La Ruta del Perolico echa a andar en Teruel

El Periódico

HASTA EL 6 DE FEBRERO EN LA CAPITAL Y EN LA PROVINCIA

La Ruta del Perolico echa a andar en Teruel
Más de 30 establecimientos se han unido este año a la iniciativa

José Miguel Martínez Urtasun

Muchos perolicos se complementan con una tapa elaborada a partir de productos de la matanza. CONEXIÓN IMAGINATIVA

Contra el frío reinante, nada mejor que un perolico bien caliente. Desde ayer, Teruel capital y provincia celebran la Ruta del Perolico, en su undécima edición, que se prolongará hasta el domingo, 6 de febrero.

Bajo el slogan Lo mejor está en el interior…, una treintena de establecimientos ofertan tapas de cuchara acompañadas de una cervecita tostada Turia o una copa de Vino Monasterio de las Viñas Roble de Cariñena, por un precio de cuatro euros. La mayoría se ubican en la capital, pero también en Alcañiz, Andorra, Utrillas, Mora de Rubielos, Tramacastiel, Bezas y Orihuela del Tremedal.

Son más de cuarenta propuestas, ya que a los perolicos –elaborados todos en cerámica de Teruel–, se suman diferentes tapas elaboradas a partir de productos de la matanza, por dos euros más. Y muchos de ellos se han sumado a la iniciativa Perolico del día, una propuesta diaria distinta, lo que hace la ruta mucho más variada.

Las propuestas

Guisos, cremas, potajes o legumbres se convierten en tapa, como Crema de setas y boletus con azafrán de Teruel y crujiente de jamón, Callos de la abuela, Guiso de garbanzos con verduras y productos de matanza, Boliches del Pilar, Olla jacetana, el Recao, que ofrece Pura Cepa, Cardo en salsa de almendras con azafrán de Teruel o Carrilleras al vino tinto con parmentier de patata y chalotas glaseadas. Muchos de ellos idóneos para celíacos o susceptibles de adaptación.

Además, entre todas las compras que se efectúen a lo largo de esta semana con la tarjeta Soy de Teruel, se sortearán un total de 300 tapas en perolico, gracias a la colaboración de la Asociación del Centro Comercial Abierto de Teruel.

Este año se han incorporado 150 nuevas unidades del típico perolico de Teruel, en esta ocasión elaboradas por Cerámicas Blasco. A lo largo de ediciones de la Ruta del Perolico, se ha contado con diferentes ceramistas para la fabricación de las piezas: Laureano Cruzado, Domingo Punter, Taller de cerámica y orfebrería de Puertomingalvo, además del ceramista de esta edición. Al ser piezas artesanales y de diferentes obradores, cada pieza es única, y distinta en tamaño y en diseño exterior, con la impronta personal de cada taller.

La ruta se puede seguir también a través de las redes sociales con la etiqueta #RutadelPerolico. Compartiendo una foto con este hashtag los participantes entrarán en el sorteo de dos perolicos de cerámica, una botella de Monasterio de las Viñas Roble y un pack con dos tercios de cerveza Turia y dos copas personalizadas.

Boulder Albarracín: escalar en los Pinares de Rodeno

albarracinlove.com

Viajar a Albarracín ofrece multitud de opciones, y una de ellas es la posibilidad de practicar Boulder, un tipo de escalada en roca.

¿Qué es la escalada Boulder?

El Boulder (o bulder castellanizado) es un tipo de escalada sin cuerda que se basa en escalar paredes de roca de un máximo de unos 8 metros de alto sin las medidas de sujeción habituales.

Los escaladores que practican Boulder suelen usar una especie de colchón portátil y, efectivamente, si te has pasado ya por Albarracín habrás visto que es una meca de este deporte.

Desde hace varios años Albarracín y su entorno se han convertido en un lugar de referencia del Boulder gracias a contar con más de 1.700 bloques en 17 sectores.

Aunque en la Comarca de Albarracín (Teruel, Aragón – España) se puede practicar el boulder en varios lugares, los Pinares de Rodeno son la zona más codiciada por sus rocas rojizas y el gran número que parajes se prestan a ser blocados por los escaladores.

En esta guía te vamos a poner al día sobre cómo está la regulación de la escalada en los Pinares de Rodeno, cómo llegar hasta las principales zonas de escalada y algunos consejos sobre dónde dormir en Albarracín

José Colas López gana el Certámenes Fotográfico

Comarca Sierra de Albarracín
 
AGUSTÍN GARCÍA AGUADO Y EL BEZANO JOSÉ COLÁS LÓPEZ SE ALZAN CON LOS CERTÁMENES LITERARIO Y FOTOGRÁFICO DE LA COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN
Hasta un total de 122 relatos y 25 fotografías se han presentado a ambos certámenes
El escritor madrileño Agustín García Aguado se ha alzado con el primer premio del 12º Certamen Literario de la Sierra de Albarracín con el relato titulado “Los venablos de la ausencia” en el que el autor recuerda uno de los viajes realizados a la Sierra de Albarracín hace veinticinco años. El segundo premio se otorga al malagueño, Francisco Lobo Ríos, con un relato titulado “El otro” y el tercer premio, en la categoría juvenil, ha correspondido al joven ecuatoriano Carlos Mateo Luna Torres, con el relato “Memoria de un hombre”. La Comarca se muestra muy satisfecha por el nivel alcanzado en el Certamen, se han presentado un total de 122 relatos procedentes de 12 países en las dos categorías y con premios dotados con 600 euros en el que han participado como jurado el escritor albarracinense David Sáez Ruiz y la poeta turolense Cristina Giménez López.
Agustín García Aguado publico en el año 2018 su primer libro de relatos “La ternura de las bestias” y desde el año 2018 ha ganado once premios literarios, a los que hay que sumar, entre otros, el Pluma de Oro de relatos de Alcorcón, en 1994 o el “Tierra de Monegros” en el año 2018. Francisco Lobo Ríos, profesor jubilado natural de Murcia y residente en la La Cala del Moral, Málaga. Ha escrito poesía, dos novelas: “El vuelo de las mariposas” y “Azul sobre rojo”, varios relatos cortos, poesía, ensayos y cuentos, ha ganado entre diversos certámenes el Primer premio en el XIX Relato Corto Plaza Ochavada y el primer premio del I Concurso Relato Corto Villa de Sierra de Yeguas.
Concurso fotográfico.
Respecto al 12º Certamen Fotográfico de la Sierra de Albarracín se han presentado un total de 25 fotografías alzandose con el primer premio el bezano José Colás López con la fotografía “Laguna de galaxias”, fotografía realizada en la Laguna de Bezas, siendo una de las temáticas preferentes en el año de la certificación como Destino y Reserva Starlight de la Comarca de la Sierra de Albarracín con un premio de 300 euros. El segundo premio ha recaído en el valenciano José Manuel Baixaulí Martínez con la fotografía titulada “Gigante”, con un premio de 200 euros y el tercer premio ha recaído en el joven de Guadalaviar. Luis Martínez Martínez, con la fotografía titulada “Frágil equilibrio”, premiado con un importe de 100 euros. Han participado como jurado el fotógrafo de Bronchales, Miguel Angel Urgel Ferrero y la fotógrafa de Gea de Albarracín, Lorena Guerrero.
El objetivo de ambos concursos es promocionar las cualidades artísticas y técnicas de los aficionados y profesionales de la literatura y la fotografía, además de vincular ambas modalidades al territorio de la Comarca de la Sierra de Albarracín, como un lugar idóneo para la inspiración de los autores.

Ritme i estructura. J.M. Ramos con arteEnred

Webmasters

Exposición de arte Multidisciplinar del Colectivo ArteEnred, en homenaje a la Profesora, Doctora en Bellas Artes, y con una extensa carrera, Aurora Valero, bajo el título Ritmo y Estructura, en la Llotja de San Jordi d’Alcoi.

Una inauguración un tanto extraña, ya que por horario del mismo y las típicas circunstancias de la organización y este Covid, se hizo imposible la asistencia masiva como en las anteriores que ha tenido el colectivo.

La expo permanecerá abierta hasta el 31 de Enero de 2021, si estáis cerca de Alcoi o tenéis pensado un fin de semana acercaros a la localidad, no os perdáis la oportunidad de visita esta interesante exposición.

Fotos inauguración y galería

«Leonardo da Vinci, de L´observació a la pràctica». Ramos

Webmasters

“La pittura rappresenta al senso, con più verità a certezza, le opere di natura, che non facciano le parole o le lettere[…] Ma diremo essere più mirabile quella scienza che rappresenta l’opera degli uomini che sono le parole”.
L. da Vinci

Antropocentrismo del griego ‘antropos’ que significa hombre.
El ser humano como medida de todas las cosas. La naturaleza humana, su condición y su bienestar, los únicos principios de juicio a partir de los que se debe organizar el mundo en su conjunto. Surge a principios del siglo XVI, entrando ya a la Edad Moderna, se considera como alternativa que reemplaza al Teocentrismo.
El hombre de Vitrubio de Leonardo, uno de los grandes símbolos del Antropocentrismo.

Malos precios para la campaña de la resina

Diario de Teruel / Pedro Pérez

 

Manuel Ortega está terminando las tareas de recolección de la resina en los pinares de Bezas

La campaña de la explotación de la resina está terminando con el precio más bajo de los últimos 15 años. El kilogramo se paga a 0,85 céntimos lo que pone en duda su explotación futura por falta de rentabilidad. El pasado año el kilogramo de resina se pagó a 1,08 euros en la resinera de Cuenca. En la provincia de Teruel se cuenta con dos resineros en los pinares de Rodeno de Bezas.
El alcalde de Bezas y resinero, Manuel Ortega, manifestó que este año la resina ha sufrido un fuerte bajón en el precio que se paga a los resineros, a 0,85 euros el kilogramo, lo que hace poner en duda su explotación futura. “Todo que se pague por debajo del euro no es rentable la explotación de la resina”, afirmó. El pasado año el kilogramo de la resina se pagó 1,08 euros.
Manuel Ortega señaló que la razón de la bajada tan fuerte de la resina ha sido por Brasil, que ha inundado el mercado de resina y por la situación del petróleo. En este último punto, resineros piden que desde Europa se regule el fomento de los componentes de la resina natural frente a los derivados del petróleo en la fabricación de pinturas, tintes, medicamentos y demás subproductos ligados a esta materia prima.

Futuro
Ante esta situación, Manuel Ortega dijo que cumplirá la concesión que tiene de aprovechamiento de la resina, que es por cinco años y que termina el año que viene, pero si el precio no sube habrá que plantearse seguir o desistir con la explotación de la resina, que tanto costó reintroducirla en los pinares de Rodeno después de que se abandonara durante décadas. En Bezas, además de Manuel Ortega, hay otro joven que ya tiene la parcela preparada de los pinares de Rodeno, 2.000, al obtener la concesión administrativa para la explotación.
La situación del precio de la resina en los pinares de la Sierra de Albarracín es la misma que están padeciendo los resineros de otras partes de España, como los segovianos. Segovia es la zona donde más desarrollado está el sector resinero. Los precios en Segovia han bajado hasta un 20 por ciento, cuando el kilogramo de miera oscilaba entre el 1,5 y 1,7 euros en este año el precio no alcanzaba los 0,90 céntimos. Por ello resineros se están planteando que no resulta rentable, ya que, además del pago del alquiler de los pinos, la seguridad social, comer, etc., se trata de una actividad temporal, ya que la campaña comienza con la preparación de los pinos en febrero o marzo y termina en septiembre u octubre. En la provincia de Segovia más de 300 trabajadores son profesionales del sector de la resina. Segovia cuenta con 5 fábricas destiladoras. La resina es un producto natural y renovable que tiene una demanda importante por parte de la industria química. De la resina se obtienen dos productos, el aguarrás y la colofonia, que se utilizan para la fabricación de resinas, tintes de impresión, colas, revestimientos y adhesivos, principalmente.
En cuanto a la producción de la resina, Ortega dijo que este año la campaña de la resina había sido buena, ya que se han dado las condiciones climáticas para ello al haber hecho calor y tener humedad en el suelo. “La primavera fue buena y en verano ha hecho calor”. En este punto recordó que el pasado año también fue bueno para la explotación de la resina y que obtuvo entre los 6.200 kilos y 6.400 kilogramos. En la concesión administrativa de la explotación de los pinos resineros de Rodeno Manuel Ortega cuenta con un total de 2.500 pinos.
Por último, Manuel Ortega valoró la posición de la resinera de Cuenca, que es donde la lleva la resina en bidones, intentando apoyar a todos los resineros pese a la situación del mercado. “La resinera ha mantenido el mejor precio de la resina todo lo que ha podido”.

Los escaladores rechazan la ecotasa

Diario de Teruel / Redacción

Los escaladores rechazan una ecotasa en el Espacio Natural Protegido del Rodeno

Ayuntamientos y DGA proyectan una regulación por el impacto que produce la masificación

Reunión en el ayuntamiento de Albarracín

Los escaladores rechazan la imposición de una ecotasa por desarrollar su actividad de escalada en bloque en el Espacio Natural Protegido del Rodeno. Los Ayuntamientos y la DGA proyectan una regulación por el impacto medioambiental que produce la masificación en una zona que es además, de ser Espacio Natural Protegido del Rodeno, Parque Cultural de Albarracín. Las asociaciones de escaladores anuncian que si se impone la ecotasa solo para escaladores se impugnará la medida amparándose en la Constitución. El Ayuntamiento de Albarracín si establece la tasa lo hará después de unos aforos y a cambio de poner unos servicios, (aparcamientos, duchas, baños, además de una casa de descanso para los escaladores y un rocódromo).

El salón de plenos del Ayuntamiento de Albarracín fue escenario del encuentro entre Administraciones locales y DGA, Federación Aragonesa de Montañismo y de escaladores a través de la Asociación Escalada Sostenible de Albarracín.

El encuentro terminó sin acuerdo principalmente ante el proyecto de imponer una ecotasa a los escaladores en bloque en el Espacio Natural Protegido del Rodeno debido a que la masificación tiene una afección medioambiental y unos gastos, recogida de residuos, para los ayuntamientos. El Espacio Natural Protegido de los Pinares de Rodeno está en los municipios de Albarracín, Bezas y Gea de Albarracín.

El portavoz de la Asociación Escalada Sostenible de Albarracín, Iván Luengo, manifestó que una ecotasa solo para los escaladores es una ofensa y que no se hace en ningún lugar salvo si el lugar es privado.

Iván Luengo avanzó que si se impone la ecotasa se impugnará judicialmente y denunció que el objetivo es la recaudación de dinero. “Si dan unos servicios no hay quejas, pero se va a recaudar dinero. En la recogida de setas se paga pero se tiene un beneficio como los cazadores, pero los escaladores solo suben a unas rocas. Se quiere cobrar por disfrutar de un espacio público y esto es anticonstitucional. En Ordesa no se cobra por andar solo por los servicios que se dan”. Se expuso que por bañarse en la playa no se paga. Se cobra por el estacionamiento de vehículos.

En esta línea, Luengo rechazó el problema de la masificación de los escaladores si se abrieran más zonas de escalada lo que beneficiaría también a otros municipios de la Sierra de Albarracín en actividad económica y afectada por la despoblación. Comentó que en 2018 durante un puente se vendieron productos por valor de 15.000 euros en tickets de tiendas de Albarracín.

Apuntó que la cantidad de dinero que se quiere cobrar es 80 euros por un bono anual y de 4 euros al día. “Con esta medida lo que se hace es limitar la escalada y que los escaladores se vayan a otros lugares”.

Por su parte, el alcalde de Albarracín, Michel Villalta, expuso la necesidad de una regulación y ordenación en el Espacio Natural Protegido del Rodeno por la masificación, efecto medioambiental y coste económico para el Ayuntamiento por la mayor frecuencia de recogida de residuos.

Michel Villalta dijo que lo primero que se quiere hacer por parte de las Administraciones son los aforos y en una segunda fase será el establecimiento por parte de la DGA de la declaración de un aprovechamiento de monte público como el que existe para la recogida de setas pero para escalada en bloque y llegar a un tercer paso, que es establecer una tasa.

El alcalde de Albarracín, Michel Villalta, añadió que si se establecía una tasa se hará a cambio de dar unos servicios, no como actividad lucrativa, que se pondrían donde está el pabellón polideportivo municipal. En esta zona, avanzó, se construirá una casa de escaladores para el descanso, duchas, baños, lavandería, escuela de escalada y un rokódromo, con lo que se fomentaría la afición de la escalada en bloque.

Asimismo, reseñó que las tasas contemplarían el bono anual para los escaladores, el bono diario o el bono familiar. En el bono anual individual cifró el precio de 60 euros, una cantidad que es asumible. “Los precios serían asequibles”, afirmó el alcalde de Albarracín.

Villalta incidió que en determinadas épocas del año se produce una masificación, una sobresaturación de personas y de vehículos en el Espacio Natural Protegido del Rodeno y del Parque Cultural de Albarracín, donde están las pinturas rupestres Patrimonio de la Humanidad.

Por su parte, el alcalde de Bezas, Manuel Ortega, expuso la necesidad de que haya una regulación de la escalada con sus zonas aunque en su municipio no se tiene el problema de la masificación. “Cuando se tenga la regulación es cuando se determinará si se pone una tasa o no se pone una tasa”.

El alcalde de Bezas manifestó su confianza de que al final habrá un entendimiento entre las partes, escaladores y de las Administraciones.

WordPress Video Lightbox