Primarias del PSOE, Intervenciones y preguntas

Cadena Ser

PRIMARIAS PSOE ARAGÓN
Lambán propone una Secretaría para «mantener el gobierno y renovar candidaturas»
Javier Lambán ha presentado este sábado en Teruel su candidatura a la Secretaria General del Partido Socialista en Aragón

Javier Lambán en Teruel / Javier Jané

Ante unos 150 militantes y representantes políticos de toda la provincia, Lambán ha reflexionado sobre la situación de la comunidad y del futuro de Aragón, recalcando que «solo con un gobierno socialista se pueden mantener los servicios, como se ha hecho en estos dos primeros años de legislatura, como la dependencia o el empleo, muy por encima de la media española». Hacía también referencia al Debate Sobre el Estado de la Comunidad de esta semana, donde no se trató un asunto que califica de «fundamental para Aragón», como es el tema del Referéndum de Cataluña.

Sobre las primarias, ha incidido en su apoyo a Pedro Sánchez, y en que todos los candidatos a esta convocatoria deben tener un buen proyecto para Aragón, como él ya ha presentado.

Ha adelantado que la semana que viene se presentará el nuevo modelo de partido para empoderar a la militancia, «volviendo al anterior modelo socialista, dando voz y capacidad de decisión a los militantes».


Y de su candidatura, ha dicho que «no pretende acumular cargos ni poder, sino mantener el Gobierno de Aragón con legitimidad y capacidad de presentarse a la ciudadanía con fortaleza».

Intervenciones y preguntas de los asistentes

Se le ha preguntado sobre integración y unidad, a lo que ha respondido que este gobierno «ha contado con acuerdos sociales con los sindicatos y patronales, además de colaboraciones con diferentes asociaciones, entidades y universidad».
Sobre la unidad, nuevamente ha apoyado el liderazgo de Pedro Sánchez, y ha recordado la integración de su ejecutiva, en la que parte de ella se ha organizado como candidatura para destituirle como secretario general.


Desde Alcañiz, José María Andréu, de la agrupación de Alcañiz, preguntaba sobre la asistencia en los hospitales periféricos. Alejandro Alonso, de Bezas, manifestaba su preocupación sobre el hospital de Teruel y en que el actual Gobierno cumpla con lo comprometido. Lambán añadía que el nuevo Hospital contará con servicios de última generación para dar servicio a los ciudadanos.

Jubilados norteamericanos a los pueblos de Teruel

Heraldo de Aragón / Laura Uranga

Una empresa canadiense quiere traer a jubilados norteamericanos a los pueblos de Teruel

La DPT apoya la idea como freno a la despoblación. Se sienten atraídos por la tranquilidad y la belleza del paisaje.

María Ángeles Moreno

Pueblos «perfectos». Vivaruralspain considera que los pueblos de la Sierra de Albarracín -en la foto, una calle de Frías de Albarracín-, Matarraña, Bajo Aragón o Maestrazgo son «perfectos» para acoger a nuevos pobladores norteamericanos con renta alta que buscan tranquilidad y un buen acceso a los recursos sanitarios.

Una empresa canadiense, Vivaruralspain, planea traer a jubilados norteamericanos a pequeños municipios de la provincia de Teruel con el señuelo de una vida tranquila y segura, en viviendas rústicas tradicionales de precios asequibles, en pueblos con encanto rodeados de bonitos paisajes y en los que el coste de la vida es mucho más reducido que en su país de origen.

El responsable de la empresa y promotor de la iniciativa, Gary Bedell, que ha visitado ya la provincia y se ha puesto en contacto con la Diputación de Teruel, calcula que anualmente podrían venir a distintas localidades turolenses alrededor de 50 pensionistas de países de América del Norte. Señala que una veintena de ayuntamientos ya han mostrado su interés por recibir a estos nuevos pobladores de renta elevada cuyo asentamiento generaría nuevos puestos de trabajo en el lugar de residencia.

«A los norteamericanos les encanta restaurar casas de piedra, lo que dinamizaría el sector de la construcción», explica Bedell. «Además –continúa–, muchos de ellos están dispuestos al copago en la asistencia médica y no les importa gastar dinero para que el pan y otros alimentos les lleguen hasta el pueblo o para que alguien limpie su vivienda». «Por cada pensionista –aseguró– se crearán 2 empleos fijos».

Los municipios de la comarca del Matarraña –con Valderrobres a la cabeza–, la Sierra de Albarracín, el Bajo Aragón o la zona del Maestrazgo son, a juicio de Bedell, «perfectos» para acoger jubilados, al no estar a más de una hora y media de un hospital y de una estación de tren, condiciones que, al parecer, exigen los interesados para asentarse en Teruel. La empresa lamenta que localidades tan bonitas como Cantavieja estén comunicadas por carreteras «llenas de curvas», si bien cree que este problema no será obstáculo a la hora de llevar nuevos pobladores.

Gary Bedell matizó que muchos pensionistas gozan de buena salud y no están «tan interesados» en la cercanía al hospital por lo que, en última instancia, se trataría de acomodar a cada uno en el municipio que más le guste. El próximo mes de octubre, personal de la empresa recorrerá otra vez los pueblos receptores con el objetivo de que, en fechas siguientes, los pensionistas puedan visitarlos y conocerlos antes de decidir si se instalan.

«Aquí vivirán como reyes»

El responsable de Vivaruralspain subraya que su proyecto debería ser considerado «muy interesante» para Teruel, castigada por la despoblación. «Es un error llevar gente joven a los pueblos, porque no hay puestos de trabajo y se van al poco tiempo», afirmó Bedell. «En cambio, estos jubilados dinamizarán la economía», añadió. Según dijo, también estos mayores se beneficiarán de vivir en Teruel. «Si en Norteamérica viven bien con su pensión, aquí vivirán como reyes», dijo.

El vicepresidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, indicó que traer jubilados extranjeros al medio rural de la provincia no es la solución contra la despoblación, «pero sí puede ser una ayuda». Y subrayó que, «al menos», las instituciones deben «intentar» contrarrestar de algún modo la emigración. En este sentido, la DPT colaborará con Vivaruralspain ofreciéndole apoyo logístico para llevar a cabo su proyecto.

Juste explicó que los pensionistas de Norteamérica perciben al mes unos 1.200 euros. «Esta renta, allí es baja porque no tiene incluida la sanidad, pero aquí está muy bien», dijo el responsable de la DPT, quien agregó que estos posibles nuevos pobladores «buscan en Teruel una vida digna y disfrutar de una casa con un pequeño huerto». «Todo ello –agregó– dará trabajo a albañiles, fontaneros y profesionales de muchos otros oficios». Juste calificó la idea de Vivaruralspain de «original y muy interesante». «Hemos de prestarle atención», afirmó.

La empresa dice actuar movida por el «amor al medio rural». Explica que intentará que los nuevos residentes no supongan más del 10% de la población para no desvirtuar «el idioma y las costumbres del pueblo». «Muchos son abogados y profesores que buscan tranquilidad para escribir un libro o pasear, y Teruel para ello es excelente», dijo Bedell.

RefugiArte Valencia. J.M. Ramos

Webmasters

Un grupo de ciudadanos de Valencia , con la colaboración de l Excmo . Ayuntamiento , la Diputación , la Generalitat y el Consorcio de Museos de Valencia , vamos a llevar a cabo una exposición solidaria de obras de arte, cuyo objetivo es la recaudación de fondos , que serán consignados en su totalidad en ayuda a los refugiados, siendo destinatarios de la recaudación las ONG ´s Oxfam Intermon y CEAR -PV (Comisión Española de Ayuda al Refugiado del País Valencià).

 

La exposición REFUGIARTE-Valencia está programada desde el 11 de mayo al 10 de junio, y será montada en la sala de Los Contrafuertes del Centro del Carmen.

También está previsto en el mismo recinto, una programación paralela, de actividades culturales como conciertos, lectura de poemas, etc. que dinamicen y doten de contenido el periodo que dure la exposición.
La organización se responsabiliza en dar la máxima difusión al evento, editando un catálogo virtual con todas las obras y sus correspondientes créditos.

El Catalejo

Webmasters

Ciruelo en su flor

Entre el 13 al 16 de abril periodo de Semana Santa, en el pueblo he podido comprobar que han llevado a cabo el día 1 de abril la tala de chopos,  por encontrase afectados por algún parásito e incluso inclinados y podían causar algún percance, han mantenido unos 8 y troncos para ver si brotan.

Paseando por el entorno del regajo, los huertos los tienen bien preparados para la siembra.

En el abrevadero  un grupo de senderistas de Puçol, donde después de refrescarse y descansar se disponen ir a la Masía de Ligros.

La sequia es visible en la balsa del Vallehermoso así como en La Laguna.

Las flores, lirios o ciruelos de diversas variedades muestran su esplendor en plena primavera.

Por la pista forestal de la Casa de Dornaque hasta Las Tabernillas se encuentra en restauración y adecentando cunetas y alcantarillas, con una inversión de 95.000 Euros aprox.

A su regreso por el Calvillón se observa el pueblo y la Hostería. En la parte alta del pueblo, se lleva a cabo un vallado en terreno de Manolo & Genma, también una casa en construcción la parte de arriba y fachada principal, propiedad de Josele Martínez &  Blanca.

Plantada de árboles autóctonos

Alex Alonso

El día 8 de abril, en torno a 70 personas, se reunieron para llevar a cabo una plantación de más de 300 árboles de distintas especies autóctonas, a lo largo del nuevo sendero del Parque Cultural.

Además los más pequeños instalaron en el entorno cajas nido, para aves y murciélagos. Un día de encuentro y compañerismo, acabando con comida en la plaza.

Inscripción, Política Demográfica y Despoblación

aragonparticipa@aragon.es

Estimados amig@s,

Como ya sabéis está abierto el plazo de inscripción a los TALLERES DE DEBATE de la Directriz Especial de Política Demográfica y contra la Despoblación.

Os informamos de que, el taller que sobre este tema se va a desarrollar en ALBARRACIN se va a realizar el próximo 5 de abril, en horario de 9:30 a 13:30 horas en  la Biblioteca Municipal – c/ Catedral, 9 – Albarracin.

Para llevar a cabo la planificación, os animamos a inscribiros en este taller, rogamos nos confirméis la asistencia en los días a los que vayáis a asistir, teniendo en cuenta que la persona que quiera hacer aportaciones a todo el borrador de la Directriz tiene que participar en tres talleres:

Para la dinámica y efectividad de los debates es recomendable leer con anterioridad el borrador de la Directriz (tomo I y tomo II), podéis acceder a ellas picando sobre el enlace.

Para aquellas personas interesadas en el proceso de participación pero que no puedan acudir presencialmente a los talleres propuestos, se habilita un espacio web donde participar online. Dicho foro online se mantendrá activo hasta el 12 de abril.

También se ha habilitado un número de teléfono para poder enviar aportaciones al borrador de la Directriz vía WhatsApp: 689 637 007

Asimismo, os recordamos que ésta y toda la información respecto al proceso de participación ciudadana la podéis consultar en la web de Aragón Participa.

Os rogamos que difundáis y reenviéis esta información a aquellas entidades o personas que puedan estar interesadas o que consideréis oportuno su participación, os adjuntamos cartel de fechas de talleres para su difusión. 

Esperando contar con su asistencia y participación en este tema, tan importante para tod@s, reciban un cordial saludo

Dirección General de Ordenación del Territorio

Dirección General de Participación Ciudadana, Transparencia, Cooperación y Voluntariado

Cartel talleres despoblación: VER

Fases y calendario: VER

HOTEL EL MOLINO DE BEZAS a concurso

Ayuntamiento de Bezas

De conformidad con el Acuerdo de Pleno del AYUNTAMIENTO DE BEZAS de fecha 11 DE MARZO DE 2017, por medio del presente anuncio se efectúa convocatoria del procedimiento abierto, atendiendo a la oferta económicamente más ventajosa, con varios criterios de adjudicación, para la adjudicación del contrato administrativo especial para la explotación de la gestión y explotación del HOTEL EL MOLINO DE BEZAS que comprende BAR-RESTAURANTE-HOTEL en un edificio público…

WordPress Video Lightbox