Fallece, D. Máximo Esteban Monterde, Párroco de Bezas

Webmasters

Hoy día 4 de octubre, ha falleció D. Mosen Máximo Esteban, quien fue cura párroco de nuestro pueblo, durante 61 años.

Nació en Concud, Teruel el 13 de julio de 1930, con su fallecimiento a los 90 años, se acaba una vida dedicada al sacerdocio.

 Llego a Bezas , como Cura Regente en el año 1957 hasta que el año 1960, fue nombrado Cura Párroco.

Anteriormente, hubo otros párrocos:

Moisés Hernández Fuertes– 1939-1945, de Sta Eulalia

D.Tomás Arce Perpiñan– 1945-1955

D.Julio Vicente Gómez– 1955-1957, de Rubielos

D.Máximo Esteban Monterde-1957

D.Teófilo Lázaro Domingo-1961-1963, de Royuela (Sustituto de D.Máximo por la Mili)

D.Máximo, continuo llevando los pueblos de Bezas, Rubiales y El Campillo, hasta finales de Diciembre de 2018, que por motivos de salud, tuvo que ser sustituido por D. Alejandro Tena Lorenz de 73 años, Párroco de la Iglesia de La Merced de Teruel.

El día 18 de febrero de 2019.- El obispo de Teruel y Albarracín Mons. D. Antonio Gómez Cantero le nombró: Nuevo párroco de Bezas, Campillo y Rubiales

D. Máximo Esteban - Celebrando la misa el 9 de agosto de 2015
D. Alejandro Tena Lorenz

Hago mención, algunos de los acontecimientos que le correspondían como sacerdote .

Bautismos: 70 , siendo el primero el de Mª Pilar Almazán Barrera- 11-09-1957 (Hija de un jornalero de Los Valterra) y la última a María Lidia Alonso Muñoz el día 14-10-1990

Comuniones: 44, En el año 1958, siendo la primera, fueron bastantes, según fotografía, entre los que menciono algunos: Rafael Martínez Martínez, Anuncia Martín García, Agustín Pérez Martín, Alicia Martín García, Abel Martínez Martínez, Evarista Domingo Hernández, Vicenta Izquierdo Mateo, Victor Hernández Caballero y Asunción Martínez Martínez. Y el último fue José Miguel Ramos Fuster el día 3 de junio de 2006

Comunión en 1958

Confirmaciones: 55

Matrimonios: 33, siendo la primera la de Enrique Pérez Martínez y Gloria Soriano García el 27-12-1957 y el último D. Pascual Heredero Rodríguez y Laura Molina Gómez el día 19-08-1975

Defunciones: 139, siendo la primera Justa Vicente Pérez el día 16-08-1957 y la última Francisca Domingo Martín el día 18-03-2018

Visitas Pastorales: 4, 1966-1980-1996-2009

Hay recuerdos, que en sus 61 años han dejado historia, misas, procesiones, hacer alguna reseña sobre las fiestas, y quizá algo más….

El día 13 de agosto de 2013, fecha de sus 50 cumpleaños, los feligreses, amistades, compañeros y superiores le rindieron homenaje.

Santa Misa

Procesión a la Virgen

Recorrido sur del Parque Cultural de Albarracín. Bezas

elturistatranquil.com

Bezas (Google earth 2018-12-29)

Bezas, Valdecuenca, Abrigos de Tormón y Tormón. Parque Cultural de Albarracín. Teruel

El presente Post es el tercero de la serie que dedico al Parque Cultural de Albarracín, en Teruel. Recordar que en los dos Posts anteriores he presentado el Parque Cultural de Albarracín y el recorrido correspondiente a la zona norte del Parque: Rodenas, Pozondón, Tramacastilla y Torres de Albarracín.

En el recorrido sur del Parque Cultural de Albarracín (Teruel) pasaremos por Bezas, Valdecuenca y Tormón, seguiremos la ruta del rodeno, y recorreremos los abrigos de Tormón, Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Camino Viejo de Saldón a Bezas

saldon.es

Se trata de una ruta lineal de apenas unos 10,5 km y que discurre, en su mayoría, por la antigua senda que comunicaba estos dos pueblos y servía a su vez para dar salida a Saldón hacia el valle del río Turia y la capital de la provincia.

Esta ruta esta completamente marcada mediante carteles y postes informativos que en todo momento nos muestran el camino a seguir, por lo que no supone ningún problema a la hora de completar el recorrido.

Uno de los grandes atractivos de esta ruta es que en su recorrido podemos encontrarnos con una gran variedad de flora ya que transcurre por el sabinar de Saldón, donde nos encontremos con arboles monumentales como la sabina Peseto, así como el Espacio Protegido Pinares de Rodeno.

Además de los espacios naturales, también encontraremos puntos de gran interés cultural como el Centro de Interpretación de Dornaque, la zona de las Tajadas de Bezas con varios abrigos de Arte Rupestre Levantino, el molino del Tío Abel, o la mina Sarita, ya muy próxima a Bezas.

Accidente con dos turismos implicados en Bezas

El Periódico / Europa Press

Un herido grave y dos leves en un accidente con dos turismos implicados en Bezas (Teruel)
El accidente ha ocurrido en el punto kilométrico 24,800 de la carretera A-1513

Una persona ha resultado herida grave y otras dos leves en un accidente en el que se han visto implicados dos turismos en la carretera A-1513, en el término municipal de Bezas (Teruel).

La Subdelegación del Gobierno en Teruel ha informado de que el accidente ha ocurrido en el punto kilométrico 24,800 de la carretera A-1513, resultando herido grave C.S.V. y con lesiones leves A.B.P. y F.V.S

ARMHA | Recuperando memoria

www.armharagon.com

 

 

Mercedes Sanchez2 julio, 2020Sierra de Albarracín, Vestigios Militares

Trincheras del Alto de la Laguna de Bezas

El elemento principal es una estructura cuadrangular en hormigón con varias aberturas de control que se comunica con el resto de la posición mediante una trinchera excavada en el terreno rocoso que avanza por la cara este durante una decena de metros. En ella se abren varios puestos de tirador con parapetos, así como los posibles restos completamente arruinados de una segunda estructura realizada en cemento.

Se sale desde la Laguna de Bezas.

Desde allí mismo cogemos el cortafuegos que sale al lado de la laguna, y comenzamos a subir. La subida es empinada.

Cortafuegos (calle) del Alto la Laguna

Una vez que llegamos a lo alto del cortafuegos, encontraremos unas formaciones rocosas, que tendremos que subir, y justo ahí encontraremos los restos de la guerra civil: una zona con trincheras y una estructura de hormigón.

Enfrente vemos también la Peña de la Cruz, otro lugar donde encontramos restos de trincheras y nidos de ametralladora,

Las 5 mejores zonas de baño en la Sierra de Albarracin

drakis.net

Desde el blog os proponemos los 5 mejores rincones para darnos un buen baño, ya sean pozas, tramos de río o cascadas refrescantes para que saques el bañador a relucir en mitad de la montaña y disfrutes de cristalinas y frías aguas que harán que el calor sea cosa de las ciudades. Toma nota, contacta con los amigos y a elegir el rincón que más os guste, yo os propongo estos, a ver que os parecen:

Escalando en el Rodeno de Bezas

notodoesoctavo.wordpress.com

Por fin traigo el vídeo que más trabajo me ha llevado… Muchas horas echadas, que se traducen en 15 minutos que contienen algo tan sencillo como puede ser un poco de bloque y mucho buen rollo por Albarracín y Bezas, paraísos infinitos…

Solo puedo dar gracias por esos momentos y tratar de traeros un poco de motivación… Ánimo que queda menos familia…

WordPress Video Lightbox