el turismo a nivel de la comarca, es decir, que en tema de turismo no vaya cada municipio a su aire, sino que seamos un conjunto de municipios en los que cada uno sea un complemento de los otros”, comentó Samper, quien también dijo que hay un proyecto para darle la importancia que tiene el nacimiento del río Tajo, uno de los proyectos que se debe concluir con bastante éxito, para que sea uno de los nacimientos más emblemáticos de España y se convierta en una parte importante de la ruta turística de Albarracín.

En la comarca hay déficit de mano de obra cualificada. Se puede decir que prácticamente no hay paro. Es una comarca que empieza a recobrar vida y no tiene apenas desempleados, comentó el presidente.

“Yo me atrevería a decir que en la comarca hay al menos un diez por ciento de inmigrantes; de estos, el dos por ciento son estables y los demás son itinerantes, puesto que van de paso. Los inmigrantes han sido algo muy positivo para la comarca ya que si no fuera por la mano de obra que están aportando en estos momentos, pues muchos establecimientos se verían casi condenados al cierre de sus establecimientos por falta de personal”, dijo Samper.

La zona sur de la comarca es la más abandonada, la más deprimida por falta de recursos económicos y humanos a causa de la despoblación. Es por ello que el gobierno comarcal pretende impulsar turísticamente los municipios más marginados, ya que los pequeños pueblos de la zona en cuestión poseen su propio encanto en el entorno que los rodea y en las características de las edificaciones. También se pretende poner en funcionamiento los alojamientos que ya existían en estas poblaciones, con el fin de que presten servicio al turismo.

“Desde que somos comarca lo más favorable ha sido el consenso y la unidad que hemos conseguido entre todos los grupos y entre todas las personas que estamos trabajando por la comarca” dijo Samper

El nuevo repetidor y depuradora ya en funcionamiento

Webmasters

Bezas disfruta desde febrero del 2003 del nuevo repetidor de televisión que hace que podamos tener una señal más nítida y precisa, podéis sintonizar los nuevos canales en las siguientes frecuencias:

En otro orden de cosas, decir que ya ha entrado en funcionamiento la nueva depuradora; así mismo se ha llevado a cabo la limpieza del regajo, y estando prevista la reparación de la calle San José, pavimentación y cambio de canalizaciones

WordPress Video Lightbox