El artista Bezano colabora en la ilustración del Quijote

juntadeandalucia.es

En 1.998, el Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Miguel de Cervantes de Marbella (Málaga) emprendió la tarea de realizar El Quijote Manuscrito. Un Quijote en el que todo el alumnado del centro escribiera un párrafo, abierto a que escribiese el profesorado, madres y padres del alumnado, antiguos alumnos y alumnas, exprofesorado, personalidades del mundo de las artes, de las ciencias, la política, la información, etc.

Se pretendió con este proyecto abrir el centro escolar a la sociedad en general, para que participase en una tarea común, reescribir la obra de Miguel de Cervantes -El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha-; de esta forma han participado más de cuatro mil personas en esta reescritura, enriquecida por las novecientas ilustraciones generosamente realizadas por artistas colaboradores. Esta obra, fruto del trabajo participativo, plural y diverso, se compone de mil doscientas láminas de 45 cms x 65 cms

El pueblo rinde homenaje a la «Abuela Tomasa»

Webmasters

El día 11 de Agosto, en el Programa de actos se contemplaba el homenaje a una centenaria, «La Abuela Tomasa».
Así, nadie se quiso perder éste evento cargado de cariño por ser la abuela, mejor dicho la tatarabuela de 5 tataranietos, 24 biznietos 13 nietos y 4 hijos.

La Abuela Tomasa nació en Bezas el día 29 de Diciembre de 1900.

El homenaje fue multitudinario, 92 personas mayores de 61 años, y más de 400 vecinos, así como el Diputado de Turismo José Antonio Argudo.

El Sr. Argudo en su discurso, se sintió esperanzado de ver a Bezas como un pueblo emprendedor que mantiene la ilusión de ser punto de encuentro, que ha ido cambiando su fisonomía, por el arreglo de sus calles, un Albergue pendiente de inauguración, y todo ese entorno que les rodea, La peña la Cruz, el Rodeno, Fuente Buena, La Laguna, en definitiva un pueblo que quiere existir y darse a conocer.

El Alcalde, Alejandro Alonso, quiso agradecer a todos los asistentes el reencuentro y el esfuerzo para hacer de Bezas un pueblo esperanzado en el futuro.

También, la «Rondalla de Albarracín» quiso cantar alguna jota que recordaba la «Abuela Tomasa».

Ver noticia en «Diario de Teruel»

Acaban las mejoras de Redes y Pavimentación en «El Hortal»

Webmasters

En torno a los años 1.964/65 se realizó la pavimentación de las calles, pasados más de tres décadas algunas se encuentran deterioradas, en especial la calle principal; El Hortal.

En Septiembre de 2000 se adjudicaron las obras de «Mejoras de Redes y Pavimentación».  y en Julio de 2001 concluyeron.

En sus 290 metros, se ha llevado a cabo, el saneamiento de aguas potables y alcantarillado, enterramiento del tendido eléctrico y acometida telefónica; colocándose piedra de rodeno en su eje central y traviesas cada 8 metros.

“No te cortes” J.M.Ramos y 68 artistas en La Fragua

webmasters

Primera exposición colectiva (la movida de La Fragua) que se realizó después de la creación de la Asociación

Resulta asombroso comprobar el abanico de mensajes que sugiere el arte a partir de una propuesta concreta. El amor a la muerte, por ejemplo, son temas universales, recurrentes y, sin embargo, susceptibles de lecturas infinitas, asociadas a conceptos de liberación, servidumbre, eternidad, finitud, paz o tormento, entre otros, a los que cada artista les imprime carácter propio a través de una singular estructura compositiva y del tratamiento matérico oportuno: disciplinas transmisoras de la carga conceptual larvada durante el proceso creativo.

El Grupo Fragua Estudio, compuesto por Victoria Tormo, Blas Parra, Pepa Fos, Consuelo Serrano, José Manuel Ramos, Fernando Costa, Luis Pérez, Isidro Fernández, Francisco Delgado y José Manuel Alonso, que ha inaugurado una galería de exposiciones en dos fases -16 de noviembre y 12 de diciembre-, no ha podido escoger mejor título genérico para iniciar su nueva andadura: No te cortes. Curiosa y original muestra. Porque pocos mensajes conllevan tanta variedad de interpretaciones plásticas. Sesenta y ocho artistas, entre pintores y escultores, han desarrollado una idea inicial, de enfoque libre, cuya única condición, impuesta por los organizadores, era que las obras incluyeran una hoja de afeitar. Si se acerca a la calle Barón de Petrés, 1 para verlas, diviértase apreciando la auténtica multiplicidad de mundos que giran alrededor de un lema común tan simple como insinuante.

Con fecha diez de junio de mil novecientos noventa y nueve, a las trece horas, fue depositada el Acta de Constitución y los Estatutos de la Organización Profesional denominada  ASOCIACIÓN CULTURAL GRUPO LA FRAGUA.

Miembros fundadores :

Blas Parra Diaz – Isidro Fernandez Blasco – Victoria Tormo Sales – Josefa Fos Guillamón – Consuelo Serrano Moreno – José Manuel Ramos MartínezFernando Costa Adrián – Francisco Delgado Hidalgo

Con posterioridad se quedaría un equipo definitivo que llevaría las riendas de la Asociación hasta su disolución en 2005:

Victoria Tormo Sales-Josefa Fos Guillamón-José Manuel Ramos Martínez-José Manuel Alonso Bargues-Fernando Costa Adrián-Consuelo Serrano

“5 de agosto del 2000” Presentación de la web de Bezas

webmasters

Aprovechando las Fiestas del pueblo, se presenta la web realizada por Ramiro Martínez y José Manuel Ramos, en ella podemos disfrutar de un amplico contenido desde Fotos de Antiguo, trabajos, CARTA PUEBLA y mucho más contenido que te animamos a descubrir.

http://perso.wanadoo.es/bezas. Es de suponer, que alguno de vosotros desconoce esta primera parrafada con la que hemos querido empezar nuestro saludo a todos los hijos de Bezas, vecinos del pueblo o amantes de nuestra tierra. Deciros, que sirve para que desde cualquier lugar del mundo puedan y podamos acceder a conocernos un poco mejor; la tecnología nos ha brindado esta posibilidad que hemos querido estrenar en este nuevo milenio.

En el programa de fiestas podemos encontrar:

DOMINGO DÍA 6


18:00 h.- NAVEGA POR INTERNET

http://perso.wanadoo.es/bezas

Localiza tu pueblo, conoce su historia, rincones, sus gentes y tradiciones, etc

Un avión militar se estrella en el término de Bezas

El Periódico «Diario de Teruel » publicaba el 8 de mayo de 1979.

La Máquina del tiempo

HACE 25 AÑOS EN TERUEL.. .. .. (semana del 3 al 9 de mayo de 1979)

Un avión militar se estrella en el término de Bezas

A las 11:30 horas del 7 de mayo, un avión Phanton que efectuaba prácticas de ejercicio de tiro en el polígono de Caudé, sufrió un accedente en el lunar conocido por “Umbría del Obero”, término municipal de Bezas.

Perecieron sus dos ocupantes, el capitán Rafael Sánchez Soler y el teniente Juan José Moreno García. Al parecer, el aparato por causas desconocidas chocó contra uno de los pinos que existen al comenzar la pista que se bifurca hacia Gea y Albarracín, a la derecha, y a Tormón a la izquierda. Por ésta se encontraron ya trozos del avión, ocupando el resto del fuselaje e instrumentación una extensión considerable, y había pinos destrozados por la velocidad del Phanton. El aparato pertenecía al Ala 12 de la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).

Concurso de corte de leña en Bezas

Mariano J. Esteban / nº 45

LA MÁQUINA DEL TIEMPO

HACE 50 AÑOS EN TERUEL…..(Semana del 31 de enero al 6 de febrero de 1955)

Un consurso para leñadores

Joaquín Arnau y Félix Ibáñez, primeros campeones del celebrado en Bezas.

La crónica que reproduci­mos trata de un concurso de corte de leña en Bezas, acti­vidad casi desaparecida por el empuje del gas y el gasó­leo. Fue publicada el 2 de fe­brero de hace medio siglo, y este es el texto original:

«El pasado día 30 se cele­bró en esta localidad el Pri­mer Concurso de Corte de Leña, organizado por las Fa­langes Juveniles de Franco, y en el cual tomaron parte ocho parejas.

«La competición se cele­bró en la Plaza Mayor del pueblo con asistencia de au­toridades y jerarquías e igualmente el pueblo en su totalidad. Realizado el sor­teo de troncos y previas ad­vertencias a las parejas de las bases, comienza la mis­ma, en medio de una gran emoción, ya que todas las parejas tienen sus «hinchas», especialmente en los peque­ños de las FF. JJ. De  F., a las 12,30 en punto.

«Después de las inciden­cias propias de la misma, los resultados técnicos dan los siguientes resultados:

«Primera pareja ganadora del concurso y 150 pesetas de premio, la formada por los camaradas Julián Amau y Félix Ibáñez, que realizaron su corte en once minutos y cuarenta segundos, seguidos de la segunda pareja formada por los camaradas José Ra­mos y Crescencio Martínez, que lo realizaron en doce mi­nutos y veinte segundos.

«El acto finalizó en el sa­lón de actos del Ayuntamien­to con unas breves palabras del camarada Pedro J. Jaime, delegado local del Frente de Juventudes, agradeciendo todos la ayuda prestada y ex­hortándoles a seguir fieles a las consignas del caudillo.

«Igualmente dio cuenta de la pronta puesta a punto del Hogar Rural para las Falan­ges Juveniles e inauguración de un Campo de Deportes para estas juventudes, mani­festando que la Falange con­tinúa y continuará estando presente en todos los lugares de España, por recónditos que sean.

«Se dio por terminado el acto cantándose el Cara al Sol y dándose los gritos de ritual».

Homenaje a la vejez

El Periódico «Teruel: Diario» publicaba el lunes día 11 de junio de 1928.

EL ECO DE LOS PUEBLOS

Desde Bezas

El día 7 del actual, fiesta del Corpus se celebró en este pueblo con el esplendor que el caso requería, el homenaje a la vejez, ya que circunstancias especiales impidieron se celebrase el 17 del pasado mayo, como de antemano estaba dispuesto.

Celebrada la santa misa, la Junta y Ayuntamiento se trasladaron a la Sala Consistorial, donde poco a poco fueron llegando los ancianos a quienes alcanzó el pequeño óbolo con que se les gratificó.

A continuación llegaron los niños de la escuela acompañados de su maestro, cantando los himnos a la vejez y a la bandera, dirigiéndose acto seguido en unión de autoridades y homenajeados a la Plaza pública, donde ya se hallaba congregado bastante personal.

Colocaos en fila los catorce festejados, el señor maestro les dirigió frases de amor y consuelo, exhorrando a todos los concurrentes a que no olviden el sagrado deber que tenemos de honrar y respetar la vejez; (terminando su acertado discurso invitando a los niños a besar la mano a cada uno de los ancianos; acto que arranco con lágrimas de ternura cuando, después de ser el señor maestro el que primeramente lo verifico, pasaron los niños ordenadamente e imitaron tan hermoso ejemplo.

Seguidamente hizo uso de la palabra el señor cura párroco, dando a los niños atinados ejemplos sobre el mejor modo de venerar a los ancianos.

Entre vivas y aplausos regresó la comitiva al Ayuntamiento, donde fue entregada la modesta suma de cinco pesetas a cada uno de los agraciados, pues si bien el Instituto de Previsión Social remitió veinticinco pesetas para tal fin, el Ayuntamiento considero un deber aumentar dicha cantidad hasta las setenta pesetas, con el noble objeto de que alcanzase el beneficio a mayor número de ancianos.

Finalmente se obsequió, a los niños con pastas y a los viejecitos con estas y licores.

Un aplauso a las autoridades de tan bien saber honrar a sus subordinados; mi entusiasta felicitación a los protagonistas de la fiesta y un recuerdo muy grato a los venerables ancianos; objeto del acto realizado.

Sanchez

Bezas 10 Junio 1928

Agradecimiento a la comandancia de Gea por las gestiones

El Periódico «Teruel: Diario» publicaba el lunes día 19 de junio de 1903.

DESDE BEZAS

Muy señor mío: gracias a las activas gestiones del comandante del puesto de la guardia civil de Gea, D. Julián Serrano, y las no menos activas también de la pareja que constantemente le ha acompañado por estos escabrosos pinares, e interrogando a masaderos, pastores y demás personas que han podido dar algún detalle, se ha sacado en consecuencia que los ladrones, que me ocupé en mi última, debieron de ser algunos segadores, que suben del río llamado de Ademuz, por pasar por medio de las partidas donde sucedió lo que causó mi referida, pues dicho camino es el llamado carretera de Ballanca, por donde, como ya anteriormente expongo caminan en este tiempo infinidad de cuadrillas para la siega del Bajo Aragón.

Así un voto de gracias y mil se merece el señor comandante del puesto de Gea, pues merced a sus disposiciones e iniciativas acertadas ha vuelto la tranquilidad a varios pueblos de esta sierra.

Suyo afectísimo

El Corresponsal

WordPress Video Lightbox