Los pueblos de la provincia de Teruel podrán pedir dinero por correo

Heraldo

Inés Díaz Esteban

11/9/2024

Las zonas rurales de la provincia de Teruel que carecen de servicios bancarios se beneficiarán de un nuevo servicio de correos, Correos Cash, que les permitirá recibir dinero en efectivo en sus domicilios sin que la operación tenga ningún coste. Este servicio estará disponible para los clientes de Ibercaja mayores de 60 años y tendrá un límite de 450 euros por día. Se realizará a través de la aplicación móvil del banco y se impartirán 150 cursos por las localidades para explicar cómo utilizarla.

El presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste, y el director provincial de Ibercaja en Teruel, Carlos Sánchez, han firmado esta mañana el convenio de colaboración para este servicio, que tendrá un año de duración. Juste ha declarado que «Esta colaboración responde al objetivo compartido de luchar contra la despoblación financiera, facilitando servicios a aquellas poblaciones turolenses con un número reducido de habitantes, en su mayoría personas mayores que requieren una atención más personalizada».

Los clientes de Ibercaja podrán de esta manera enviar dinero en efectivo al mismo titular o a un tercero, que les podrá llegar bien a su domicilio o bien a la oficina de correos que se desee. También permitirá ingresar un importe de hasta 2.450 euros al día en efectivo en las cuentas de Ibercaja de los solicitantes desde las oficinas de Correos.

«Es vital que las personas mayores puedan confiar en el sistema y en quienes les entregan el dinero. Los carteros son figuras conocidas y de confianza en sus localidades, lo que hace que este servicio sea mucho más viable y seguro para nuestros mayores», ha destacado Juste.

El importe mínimo que puede solicitarse es de 5 euros, con un límite de 450 euros por transacción. Una vez realizada la operación, el dinero se entregará en un plazo de entre dos y tres días

Bautizo de Alejandro Muñoz Hernández

Webmasters

Después de 33 años, volvemos a tener un bautizo en Bezas,

María Lidia Alonso Muñoz nació en Teruel el 6 de octubre de 1990 y fue bautizada el 14 de octubre de 1990 por el párroco Máximo Esteban Monterde, sus padres Alejandro Alonso Martínez y María Dolores Muñoz y padrinos, Ángel Muñoz Delgado y Lidia Illán Alonso.

Hoy nos congratulamos con el nuevo bautizo, está vez de Alejandro Muñoz Hernández, nacido en Valencia el 28 de diciembre de 2023 y bautizado el 24 de agosto de 2024, por el párroco Manuel Ángel Antón Guillén.
Sus padres David Muñoz Muñoz y María Ángeles Hernández Martín y los padrinos Oscar Bolos Pastor y Daniel Marugan Novo se vieron acompañados por todos los vecinos del pueblo.

Reportaje fotográfico: Alejandro Muñoz Hernández

«Descubriendo las Tajadas de Bezas»

earea.es

El Centro de Interpretación de Dornaque lleva a cabo este paseo guiado que recorre uno de los senderos más atractivos del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, el sendero SL-TE 22. A través de esta actividad podremos conocer de cerca los principales valores que atesora este Espacio Natural Protegido: geología, geomorfología, fauna, flora, actividades humanas y arte rupestre. Una propuesta que no te puedes perder si quieres sumergirte en este entorno natural. La actividad se inicia en el Centro de Interpretación de Dornaque.

Punto de encuentro y más info: Centro de Interpretación de Dornaque: 978 68 10 72 / 646 63 39 44

Acceso a la reserva de entrada

www.rednaturaldearagon.com

José Manuel Ramos expone en el Castillo Palacio de Alaquàs

Webmasters

Dado el interés suscitado por la exposición: «Tirant D’Art» en torno a Tirant lo Blanc que el colectivo de artistas arteEnred cuyo presidente es el turolense José Manuel Ramos realizó en Gandía el pasado año, el Castillo Palacio de Alaquàs vuelve a exponer dicha muestra con varios cambios en las obras de los artistas reinterpretando nuevamente la obra inmortal de Joanot Martorell.

Título: “Legajos”
Técnica: Piedra y pluma de ave
Medidas: 13 x 24 x 40 cm

 

Texto que acompaña a la obra en el catálogo: 


No hay mejor escenario para presentar la exposición “Tirant D’Art” como homenaje a la obra de Joanot Martorell “Tirant lo Blanc” que el Castillo de Alaquàs, entorno en el que parece que sus personajes puedan cobrar vida en alguna de sus dependencias; salas nobles, caballerizas, almazaras o en sus torres almenadas.
Apunto estuvo a principios del siglo XX de ser derruido para negociar con sus ricos materiales comenzando el derribo por el torreón Noroeste. Declarado Monumento Histórico-Artístico en 1918, hoy podemos disfrutarlo en todo su esplendor.
“Qui oblida lo passat oblida a si mateix”. Joanot Martorell, “Tirant lo Blanc”. 1490

Ruta entre pinturas rupestres y pinares de rodeno

Heraldo.es

Fotos de la ruta sencilla en un barranco de Teruel entre pinturas rupestres y pinares de rodeno

En la comarca Sierra de Albarracín, muy cerca de la capital mudéjar, se enclava un parque protegido que presenta uno de los entornos naturales más singulares de España, y es el destino ideal en Aragón para los aficionados a la ornitología. El Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno abarca los términos municipales de Albarracín, Bezas y Gea de Albarracín y está formado por un extenso pinar de pino de rodeno o resinero que se asienta sobre areniscas de color vino e incluso crece a veces en lugares imposibles. En este paraje, conocido como la “ciudad roja”, habitan pinos resineros, rebollos, encinas, y la majestuosa águila real. Más concretamente, nos adentramos en un impresionante barranco del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, cuya disposición de las rocas en conjuntos verticales como si fueran paredes es lo que ha dado nombre a este pintoresco lugar: las Tajadas de Bezas. Desde el Centro de Interpretación de Dornaque, en algunas épocas del año se organizan visitas guiadas a las pinturas rupestres, así como talleres y actividades medioambientales. Pero, además, en este punto también parten rutas de senderismo ideales para hacer en familia que nos invitan a conocer zonas tan impresionantes como el Barranco de Las Tajadas. Se trata de un recorrido circular que atraviesa este barranco y asciende al mirador de la Peña del Hierro. La duración aproximada es de una hora y 20 minutos en una distancia de 4,1 kilómetros y de dificultad media. 

Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, en Teruel. PEDRO ETURA

Recuerdos de los días de Pascua

Webmasters

No han sido los mejores días para desarrollar las actividades planteadas pero la lluvia siempre es bienvenida y más con los tiempos que corren así que… perfectos días de Pascua.

Actividades para los más pequeños, andada por los pinares del rodeno y el campeonato de guiñote son algunas de las más destacadas; para finalizar, la hoguera en la plaza y el asado de la carne que ha sido la actividad en la que más se ha notado la lluvia.

Campeones de guiñote: Víctor Martínez y José Miguel Ramos
Campeones de guiñote: Víctor Martínez y José Miguel Ramos, nuevas promesas de este juego tradicional.
WordPress Video Lightbox