La Asociación Pozos de Caudé organiza sus cuartas Jornadas

Europa Press / Teruel

La Asociación Pozos de Caudé organiza sus cuartas Jornadas, coincidiendo con la celebración del 1 de mayo

La Asociación Pozos de Caudé celebrará sus cuartas Jornadas coincidiendo con la celebración del 1 de mayo, Día del Trabajador. Las actividades comenzarán ese día y se desarrollarán durante todo el fin de semana.

Así, el próximo jueves, 1 de mayo, se realizará un homenaje a los fusilados de Villaespesa, Villastar, Villel y Libros, en los Pozos de Caudé, y se colocarán las placas con sus nombres en los muros del columbario.

Además, el 1 de mayo, se presentará el libro ‘Verano del 36’, relacionado con los fusilamientos en la provincia de Teruel durante la Guerra Civil; y la asociación participará, como cada año, en la concentración con los sindicatos, que tendrá lugar a partir de las 12.30 horas.

El sábado 3 de mayo, se celebrarán las jornadas propiamente dichas, con charlas y presentación de libros entre otras actividades. En ellas habrá representación de la Subdelegación de Gobierno, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Teruel, la Comarca de Teruel, el Ayuntamiento de Teruel y el Instituto de Estudios Turolenses.

En concreto, se presentarán cuatro libros ‘Testimonios criminales familiares de fusilados’; ‘La represión en Teruel durante la Guerra Civil y la Dictadura’; ‘Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. Estado de la cuestión 2008’ y ‘El Maquis. Una historia falseada, los sucesos en la Comarca de Gúdar-Javalambre’.

Asimismo, se proyectará el documental ‘Vidas truncadas por la represión. Testimonios junto al Turia’, realizado por Santiago Navarro Sánchez. Ya por la tarde, se presentarán los trabajos realizados por la Asociación Pozos de Caudé durante el periodo 2007-2008.

El domingo, 4 de abril, los participantes en las jornadas visitarán el campamento ‘Maqui’ de Tormón, donde se llevará a cabo un coloquio al aire libre con antiguos guerrilleros y sus acompañantes.

Después se desplazarán a Bezas, donde se inaugurarán los senderos acondicionados por el Ayuntamiento de esta localidad para hacer visitable el campamento. También habrá una mesa redonda en la que estudiosos del movimiento de los ‘Maquis’ explicarán las características de sus campamentos en la Sierra de Albarracín.

Bezas acogerá las jornadas sobre memoria histórica

Diario de Teruel / Redacción

Bezas

El cine restaurado acogerá las jornadas sobre memoria histórica

Patrimonio acondiciona parapetos de la Guerra Civil en el Alto de la Cruz

La restauración del antiguo cine municipal de Bezas se estrenará el próximo 4 de mayo con motivo de la celebración de uno de los actos de las IV Jornadas sobre la Recuperación de la Memoria Histórica, que organiza la Asociación de los Pozos de Caudé. Por otro lado, Patrimonio a través del programa Amarga Memoria, ha restaurado y acondicionado parapetos militares de la última Guerra Civil española y que están ubicados en el Alto de la Cruz de Bezas.

El alcalde de Bezas, Alejandro Alonso, anunció que está previsto que la restauración del antiguo cine municipal se estrene con el recibimiento a los participantes, el próximo 4 de mayo, en las IV Jornadas sobre la Recuperación de la Memoria Histórica, que organiza la Asociación Pozos de Caudé.

El cine municipal de Bezas se construyó en los años sesenta del siglo pasado, en los años de pujanza económica del pueblo con la explotación de las minas y de la resina. En la siguiente década el cine cerró por la crisis y el éxodo rural. Desde entonces su utilización ha sido escasa hasta su abandono. El tamaño del cine lo determinaba su capacidad, que contaba con 179 butacas. En la rehabilitación se ha reducido la capacidad en 40 butacas menos.

Alejandro Alonso explicó que la actuación hasta ahora ha sido para acondicionar y restaurar principalmente la planta donde está el salón de proyección. “En la planta superior se instalará el centro de interpretación de arte rupestre y las oficinas del Parque Cultural de Albarracín”, comentó Alonso, quien avanzó que estas obras se acometerán a lo largo del año 2008.

 

Ver noticia en el Diario de Teruel

Encarte promocional con Levante-EMV de «Verde Teruel»

Levante EMV de Castellón

La revista «verdeTeruel» entrega un encarte promocional el domingo con Levante-EMV

Portada. Rutas, naturaleza y patrimonio son algunas secciones de la revista.

Levante-EMV hará entrega de un encarte promocional sobre la revista verdeTeruel el próximo domingo, 6 de abril. La cercanía de la Comunitat Valenciana a la provincia de Teruel la convierte en un lugar de gran atractivo para períodos vacacionales y fines de semana.

Mercalevante, Valencia
Además, comprando el diario, el lector se encontrará en el referido encarte de verdeTeruel numerosos sorteos para conseguir fines de semana temáticos (de relax, gastronómicos, culturales, segway, cultural, de senderismo y de hotel con encanto) mandando un sms al 5377. Eso sí, hay que aclarar que lo que entrega el periódico el próximo domingo no es la revista en sí, sino un avance de los contenidos generales de la publicación.

¿Qué es «verde Teruel»?
VerdeTeruel es una revista de turismo de interior dedicada a la provincia de Teruel. Se distribuye en la Comunitat Valenciana, Cataluña, País Vasco, Madrid, Aragón, Andorra La Vella, Murcia, Logroño, Santander, Sevilla, Málaga, Oviedo y A Coruña. En la Comunitat Valenciana se puede adquirir en grandes almacenes y quioscos. Es una revista cuatrimestral que sale a primeros de abril, agosto y diciembre.

Secciones
Su temática está enfocada a un turismo de naturaleza. Su sección principal es Pueblos: Donde se realiza un reportaje sobre alguno de los pueblos de la provincia, prestando atención a todo su patrimonio histó­rico y cultural, así como a sus tradiciones y gastronomía, sin olvidar alguna ruta senderista por los alrededores del pueblo.
También hay un apartado titulado Un alto en el camino: Se elige alguno de los muchos establecimientos hoteleros (casas rurales y hoteles con encanto?) que pueblan la provincia y que llaman la atención por su arquitectura, el paraje en el que se encuentra enclavado, por su historia?

En Gastronomía se ofrecen los suculentos platos que se pueden degustar en uno de los restaurantes seleccionados y que muestra en su carta desde platos tradicionales hasta otros más modernos e innovadores? pero siempre exquisitos.
En la sección de Turismo activo se ofrecen rutas senderistas, de escalada, espeleología, simas? y otras muchas de las actividades que se pueden hacer en plena naturaleza.

En Patrimonio se retrata la riqueza histórico-cultural de la provincia turolense,que es magnífica. El lector de verdeTeruel encontrará en estas páginas interesantes reportajes acerca de iglesias, castillos, palacios, bailes tradicionales?

Igualmente, Fin de semana es una sección dedicada a realizar unas jornadas disfrutando de la naturaleza en estado puro, realizando rutas senderistas, visitando museos o descubriendo los tesoros de la tierra turolense.

En De otro tiempo podremos mirar el pasado de la historia turolense. Son muchos los museos y centros de interpretación que muestran al visitante algunas de las tradiciones que caracterizan ese lugar. En estas páginas se ofrecen algunos de estos museos que nos ayudan a recordar, aprender y conocer de nuestra propia cultura (oficios perdidos?).
 No menos interesante es el apartado de Monográfico, donde se tratan temas como la flora y la fauna turolense, el camino del Cid, el Mudéjar (patrimonio de la humanidad)? son temas de los que ocupan la sección monográfica de la revista.

Concursos
En cada número de verdeTeruel (abril, agosto y diciembre) se ofrece a los lectores de la revista la posibilidad de ganar el sorteo de un fin de semana a un establecimiento con encanto de la provincia de Teruel.
Y, sobre todo, lo más importante es que la revista acerca a esta maravillosa zona de España a todos los valencianos, en general, y a los lectores del diario, en particular.

El Catalejo en Semana Santa

Webmasters

Un año más nos encontramos en Bezas, entre los días 19 y 22 de marzo, hemos tenido unos días buenos por el día, y frescos durante la noche llegando incluso ha helar , por el contrario el sábado a lo largo del día se fue nublando y comenzó la lluvia pasando a las 17h a ser nieve y a las 19,30 h teníamos esta .
No conocía las pinturas rupestres halladas recientemente en los Callejones , y este es el aspecto que recogí de la cueva , su pintura y su historia.

El Viernes hacia un día espléndido, lo aprovechó Wenceslao para pintar una puerta mientras charlaba con Miguel, el abrevadero que tenia al lado le hice esta foto con motivo de su arreglo, (Ya se recogía en el Blog de José Colas días anteriores), esta es la imagen antes de su arreglo.

También hice una escapada a Peña la Cruz y al nido de ametralladoras que han limpiado y restaurado (aprovecho decir que he recogido un video el cual estará disponible en breve).

Según me comenta Raúl Blanco Masó propietario de estos pajares, el día 17 al demoler uno de ellos y desescombrando con el pico, le aparecieron estas dos bombas de la Guerra Civil dando cuenta a la Guardia Civil, que precinto el pajar y el martes 18 se persono el grupo de desactivación de explosivos de la Guardia Civil (TEDAX) de Zaragoza para su retirada.

Hemos podido ver como se visualiza el pueblo, entre otras cosas desde este mirador casi acabado, se acaba de colocar en «El Toconar» y así se ve en panorámica Bezas.

 

La espera de la apertura de la nueva sede de Dinópolis

Terra Actualidad

La localidad turolense de Albarracín, a la espera de la próxima apertura de la nueva sede de Dinópolis

La localidad turolense de Albarracín continúa a la espera de que, en la próxima primavera, se abra la nueva sede de Territorio Dinópolis, según informaron a Europa Press fuentes del parque paleontológico. Se trata de una nueva instalación bautizada como ‘Mar Nummus’.

Territorio Dinópolis hasta ahora estaba compuesto por ‘Dinópolis’, un gran parque en la capital turolense, y tres innovadores museos en tres localidades turolenses: ‘Inhóspitak’, ubicado en Peñarroya de Tastavins; ‘Legendark’, en el municipio de Galve; y ‘Región Ambarina’, en Rubielos de Mora.

Hace 150 millones de años, la Sierra de Albarracín estaba cubierta por el Mar de Thetys, precursor del actual Mediterráneo. En el nuevo centro ‘Mar Nummus’ se podrá ver cómo se forma un fósil y una rica y variada muestra de fósiles de animales que vivieron en este mar como cocodrilos, esponjas, braquiópodos, bivalvos, gasterópodos, equinodermos o ammonites. Además se podrá ver la réplica de un Liopleurodon, un gigantesco reptil acuático que vivió en los mares jurásicos.

La nueva temporada 2008 de ‘Territorio Dinópolis’ comenzará el próximo 8 de marzo y finalizará el 8 de diciembre. Todas las sedes se podrán visitar en horarios de 10.00 a 20.00 horas. Excepto del 11 al 24 de agosto, que amplia su horario una hora y abrirá entre las 10.00 y las 21.00 horas.

Feria de la Madera en Teruel

Europa Press / Teruel

La Feria de la Madera de Teruel contará con la participación de artesanos y actividades para niños

Este fin de semana se va a celebrar en Teruel la IV Feria de la Madera (MADETER) que tiene como novedad la participación de los oficios artesanales y tradicionales. La concejal de Turismo del Ayuntamiento de Teruel, Concha Catalán, ha apuntado en rueda de prensa que «el objetivo es el de consolidar la Feria como un punto de encuentro para los profesionales del sector». A todo esto, habrá que sumar talleres para los más pequeños que tendrán como materia prima la madera.

Madeter se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel, y en esta ocasión participarán 25 expositores, siete de los cuales serán artesanos. En concreto habrá fabricantes de casas de madera, de carpintería general, expositores de ferretería industrial, de parquets, de exportaciones madereras, y expositores de troncos de pino de la Sierra de Albarracín. La mayor parte de los expositores son de Teruel.

En esta edición de la feria, que tiene carácter bianual, el chopo de Teruel será protagonista. En concreto, Sergio Calvo, de la Confederación de Empresarios de Teruel, ha manifestado que el próximo viernes tendrá lugar la presentación de un estudio, encargado por la Asociación de la Madera, «para ver la situación actual del chopo en la provincia de Teruel. Lo que pretendemos es dar a conocer las excelencias, sobre todo su alta calidad, debido a las condiciones climáticas de la provincia, óptimas para su cultivo».

El objetivo final de este estudio es el de conseguir la gestión forestal certificada, similar a una Denominación de Origen que tendría muchas ventajas, según ha explicado Sergio Calvo: «puede ser una fuente de riqueza, favorecería la creación de empresas y de puestos de trabajo. En Soria tienen una certificación para un determinado tipo de pino y un 40 por ciento de la población está dedicada al sector forestal». En el caso de Teruel son más de 1.500 los trabajadores implicados en este sector, relacionados con la Asociación de la Madera.

Madeter estará abierta entre las 10.30 y las 14.00 horas y las 16.30 y las 21.00 horas, los próximos días 22, 23 y 24 de febrero. La entrada al recinto ferial será gratuita.

De Teruel a China para hacer esculturas de nieve

Heraldo de Aragón / Elena Rodríguez

José Manuel Ramos es un escultor natural que viajó hasta el gigante asiático para participar en un concurso. Realizó su trabajo a 38 grados bajo cero

De Teruel a China para hacer esculturas de nieve

Nunca había pasado tanto frío en mi vida. ¡Y yo que pensaba que siendo de Aragón lo tenía ya todo resuelto!”.

José Manuel Ramos, escultor natural del municipio turolense de Bezas pero vecino de Valencia, bromea al otro lado del teléfono sobre su reciente participación en el Concurso Internacional de Esculturas de Nieve que se celebra en la localidad china de Harbin. Temperaturas que llegaron hasta los 38 grados bajo cero y cinco días de trabajo y esfuerzo son dos de los recuerdos de su experiencia. Pero no los únicos.

Todo comenzó cuando Beatriz Carbonell, natural de Liria, en Valencia, le propuso participar en el concurso, del que el Ayuntamiento de la localidad china había publicado las bases en Internet. “Enviamos un proyecto y nos seleccionaron para concursar”, recuerda Ramos. A China viajaron otros dos escultores, además de Carbonell y el propio Ramos: Alfredo Zubiaur, de Pamplona, y Agustín Serisuelo, de Valencia. “Estuvimos en aquel país desde el 8 hasta el 26 de enero, pero trabajando solo los primeros días. El resto los pasamos viajando por China gracias, en parte, a la organización”, recuerda Ramos.

El concurso es uno de los más prestigiosos del mundo y en él participan anualmente numerosos países. España ha acudido por tercera vez, junto a 79 escultores de 14 países, entre ellos Japón, China, Rusia, Mongolia, Canadá, Italia, Alemania, Argentina o la India. Divididos en 19 equipos, los participantes transformaron bloques de nieve compacta de más de tres metros de lado en esculturas monumentales efímeras. “Nosotros presentamos el proyecto para erigir un ‘Pie puente’, según las medidas que nos habían anunciado, esto es, tres metros de alto, por tres de ancho y tres de alto.

ero una vez allí nos encontramos con que la altura del bloque era de cinco metros, algo que, lejos de amilanarnos, favoreció nuestros intereses porque el resultado final quedó mucho más esbelto”, explica Ramos. La construcción de este peculiar “pie” puente duró cinco días. “El proceso es igual que el que realizo con una escultura grande de piedra”, asegura el escultor turolense. Esto es, empezar desde arriba a trabajar el material e ir bajando poco a poco. Su labor fue atentamente seguida por los centenares de curiosos que recibe esta peculiar iniciativa china. “Los puestos de trabajo se sortean, y tuvimos la inmensa suerte de que nos tocara uno muy cercano a esta zona de paseantes, por lo que siempre había gente mirando cómo trabajábamos”, dice el turolense.

La zona de la ciudad de Herbin donde se celebra este concurso se denomina Isla del Sol (curioso apelativo para uno de los lugares más fríos del planeta), donde, además de las esculturas de artistas internacionales, los miles de visitantes pueden disfrutar de las gigantescas construcciones que conforman la denominada Ciudad de Hielo. “Algunas de ellas tienen 300metros cuadrados de superficie”, recuerda José Manuel Ramos. A su juicio, “ellos tienen un gusto, digamos, fallero en las esculturas, con lo que el estilo limpio y liso de nuestro Pie puente gustó bastante al público”.

 

Ver noticia en el Heraldo de Aragón

Festival Internacional de Escultura de Harbin (China)

Diario El Mundo / Valencia

FESTIVAL INTERNACIONAL DE ESCULTURA DE HARBIN (CHINA)

Dos valencianos encabezan el equipo español que realizó su escultura de nieve en China

La escultora edetana Beatriz Carbonell, junto a sus compañeros Agustín Serisuelo (Betxí), Alfredo Zubiaur (Pamplona) y Jose Manuel Ramos (Bezas), participaron en el prestigioso Festival Internacional de escultura en nieve de la ciudad de Harbin, en China, como equipo español.

Cumplieron con su objetivo de reproducir a gran escala la maqueta de la escultura por la cual habían sido seleccionados.

Este festival internacional de escultura efímera cuenta con 22 ediciones de escultura de hielo y 13 de escultura en nieve. Este año ha sido la tercera vez que España es representada y la escultura ‘Pie-puente’ destacó por su originalidad formal y temática.

Un total de 79 escultores, 19 equipos y 14 países transformaron bloques de nieve compacta de más de tres metros de lado en esculturas monumentales efímeras, trabajando bajo unas condiciones climáticas de 28 a 35 ºC bajo cero.

Escultores de Japón, China, Rusia, Mongolia, Canadá, Korea, Italia, Alemania, Italia, Argentina, India y España se reunieron durante cuatro intensos días en la Isla del Sol para transformar sus maquetas en obras de arte.

La Isla del Sol se encuentra en la ciudad de Harbin, donde además de las esculturas de los artistas internacionales, los miles de visitantes pudieron disfrutar de las gigantescas construcciones que forman la Ciudad de Hielo.

A su vuelta, los jóvenes artistas españoles comentan que ha sido un gran reto personal y profesional, que trabajar en esas condiciones y en compañía de escultores muy experimentados ha sido una gran satisfacción.

Ahora, tras su visita al país oriental, los cuatro escultores preparan una exposición con obras que realizarán en equipo para transmitir todas las sensaciones y vivencias que este viaje les ha ofrecido, pues «todo lo que hemos vivido no se puede quedar en meras fotografías».

Los cuatro escultores que han representado a España cuentan con una amplia trayectoria artística. Los cuatro viven y trabajan en la Comunidad Valenciana y están apoyados por la Consellería de Cultura.

 

Ver noticia en el diario El Mundo

Un bezano en el concurso de esculturas de hielo en China

Diario de Teruel / Redacción

Ramos compite en un concurso de esculturas de hielo en China

El artista bezano y residente en Valencia, José Manuel Ramos, está participando con el equipo español en la Competición Internacional de Esculturas de Hielo en Harbin, China. José Manuel Ramos participa en la Competición Internacional de Esculturas de Hielo de Harbin, que se inició el pasado 8 de enero y que concluye el próximo días 26.

En la competición concurren una veintena de países, en un certamen considerado entre los tres mejores del mundo en la especialidad de esculturas de nieve y de hielo. José Manuel Ramos confesó que se pasaba mucho frío, “ya que estamos trabajando a 29 grados bajo cero”.

El equipo español de artistas de hielo lo integran, además del turolense, Beatriz Carbonell, Alfredo Zubiaur y Agustín Serisuelo. En Harbín se alcanzan los 40 grados bajo cero y esta ciudad es conocida por su festival anual de esculturas de nieve y de hielo. José Manuel Ramos señaló que son millones las personas que siguen este festival de la escultura de nieve y hielo y que hasta allí había llevado el nombre de la provincia turolense.

 

Ver noticia en el Diario de Teruel

Clausura del Festival de hielo y nieve en Harbin(China)

Festival de hielo y nieve en Harbin (China)

Desde el pasado 8 de enero hasta el día 26 , Beatriz Carbonell, natural de Lliria (Valencia), Alfredo Zubiaur pamplonés, Agustín Serisuelo también de Valencia y José Manuel Ramos natural de Bezas (Teruel). participan en el 22 Harbin (China) International Ice Sculture Competition. Como representantes del combinado español y con una total participación de 20 países; Estados Unidos, Canada, Argentina, la India… entre otros.

El proyecto consistía en la realización de un gran pie arqueado que se presentó bajo el título: «Bridge Foot». Fue desarrollando en una masa de nieve de 3×4,5 m. aprox.

Este Simposium es de esculturas en nieve, uno de los tres más importantes del mundo. Aquí estamos trabajando y pasando un frío de esos que ni en la sierra se conocen. Los días de trabajo han sido muy duros pues las temperaturas oscilaban entre los 20 y los 30 grados bajo cero, llegándose a alcanzar durante la noche los 38 bajo cero, hasta aquí he traído el nombre de mi tierra pues son millones de personas las que siguen este certamen dentro y fuera del país. En fin, una pequeña reseña para saludar desde la lejanía a mi tierra.

 

Harbin -China- festival de hielo y nieve

 

WordPress Video Lightbox