El PSOE opta por no habilitar diputado comarcal

Diario de Teruel / Redacción

Albarracín

Algunos alcaldes muestran cierta decepción pero acatan la decisión

Los alcaldes y concejales socialistas de la Sierra de Albarracín se encuentran molestos con su propio partido por no tener ningún diputado en la Institución Provincial de Teruel, que se constituirá el próximo 10 de julio. Los ediles socialistas respaldaban al actual diputado provincial, José Antonio Argudo, por la labor que ha desarrollado en esta comarca donde el PSOE ha pasado de tener cuatro Ayuntamientos a nueve.

El alcalde de Bezas, Alejandro Alonso Martínez, recordó que fue a mediados del mes pasado cuando los ediles socialistas firmaron un escrito donde se exponía la falta de un diputado provincial para la comarca y a la vez se respaldaba la continuidad del actual diputado para la zona, José Antonio Argudo, por el trabajo que ha había realizado en los últimos cuatro años. “Teníamos los Ayuntamientos Frías de Albarracín, Saldón, Monterde y Bezas. Ahora hemos sumado los de Noguera, El Toril y El Masegoso, El Vallecillo, Griegos y Bronchales. Con José Antonio Argudo hemos estado atendidos los de la Sierra y queríamos que continuara de diputado. Por eso mandamos un escrito a nuestro partido”.

En la misma línea, se expresó el alcalde de Frías de Albarracín, Benito Lacasa, quien dijo que la iniciativa tomada por los ediles socialistas de la Sierra fue totalmente espontánea y transmitida a los órganos de dirección del PSOE, “que nos apuntaron sus criterios y que hemos aceptado. Teníamos esa aspiración de contar con un diputado provincial, pero nos dijeron que la elección se hace en base a unos partidos judiciales y la Sierra de Albarracín está incluida en uno de ellos”.

Los diez diputados socialistas que serán elegidos en la la Institución provincial serán Angel Gracia, (alcalde de Rubielos de Mora), Pedro Castellano, (alcalde de Monreal del Campo), Federico Serrano (alcalde de Villarquemado), Antonio Andrés (concejal de Celadas), Antonio Arrufat (concejal de La Cerollera), Antonio del Río, (alcalde de Albalate del Río), Francisco Altaba (alcalde de Martín del Río) y Luis Marín (alcalde de Escucha).
Comunidad

El alcalde de Frías de Albarracín, Benito Lacasa, y el alcalde de Bezas, Alejandro Alonso, manifestaron que tras los resultados alcanzados su partido buscará presidir la histórica Comunidad de Albarracín al ser la fuerza política que más Ayuntamientos tiene. Concretamente, el Partido Socialista tiene 9 Ayuntamientos, el Partido Aragonés 8 y el Partido Popular 6. Alejandro Alonso explicó que para la elección de la Comunidad de Albarracín cada Ayuntamiento, de los 23 que lo conforman, es un voto independientemente de su población. Para la constitución de la comarca de Albarracín es distinto, el PAR es la formación que más consejeros tiene con 8, sigue el PP con 7 y por último, el PSOE con 6. El PAR es el partido que se hará con el poder en esta comarca.

Las aguas de Mayo

Webmasters

Mayo, como suele ser habitual, nos ha traído aguas abundantes, los montes del Rodeno y los campos de trigo, tienen un color verde intenso fascinante, la laguna, llena hasta la bandera -empleando un término taurino-, así también está el Ojuelo, La Hita y el Barranquillo.


Pero las aguas también han dejado un rastro de destrozos, en el monte se cuentan a decenas los pinos volcados y en el río, se ha llevado parte de los muros laterales de rodeno que se hicieran no hace tanto tiempo, quedando el lecho cubierto de piedras en todo su recorrido.

La Comarca requiere de más apoyo

Diario de Teruel / Yolanda García

RAFAEL SAMPER, PRESIDENTE DE LA COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN

“No hay mucho paro en la zona”

La zona sur de la comarca es la más deprimida y requiere de más apoyo

La comarca de Albarracín fue la séptima en constituirse, el 31 de marzo de 2003. Rafael Samper, alcalde de Orihuela del Tremedal, fue nombrado presidente. El primer vicepresidente le correspondió al alcalde de Bezas, Alejandro Alonso. El segundo vicepresidente nombrado es Jesús Hernández, alcalde de Royuela. Además, cuenta con 19 consejeros.

Uno de los primeros pasos dados después de la constitución de la comarca fue la realización del primer consejo para hacer los nombramientos de las comisiones mixtas de transferencias. Luego se realizó un segundo pleno para la aprobación del borrador de transferencias.

El primer bloque de transferencias ya les fue entregado y la semana pasada, además, ya firmaron los documentos para hacer efectivas las transferencias de las partidas económicas.

“Desde que somos comarca no hemos tenido ninguna gran dificultad, debido a que ha habido alto consenso político y un ambiente muy cordial de trabajo. Las dudas que han surgido las hemos ido resolviendo poco a poco y en el momento se podría decir que la comarca está funcionando de una forma casi perfecta” dijo Samper.

El consejo comarcal está funcionando, de momento, en Orihuela del Tremedal. Pero el Ayuntamiento de Albarracín ha cedido el edificio de la casa de la enseñanza para que sea la sede oficial de la comarca y ésta comience a funcionar en Albarracín una vez terminadas las obras de acondicionamiento.

Los sectores que mayor atención requieren en la comarca son los de turismo y medio ambiente. “En medio ambiente debemos trabajar en la conservación de los entornos naturales y en la adecuación de las áreas recreativas. Debemos coordinar el turismo a nivel de la comarca, es decir, que en tema de turismo no vaya cada municipio a su aire, sino que seamos un conjunto de municipios en los que cada uno sea un complemento de los otros”, comentó Samper, quien también dijo que hay un proyecto para darle la importancia que tiene el nacimiento del río Tajo, uno de los proyectos que se debe concluir con bastante éxito, para que sea uno de los nacimientos más emblemáticos de España y se convierta en una parte importante de la ruta turística de Albarracín.

En la comarca hay déficit de mano de obra cualificada. Se puede decir que prácticamente no hay paro. Es una comarca que empieza a recobrar vida y no tiene apenas desempleados, comentó el presidente.

“Yo me atrevería a decir que en la comarca hay al menos un diez por ciento de inmigrantes; de estos, el dos por ciento son estables y los demás son itinerantes, puesto que van de paso. Los inmigrantes han sido algo muy positivo para la comarca ya que si no fuera por la mano de obra que están aportando en estos momentos, pues muchos establecimientos se verían casi condenados al cierre de sus establecimientos por falta de personal”, dijo Samper.

La zona sur de la comarca es la más abandonada, la más deprimida por falta de recursos económicos y humanos a causa de la despoblación. Es por ello que el gobierno comarcal pretende impulsar turísticamente los municipios más marginados, ya que los pequeños pueblos de la zona en cuestión poseen su propio encanto en el entorno que los rodea y en las características de las edificaciones. También se pretende poner en funcionamiento los alojamientos que ya existían en estas poblaciones, con el fin de que presten servicio al turismo.

“Desde que somos comarca lo más favorable ha sido el consenso y la unidad que hemos conseguido entre todos los grupos y entre todas las personas que estamos trabajando por la comarca” dijo Samper

El nuevo repetidor y depuradora ya en funcionamiento

Webmasters

Bezas disfruta desde febrero del 2003 del nuevo repetidor de televisión que hace que podamos tener una señal más nítida y precisa, podéis sintonizar los nuevos canales en las siguientes frecuencias:

En otro orden de cosas, decir que ya ha entrado en funcionamiento la nueva depuradora; así mismo se ha llevado a cabo la limpieza del regajo, y estando prevista la reparación de la calle San José, pavimentación y cambio de canalizaciones

La DGA nombra los consejeros sin mayorías absolutas

Diario de Teruel / Redacción

En esta semana se iniciarán las negociaciones entre los partidos políticos

 

La Diputación General de Aragón tiene los nombramientos, desde el pasado lunes, de los 19 consejeros de la comarca de Albarracín, que se constituirá a mediados del mes que viene. Una comarca, que, no obstante, no se sabe quien la presidirá, ya que ninguna formación política tiene mayoría absoluta. En esta semana los partidos se irán reuniendo para decidir sus posiciones. El consejo comarcal estará formado por 9 consejeros del PP, 6 del PAR y 4 del PSOE.

El teniente alcalde del Ayuntamiento de Albarracín y consejero comarcal por el PAR, Cristóbal Sáez, manifestó que su partido obtará a presidir la comarca y que para ello tiene dos posibles candidatos, el alcalde de Orihuela del Tremedal y el alcalde de Torres de Albarracín.

Cristóbal Sáez añadió que como el PAR no tiene mayoría absoluta iniciará las negociaciones con otras formaciones políticas para conseguir la presidencia del consejo comarcal de Albarracín.

Por su parte, el presidente de la Comunidad de Albarracín y también miembro del consejo comarcal, Carlos Muñoz, señaló que su partido, el PP, se reunirá mañana en Tramacastilla para decidir qué es lo que va hacer. “En estos momentos no tenemos nada decidido. Lo único claro es que yo no obtaré a la presidencia de la comarca”. Carlos Muñoz añadió que cualquiera de sus compañeros sería un buen presidente para la comarca de Albarracín.

El alcalde de Bezas y miembro del consejo comarcal de Albarracín, Alejandro Alonso, adelantó que a su partido, el PSOE, le gustaría tener la presidencia de la comarca de Albarracín, aunque para ello pasa por entablar negociaciones con otros partidos. Alonso agregó que si no hay negociaciones con otras formaciones, el PSOE presentará candidatura propia a la presidencia.

La DPT mejora la cobertura de TV en veinte municipios

Diario de Teruel / Redacción

La DPT mejora la cobertura de televisión en veinte municipios

Además, negocia la instalación de Canal 9 para la zona meridional

La Diputación Provincial de Teruel está cerrando la mejora de la cobertura de televisión de una veintena de municipios. Además está negociando para la instalación de canal 9 en los municipios de la zona más meridional de la provincia y que linda con la Comunidad Valenciana.

El vicepresidente segundo de la Diputación turolense, Benito Ros, explicó que todas las actuaciones emprendidas se enmarcan dentro del programa marco de la Diputación que va mejorando poco a poco la cobertura televisiva en los municipios. “Este programa se hace de acuerdo con Retevisión y con los Ayuntamientos que solicitan la mejora de la cobertura televisiva. Los Ayuntamientos, por ejemplo, son encargados de la construcción de las casetas y la Diputación se hace cargo de las obras de infraestructura, caso de los caminos de acceso a los repetidores”.

Ros señaló que el proceso es complejo porque lleva también muchas autorizaciones y permisos que cubrir, pero que se iba ejecutando y llegando a todos los pueblos de la provincia por pequeños que sean.

Los municipios o pedanías en los que se está trabajando en la mejora de la cobertura televisiva son Abejuela, Aguatón, Alcalá de la Selva, Allueva, Bezas, Castellote, Cirujeda, Formiche Bajo, Santa Bárbara, Tormón, Tortajada, Torralba de los Sisones, Valacloche, Valmuel y Villalba Alta. En estos pueblos a unos les falta comprar los equipos y a otros terminar la línea eléctrica o incluso construir la caseta. El último pueblo que ha visto terminar la mejora de la cobertura televisiva fue Villalba Alta que lo hizo el pasado 30 de diciembre.

Los municipios que próximamente tendrán actuaciones son Alloza, Pancrudo en los núcleos de Portalrubio y Cuevas de Portalrubio, Rubielos de la Cérida, Bea y Cañizar del Olivar.

Asimismo, la DPT está negociando la instalación de repetidores para que se vea el canal autonómico 9 de la Comunidad Valenciana en los pueblos meridionales de la provincia, caso de Arcos de las Salinas, Torrijas y también para Las Parras de Castellote. Desde el año 2000, la DPT ha puesto en funcionamiento un total de 28 repetidores entre los que se encuentran los ubicados en Albentosa, Bueña, Cedrillas, Galve, Jorcas, Muniesa, Toril, Valbona, Gúdar o Bañón.

Informe de las emisiones públicas

El Consejo Asesor de Radiotelevisión Española en Aragón hizo un informe que dio a conocer el pasado año sobre la cobertura de emisiones públicas de radio y televisión en la Comunidad Autónoma de Aragón.

El ex presidente del Consejo Asesor de RTVE en Aragón, José Francisco Mendi, tuvo palabras de elogio a la labor que está haciendo la Diputación de Teruel por mejorar la cobertura de las emisiones, pero criticó a Retevisión, que desde que es empresa privada se ha desatendido por no intentar llegar a todos los núcleos habitados de la Comunidad Autónoma de Aragón.

En el informe del Consejo Asesor y que se elaboró por las quejas recibidas desde los municipios se recogen 18 denuncias por parte de los Ayuntamientos. Unas quejas que incluyen la mala o nula recepción de la radio pública. Los 18 Ayuntamientos turolenses que denunciaron su situación fueron Tronchón, Aguilar de Alfambra, La Cuba, Jatiel, Castelnou, Bea, La Fresneda, La Portellada, Loscos, La Mata de los Olmos, Ráfales, Torrecilla del Rebollar, Guadalaviar, Allueva, Ojos Negros y Aguatón. El total de los 18 municipios apenas supera los 3.000 habitantes.

Ejemplos de la mala cobertura de la radio son los municipios de Ojos Negros, Guadalaviar o Tronchón. Para el Consejo Asesor de RTVE de Aragón el mundo rural no dispone de las mismas posibilidades de desarrollo que el resto del país.

Asiader. Campaña informativa sobre el Leader Plus

La Asociación dará charlas en todos los municipios

M. C. A. / Diario de Teruel
La Asociación para el Desarrollo de la Sierra de Albarracín (Asiader) va a poner en marcha una campaña informativa con el objetivo de que todos los habitantes de la comarca conozcan lo que es el Leader Plus y las ayudas que se pueden obtener a través de las iniciativas europeas para el desarrollo rural. La entidad enviará cartas personalizadas a todos los domicilios de la Sierra e impartirá charlas en los 29 municipios que forman parte del grupo de desarrollo.

“Queremos que todos los vecinos sepan qué es el Leader Plus y las ayudas que pueden solicitar. Además, cualquier persona que desee profundizar sobre algún tema puede dirigirse a la sede de la Asociación”, argumentó la gerente de Asiader, Pilar Talavante.

El grupo de acción local todavía no ha recogido ningún proyecto empresarial, aunque alrededor de medio centenar de personas han mostrado su intención de solicitar las ayudas europeas. La mayoría de los negocios están relacionados con el turismo, según explicó Talavante. La gerente manifestó que la intención de Asiader era impulsar también iniciativas para la mejora de los productos locales.

La Asociación para el Desarrollo de la Sierra de Albarracín mantuvo el pasado lunes día 25 una reunión con el director provincial de Ibercaja, Feliciano Sánchez, para solicitar la adhesión de Asiader al convenio que el resto de los grupos de acción local firmaron con anterioridad.

Preparación del programa de fiestas 2003

webmasters

La comisión está preparando el programa de actos para las próximas fiestas del 2003.
Con el fin de recaudar fondos, al igual que años anteriores, la comisión ha mandado a los distintos lugares de España donde se encuentran desplazados los naturales de Bezas, los talonarios de lotería. Este año jugamos al número: 42793. SUERTE.

Así mismo, está realizando la contratación de las orquestas que nos amenizarán las fiestas: Llimo, Amadeus, Duende y Pompeya, tendremos también, espectáculo de variedades y parque infantil.

WordPress Video Lightbox