Desde la página de Bezas queremos mandar un mensaje de condolencias a todas las personas y a todos los valencianos por el trágico suceso acaecido, esa terrible DANA que ha dejado tanta destrucción y dolor en pérdidas humanas.
«El próximo lunes y martes vamos a recoger alimentos para los afectados por la Dana de Valencia, colaborando de este modo también con las personas que están sufriendo una situación de emergencia a través del Banco de alimentos de Teruel».
33 artistas del colectivo arteEnred del que José manuel Ramos (Bezas) es presidente homenajea al poeta de Benicarló Manel García Grau, «un poeta del seu temps», la exposición puede verse en el mucBe del 5 de octubre al 5 de diciembre.
El artista turolense participa con una obra en la que plasma la trayectoria del poeta en la interpretación de 6 de sus poemas utilizando la simbología de la naturaleza y los libros como base para aglutinar una vida -corta- pero intensa de dedicación a la enseñanza y a su pasión por las letras.
Anterior
Siguiente
Texto que acompaña a la obra en el catálogo:
Que mejor para plasmar la poética de Manel García Grau que la interrelación escultórica de la vida vegetal y literaria que nace y se desarrolla en infinidad de formas, símbolos y fragancias; las mismas que podemos encontrar en su obra. Su compromiso con la sociedad de su tiempo debe marcar una constante en el nuestro con la naturaleza:
Del libro de las plantas a la planta de los libros De la fragancia de una flor al olor de un libro antiguo De las plantas que alimentan el cuerpo a los libros que alimentan el alma De las plantas ancladas a su sustrato a los libros atados a su contenido De las plantas como símbolo de esperanza a los libros como referente del pasado y futuro De las plantas que viajan con el viento a los libros que hacen volar la imaginación De la relajación de un paisaje, de una flor al sosiego de una lectura reposada De la planta como símbolo de vida al libro como símbolo de sabiduría. De las plantas que regeneran el planeta a los libros que sanan el espíritu Del conocimiento de las plantas a la cultura de los libros Del cuidado de las plantas al cultivado de la mente De las plantas cobijo de multitud de seres animados a los libros refugio de seres imaginarios De las plantas poco atractivas que esconden una esencia inusitada a los libros grises que ocultan una seducción, un hechizo insólito De las plantas sustentadoras de la tierra a los libros sostén del discernimiento De las plantas, símbolo de las mujeres quemadas por conocer sus virtudes a los libros calcinados por su aporte a la verdad y la razón De las plantas alucinógenas “paz y amor” a los libros prohibidos por hablar de paz y amor De las plantas compuestas por multitud de células a los libros que te las activan De las plantas unicelulares al entendimiento atrofiado y malsano en ausencia de cultura De las flores macho, hembra o hermafroditas al compendio de la identidad de género como parte de las diferentes sensibilidades
Plantas productoras de oxígeno, libros como oxígeno para el intelecto Cuida una planta, cuida un libro, es educación, “es-cultura”
Dado el interés suscitado por la exposición: «Tirant D’Art» en torno a Tirant lo Blanc que el colectivo de artistas arteEnred cuyo presidente es el turolense José Manuel Ramos realizó en Gandía el pasado año, el Castillo Palacio de Alaquàs vuelve a exponer dicha muestra con varios cambios en las obras de los artistas reinterpretando nuevamente la obra inmortal de Joanot Martorell.
Anterior
Siguiente
Título: “Legajos” Técnica: Piedra y pluma de ave Medidas: 13 x 24 x 40 cm
Texto que acompaña a la obra en el catálogo:
No hay mejor escenario para presentar la exposición “Tirant D’Art” como homenaje a la obra de Joanot Martorell “Tirant lo Blanc” que el Castillo de Alaquàs, entorno en el que parece que sus personajes puedan cobrar vida en alguna de sus dependencias; salas nobles, caballerizas, almazaras o en sus torres almenadas. Apunto estuvo a principios del siglo XX de ser derruido para negociar con sus ricos materiales comenzando el derribo por el torreón Noroeste. Declarado Monumento Histórico-Artístico en 1918, hoy podemos disfrutarlo en todo su esplendor. “Qui oblida lo passat oblida a si mateix”. Joanot Martorell, “Tirant lo Blanc”. 1490