La nevada del Jueves Santo nos coge por sorpresa

Webmasters

La Hostería con el Bricial al fondo
Vista parcial del pueblo

Fuimos muchas las personas que durante los días de Semana Santa salimos de viaje para romper con la rutina diaria. A algunos nos cogió por sorpresa, las temperaturas no eran las previsibles,  eso ocurrió el 28 de Marzo. La tarde del Jueves Santo empezó a  nevar y amaneció el viernes como se  puede apreciar en estas imágenes.

Fue algo bello de admirar con nostalgia de tiempos pasados. Y como no,  ¡ Año de nieves año de bienes !

Exposición de J.M.Ramos en Bankpyme

Webmasters

Exposición itinerante de esculturas de J.M.Ramos, Miscelanea primitiva, ahora en Bankpyme.

“La lectura de la obra de Ramos no resulta difícil pero siempre nos quedamos en el umbral de lo inexplicable. Así es y así hemos de admitirlo”.

 Salvador ALDANA FERNÁNDEZ.

Presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.

El Consistorio busca una familia para la hospedería

REDACCIÓN/ Diario de Teruel

Las obras han costado 450.000 €

El Ayuntamiento de Bezas está buscando una familia para que gestione la hospedería municipal. El inmueble ya está terminado, y su coste total, con el equipamiento incluido, se eleva a los 450.000 € ( 75 millones de pesetas ).

El Alcalde de la localidad, Alejandro Alonso Martínez, manifestó ayer que la hospedería está terminada y que sólo falta para ponerla en marcha una familia que se haga cargo de ella. «En cuanto tengamos solucionado este tema, la hospedería se abre. Si es posible, para la Semana Santa».

Alonso explicó que han recibido ofertas para gestionar el negocio, pero que éstas «han incluido unos precios muy altos para la zona donde estamos. Es preferible esperar un mes más sin abrir la hospedería, pero encontrar las personas adecuadas que la gestionen».

A título informativo, el alcalde de Bezas comentó que en las ofertas se ponían «precios de 36 € para arriba para dormir. Creo que han puesto unos precios altos que provocaría que el cliente no vuelva a repetir».

La hospedería de Bezas cuenta con 14 habitaciones, cinco individuales y el resto dobles. Una de las habitaciones está adaptada para los disminuidos físicos. Cuenta con restaurante y cafetería. En la financiación se ha dotado con el Leader, DGA y Fondo Especial de Teruel, además del Ayuntamiento.

Inauguración del asfaltado de una pista forestal

REDACCIÓN /Diario de Teruel

Concluye el asfaltado de la pista forestal de los pinares de rodeno

La DGA ha invertido 394.000 euros en un trayecto de ocho kilómetros

El consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Víctor Longás, inauguró al mediodía de ayer el asfaltado de una pista forestal en el espacio natural protegido de los Pinares de Rodeno de la Sierra de Albarracín. En la asfaltado de esta pista, de 8 kilómetros de longitud, la DGA ha invertido 394.000 euros (67 millones de pesetas).

El Departamento de Medio Ambiente ha realizado cel acondicionamiento y asfaltado de la pista forestal que une Gea de Albarracín con el cruce de Valdepesebres. Este cruce está cerca del centro de interpretación de los Pinares de Rodeno en Dornaque. En otra actuación anterior de la DGA, se asfaltó la pista forestal que une Albarracín con el centro de interpretación de Dornaque.
Las obras de acondicionamiento de la pista han consistido en trabajos de preparación de la base de la pista, pavimentación, señalización y colocación de barreras de seguridad en un total de ocho kilómetros.

Vertebración

El titular de Medio Ambiente del ejecutivo aragonés valoró de forma muy positiva la mejora del acceso al centro de interpretación de Dornaque, “porque significa una auténtica vertebración del espacio protegido, con lo que se cumple de esta forma una de las finalidades del espacio natural protegido, que es conservar el entorno con el desarrollo socioeconómico rural”.

Víctor Longás apostó por el turismo como motor de desarrollo de los pequeños municipios, “que al ceder sus territorios, tienen derecho a recibir un beneficio por esta cesión de los bienes naturales para que los disfrutemos todos”.

El consejero de Medio Ambiente estuvo acompañado por el presidente de la Diputación de Teruel, Miguel Ferrer, quien destacó la actuación llevada a cabo de mejora de la infraestructura viaria para la provincia.

Igualmente, Ferrer apostó por el turismo como motor de desarrollo de la provincia turolense y resaltó “la agradable” sorpresa que ha supuesto el centro de interpretación de Dornaque para la atracción de visitantes a la zona.

En este sentido, el alcalde de Gea de Albarracín y presidente del patronato de los Pinares de Rodeno, Francisco Meléndez, comentó que durante el pasado año visitaron el centro de interpretación de Dornaque cerca de 13.000 personas.

Patronato

Previamente a la inauguración de la pista forestal, el patronato de los Pinares de Rodeno celebró una reunión en la que se trató las actuaciones a ejecutar durante este año y el presupuesto que se va a contar.

Francisco Meléndez informó que con los 144.000 euros de presupuesto para el 2002 se colocarán señalizaciones, se arreglará el entorno del centro de interpretación y, sobre todo, se terminará la electrificación de este entorno.

El grave peligro de los incendios

El presidente de la Comunidad de Albarracín, Carlos Muñoz, trasladó al consejero de Medio Ambiente de la Diputación General de Aragón, Víctor Longás, el peligro de los incendios forestales en un año anormalmente seco.

Muñoz mostró su preocupación por el paisaje protegido de los Pinares de Rodeno, ante el peligro de los incendios por la sequía y, también, por el aumento de los visitantes. En este sentido, el presidente de la Comunidad de Albarracín recordó que los pinos resineros son “estopa”, por lo que pidió mayor vigilancia.

El consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Víctor Longás, comentó que adelantar la Orden de la puesta en marcha del sistema de vigilancia forestal “sería una medida excepcional”, que se tendría que valorar por los técnicos.

Longás recordó que en Aragón el mayor número de los incendios forestales se debe a las tormentas que se producen en verano, y que en estos meses el peligro no existe. El consejero pidió, no obstante, a la sociedad un mayor cuidado en el monte al padecer unas condiciones adversas.

Exposición José Manuel Ramos ‘Miscelánea Primitiva’

elperiodicodearagon.com

Lugar: Casa Garcerán, C\ Colón 23, Segorbe. Fecha: Del 1 al 21 de Diciembre de 2001

“TRÁNSITO”. Quiero que esta pieza sea el homenaje a mi padre por toda una vida. Me resulta imposible poder expresar mi pesar y sentimientos hacia él; sus enseñanzas fueron sus hechos y su vida dedicada al trabajo. Fue señor en la ciudad y en el monte con sus mulas. Fue feliz, pues la vida lo engañó hasta el mismo momento de partir. Me enseñó a luchar, a trabajar para conseguir lo que anhelaba, pero, lo más importante es que me enseño a morir.

«Hasta siempre rubia» exposición despedida a la peseta

Webmasters

El colectivo de artistas Grupo La Fragua del que forma parte el artista bezano José Manuel Ramos  inauguran una exposición en homenaje y despedida a la peseta «Hasta siempre rubia» en la Sala de Exposiciones de la Asociación Cultural, 69 artistas plásticos que recogen sus propias visiones de lo que ha significado la peseta desde su aparición en el siglo pasado hasta su pronta desaparición.

Esta propuesta enviada a los artistas exigía como condición imprescindible la inclusión de 1 peseta rubia en la obra realizada, de ahí el título «hasta siempre rubia»

El artista Bezano colabora en la ilustración del Quijote

juntadeandalucia.es

En 1.998, el Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Miguel de Cervantes de Marbella (Málaga) emprendió la tarea de realizar El Quijote Manuscrito. Un Quijote en el que todo el alumnado del centro escribiera un párrafo, abierto a que escribiese el profesorado, madres y padres del alumnado, antiguos alumnos y alumnas, exprofesorado, personalidades del mundo de las artes, de las ciencias, la política, la información, etc.

Se pretendió con este proyecto abrir el centro escolar a la sociedad en general, para que participase en una tarea común, reescribir la obra de Miguel de Cervantes -El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha-; de esta forma han participado más de cuatro mil personas en esta reescritura, enriquecida por las novecientas ilustraciones generosamente realizadas por artistas colaboradores. Esta obra, fruto del trabajo participativo, plural y diverso, se compone de mil doscientas láminas de 45 cms x 65 cms

El pueblo rinde homenaje a la «Abuela Tomasa»

Webmasters

El día 11 de Agosto, en el Programa de actos se contemplaba el homenaje a una centenaria, «La Abuela Tomasa».
Así, nadie se quiso perder éste evento cargado de cariño por ser la abuela, mejor dicho la tatarabuela de 5 tataranietos, 24 biznietos 13 nietos y 4 hijos.

La Abuela Tomasa nació en Bezas el día 29 de Diciembre de 1900.

El homenaje fue multitudinario, 92 personas mayores de 61 años, y más de 400 vecinos, así como el Diputado de Turismo José Antonio Argudo.

El Sr. Argudo en su discurso, se sintió esperanzado de ver a Bezas como un pueblo emprendedor que mantiene la ilusión de ser punto de encuentro, que ha ido cambiando su fisonomía, por el arreglo de sus calles, un Albergue pendiente de inauguración, y todo ese entorno que les rodea, La peña la Cruz, el Rodeno, Fuente Buena, La Laguna, en definitiva un pueblo que quiere existir y darse a conocer.

El Alcalde, Alejandro Alonso, quiso agradecer a todos los asistentes el reencuentro y el esfuerzo para hacer de Bezas un pueblo esperanzado en el futuro.

También, la «Rondalla de Albarracín» quiso cantar alguna jota que recordaba la «Abuela Tomasa».

Ver noticia en «Diario de Teruel»

WordPress Video Lightbox