Robos de caballerías por las tierras de Albarracín

El Periódico «Teruel: Diario» publicaba el lunes día 16 de junio de 1903:

DESDE BEZAS    

Sr. Dr. del Diario de Teruel Muy señor mío:

Desde el día 6 por la tarde reina en este pueblo bastante intranquilidad, debido a los frecuentes robos de caballerías que por esta tierra de Albarracín se van sucediendo.

El día 6 del actual unos pastores que se retiraban de cerrar sus ganados en la partida “Los Llanos”, de este  término, se encontraron con cuatro hombres, los cuales les preguntaron por Caudete y Concud, les indicaron el camino más directo, y en vez de seguir adelante se sentaron, esto les llamó la atención a los pastores, pero continuaron su marcha a casa, más al otro día, al ir a abrir al ganado de la propiedad del vecino de este pueblo, Juan Vicente López, echaron de menos dos hermosos corderos y registrando los corrales, en uno de ellos notaron los restos del banquete en donde habían dejado pieles y demás residuos de ellos; no se había notado nada hasta ayer 11, que por la noche volvieron a entrar en otra paridera propiedad de Juan Martín Alonso, y se llevaron tres corderos; no es de extrañar estas raterías, por sucederse a menudo, pero si es, y pica en historia, en que los cuatro individuos que se vieron el día 6 se les vea todos los días por estos pinares e inmediaciones de este pueblo, habiéndose avisado al puesto de la guardia  civil de Gea, e inmediatamente su comandante D. Julián Serrano ha ordenado la salida de una pareja, y en este momento están batiendo estos pinares para dar caza a los ladrones.

Sucede cosa muy rara, pero frecuentes en estos pueblos, a una misma hora se ven todos los días; unos opinan que van dos cuadrillas, otros que no,  pero el caso es que los corderos se evaporan; no creo que para esto solo vayan errantes. Dios quiera no sucedan algunos otros casos de mayor monta, como es de temer.

Creo habrán dado órdenes a los puestos de la guardia civil inmediatos como son  Albarracín y Jabaloyas, las cuales fuerzas en unión de las de gea pueden hacer mucho por, estar emboscados según se cree, en las inmediaciones de la Laguna del Infante, o en pinar llamado “El Caudial” por donde los vieron ayer y hoy, pocas horas antes de salir la mencionada pareja.

Aquí como en todo pueblo pequeño, la comidilla es los ladrones, y los dueños de los ganados van por las noches a escoltar las parideras, pero no las tienen todas consigo.

Suyo afectísimo.

El corresponsal
12 de junio de 1903

Concesión de pinos al pueblo de Bezas

«Qué hay sobre una concesión de pinos al pueblo de Bezas (ya célebre por su desgracia) que se habla de un aprovechado comisionado y de algunas exigencias, poco ajustadas a ritual.

Es posible que nadie nos diga nada como de costumbre, pero nosotros diremos lo que se dice.

Inmoralidad, negocio, intriga: he aquí el programa de algunos que blasonan de justos».

WordPress Video Lightbox