
El PP de Teruel quitará una cruz ubicada en la Sierra Albarracín bajo excusas «medioambientales»
Redaccioninfovaticana

El Departamento de Medio Ambiente ha anunciado la retirada de la gran cruz de hormigón armado ubicada en Peña de la Cruz, un conocido mirador en el término municipal de Bezas (Teruel).
La decisión, según explican desde la administración, responde a razones de seguridad, ya que la estructura actúa como un pararrayos natural debido a su material y altura, lo que representa un riesgo tanto para el entorno como para los visitantes.
La polémica surgió tras conocerse que en septiembre de 2024 un rayo impactó en la cruz, provocando la rotura de parte de la piedra y el desprendimiento de fragmentos que cayeron cerca de un vigilante forestal que se encontraba en la torre de vigilancia próxima.
Denuncia de Vox y críticas a la retirada de la cruz
La decisión de desmontar la cruz ha sido duramente criticada por Vox. El portavoz del partido en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, se trasladó el 10 de marzo de 2025 hasta la Sierra de Albarracín, acompañado de la diputada Carmen Rouco y la concejal Verónica Luz, para expresar su rechazo a esta medida. Durante su intervención, Nolasco acusó a las autoridades de actuar por motivos ideológicos y de despreciar los símbolos cristianos.
«No tienen el valor de retirar una media luna islámica o cualquier símbolo de la cultura islámica porque les tienen miedo. En cambio, con la Iglesia católica sí que se atreven y con la historia que no les gusta también», afirmó Nolasco. Además, calificó la decisión como un intento de borrar el pasado y aseguró que la justificación medioambiental es una mera excusa. «Medio Ambiente quiere retirar una cruz histórica porque odian la cruz y desconocen la historia. Utilizan la excusa de que atrae los rayos para justificarlo», añadió.
La cruz de Peña de la Cruz fue levantada en 1939, al finalizar la Guerra Civil Española. A lo largo de los años, la cruz se convirtió en un punto de referencia en la Sierra de Albarracín, tanto por su valor simbólico como por su ubicación estratégica en uno de los miradores más visitados de la zona.