Qué ver en Teruel: 10 lugares imprescindibles

webmasters

Teruel existe, vaya que si existe…


Hace unos años, la capital de provincia menos poblada del país inició una cruzada para defender algo tan básico como su existencia. No es que la ciudad de Teruel corriese el peligro de ser despojada de su título, sino que comenzaba a extenderse, por todo el país, aquel chiste/dicho de “Teruel no existe”.

No es solo que exista, sino que además hay muchos lugares interesantes que ver en Teruel, y en Skyscanner hemos seleccionado los mejores:

Enlace matrimonial, Cristian Margolles y María Alonso

Webmasters

Enlace matrimonial celebrado en Bezas, Cristian Margolles y María Alonso, han dicho el «sí quiero». La ceremonia tuvo lugar en La Laguna, siendo el oficiante el Concejal Santiago Gíl; posteriormente se trasladaron al pueblo donde tuvo lugar el ágape y a continuación la cena, concluyendo la celebración con una actuación musical.

VIDEO PUBLICO: ENTRAR

FOTOS – Raúl Blanco Masó
VIDEO – Ramiro Martínez
MÚSICA – Guns N’ Roses – Since I Don’t Have You

«Dialogant amb Mestre». Ramos con arteEnred

Webmasters

Inauguración exposición: “Dialogant amb Mestre”

Martes 22 de mayo de 2018, 19h00
Patio de la fuente, Museo Nacional de Cerámica

Intervenciones:

Vicente Gascón. Coordinación de la Asociación

Jaume Coll, director del Museo Nacional de Cerámica y artes suntuarias González Martí.

Román de la Calle, Universidad de Valencia y Pte. Real Academia de Bellas Artes.

Enric Mestre Estellés

José Manuel Ramos, presidente del colectivo de artistas arteEnred

Semana Santa

Webmasters

Entre los días 30 de marzo al 1 de abril, nos reunimos como venimos haciendo normalmente, y nos sorprendió el sábado una ventisca de nieve quedando así los tejados. Por otra parte se está construyendo una casa propiedad de Alberto Domingo y Virginia Izquierdo, y la de Miguel Simó y María Jesús Pérez ya tiene techo. Como se puede observar La Laguna está con bajo nivel de agua. El viernes la Comisión preparó una chocolatada para merendar y el sábado para cenar un caldo, buena carne, bebida y postre.

El Centro excursionista por los Paisajes del Rodeno

Webmasters

El Centro excursionista de Castellón y organizado por Álvaro Rodríguez, quiso llevar a cabo unas rutas por los Parajes del Rodeno, los 24 excursionistas se alojaron en el Hotel del Molino de Bezas para cenar y descansar , y de mañana, hacer sus rutas entre Bezas y Albarracín, por cierto les pilló la nieve. El segundo día Bezas Tormón, y acabando entre Rubiales y Villel. Me comentan que ya tienen previsto otras nuevas rutas.

Nuestro agradecimiento a Miguel Ángel y Mª José por las fotos.

Nevada en Bezas

Webmasters

«¡Teruel llamando a la Tierra!» y profesores «en helicóptero»

La nieve que ha caído en las últimas horas en la provincia está dejando bonitas estampas blancas, algunas incidencias en las carreteras y también un aviso lleno de sentido del humor por parte de la Guardia Civil de Teruel.

Fotos de: Lucí, Luciano, Alex, Pascual, Emilia

RefugiArte Valencia. J.M. Ramos

Webmasters

Un grupo de ciudadanos de Valencia , con la colaboración de l Excmo . Ayuntamiento , la Diputación , la Generalitat y el Consorcio de Museos de Valencia , vamos a llevar a cabo una exposición solidaria de obras de arte, cuyo objetivo es la recaudación de fondos , que serán consignados en su totalidad en ayuda a los refugiados, siendo destinatarios de la recaudación las ONG ´s Oxfam Intermon y CEAR -PV (Comisión Española de Ayuda al Refugiado del País Valencià).

 

La exposición REFUGIARTE-Valencia está programada desde el 11 de mayo al 10 de junio, y será montada en la sala de Los Contrafuertes del Centro del Carmen.

También está previsto en el mismo recinto, una programación paralela, de actividades culturales como conciertos, lectura de poemas, etc. que dinamicen y doten de contenido el periodo que dure la exposición.
La organización se responsabiliza en dar la máxima difusión al evento, editando un catálogo virtual con todas las obras y sus correspondientes créditos.

Ramos con los «Aislamientos de Anzo»

Webmasters

El proyecto se abordará partiendo de la temática de “Los aislamientos” de Anzo “(…) la visión crítica de la realidad social, las secuelas de la masificación y la frustración: una pintura adscrita a los presupuestos estéticos y técnicos del pop, y atenta a la pequeñez e incomunicación del ser humano en la sociedad contemporánea, que lo uniformiza y lo aboca a una sociedad alienada.”

Juan Ángel Blasco Carrascosa
Texto de la exposición: Anzo Experimental, Centre Cultural La Nau, Sala Martínez Guerricabeitia

J.M. Ramos «Grafías» Colectivo Al Cubo

Webmasters

13247751_801755069955172_2314072032617682897_o

Alcubo lo conforman seis artistas de L’Eliana a los que les une la escultura como principal medio de expresión y en un sentido amplio sin renunciar a otros lenguajes plásticos, así como el interés en participar y dinamizar la vida cultural de L’Eliana.
Pepa A. Arróniz, Lorna Benavides, Pepe del Campo, Carmen Cebrián, Vicente Gascón, y Nora Pastor; residimos y desarrollamos nuestro trabajo artístico en este municipio valenciano.

«Las grafias son huellas de los senimientos, las pàlabras besos al corazón; el cuidado de los trazos dá belleza a la expresión, el cuidado de las palabras es la poesía. El arte de la escritura son los gritos sordos de seres finitos, alojados perdurablemente en el tiempo.» Vicente Gascón

«GRAFÍAS». Invitado por el Colectivo alCubo. Mi agradecimiento a sus miembros por persar en mí para acompañarles en esta exposición.

El colectivo de escultores alCubo de l’Eliana ha inaugurado esta tarde en el castillo de Riba-roja la exposición «Grafías». Hasta el próximo 22 de mayo se pueden visitar los trabajos de los artistas: Nora Pastor, Vicente Gascón, Carmen Cebrián, Pepe del Campo, Lorna Benavides y Pepa A. Arróniz, acompañados por José Manuel Ramos fundador de Arteenred.

J.M. Ramos «arteFacto»

Webmasters

EXPOSICIÓN MULTIDISCIPLINAR

El presente proyecto se elabora partiendo de la necesidad de establecer un nexo de unión común entre dos localidades Manises y Cheste, con el fin de ahondar en el conocimiento de nuestro entorno y sus personajes, y ofrecer un discurso artístico tan variado como coherente; premisas de la asociación arteEnred, a la que pertenecemos.

¿Y quién fue Batista Esteve I Ximeno?

¿Y quién fue Batista Esteve I Ximeno?

El nexo que necesitamos y un precursor español de la informática.

Batista Esteve I Ximeno (1692-1742), fue un comerciante valenciano nacido en Manises, que tenía unas malformaciones en las manos, que le impedían escribir y registrar información con una rapidez adecuada.

Batista Esteve creó una máquina analítica para almacenar y recuperar la información sobre el precio del grano, las cotizaciones, los pedidos, etc. Un artefacto que le permitió el manejo detallado de las mercancías, el registro de cuantías (actuales y pasados), el cálculo de alzas y bajas, y el ajuste de las cotizaciones.

Perteneció a la rama valenciana de los Esteve, “en la que se encuentran destacados artistas, pintores, grabadores, coleccionistas, etc.”

La máquina funcionaba mediante un sistema de varillas y pesas, y se ha comparado con un multiábaco, que él diseñó y perfeccionó. Un artefacto que “es más bien talla escultórica con finalidades mecánicas que simple carpintería”

Se adelantó a los modernos sistemas de información financiera. Marchó a Cheste hacia 1811, donde estableció su negocio, y patrióticamente intervino en la Guerra de la Independencia. Todavía los más mayores de su localización geográfica recuerdan haber oído hablar de él, bajo el apodo de “Teleca”

Su vida y obra ha sido objeto de numerosos estudios realizados por organismos internacionales como la UNESCO.

WordPress Video Lightbox