Entrevista con Alejandro Alonso presidente de ASIADER

Revista ASIADER

Alejandro Alonso Martínez es natural de la localidad de Bezas, donde transcurrió su infancia junto a la familia. Realizó sus primeros estudios en Teruel, como casi la mayor parte de los jóvenes de los pueblos en aquella época, lo hizo en el Colegio de las Viñas y terminó en la Comunidad Andaluza los estudios de Profesorado de E.G.B, aunque no trabaja en la enseñanza.

Es alcalde de Bezas desde 1.993, llegó al cargo por la dimisión de su antecesor y su signo político está dentro de las filas del PSOE.

 El cargo de Presidente de ASIADER lo viene ejerciendo desde el14 de noviembre de 2.003 que tuvo lugar la Asamblea General Extraordinaria y como se recoge en los estatutos, la persona que preside la Comunidad, será presidente de la Asociación.

– P.¿ Cómo compagina su cargo de alcalde de Bezas con los de Presidente de ASIADER, Comunidad y su trabajo?

Perdiendo, tan cantidad de tiempo con la familia y sacándole al día el máximo rendimiento. Tengo que agradecer a mi familia lo comprensibles que son con esta forma de vida, en ocasiones un poco loca, al cabo del día te puedes ver en varios pueblos.

– P. La Iniciativa LEADER PLUS comienza en el año 2.002, su presidencia algo más tarde, ¿qué pretende este nuevo Proyecto a diferencia del anterior?

La filosofía de este Proyecto es la misma que el anterior, seguir apostando por el desarrollo rural, siendo la confirmación en cuanto a la consolidación de la anterior Iniciativa LEADER 11. Con LEADER PLUS se pretende ampliar la cobertura de ayudas a objetivos genéricos, recursos naturales y culturales, impulsar el empleo, el asociacionismo, crear una red de cooperación entre zonas rurales con un objetivo común, la puesta en marcha de proyectos conjuntos, y algo muy importante, el apoyo a los pequeños productores de la sierra.

– P. La creación de las Comarcas, el caso de la Sierra de Albarracín,¿puede influir de alguna manera en el funcionamiento de ASIADER , al ser su ámbito de actuación semejante?

Aunque a primera vista así pudiera parecer, no. Cada una de las entidades se mueve con mecanismos bien distintos y la finalidad de su existencia, en ambos casos, es diferente.

La Iniciativa LEADER PLUS junto a la Comarca debemos ser motor para generar desarrollo en nuestro medio, en todo momento estar apoyando o asesorando cualquier actividad, iniciativa o proyecto que surja; de este modo los objetivos y finalidad de la Iniciativa LEAD ER PLUS se verán cumplidos. Se ha firmado un convenio de colaboración con la Comarca en el cual se recoge la forma de actuar de ambas entidades en la zona.

– P. La Fundación para el Desarrollo de la Sierra de Albarracín, con sus pueblos al frente, ¿ qué actividades o inversiones está fomentando en la sierra, distintas a las de ASIADER?

Durante estos años y como Sociedad para el Desarrollo, el campo de actuación así como el procedimiento para desarrollar sus actividades podría decirse que se ha desenvuelto en un plano mucho más empresarial, siendo las vías de ayudas así como los proyectos a ejecutar distintos de los de ASIADER. De igual modo que la Comarca, esta Fundación es un complemento más para el desarrollo rural de la zona.

– P. La fijación de la población en su propio medio, nuestra sierra, es un tema o expresión traído y llevado por la mayor parte de estamentos sociales,¿cree firmemente en ello o lo considera una utopía?

El mayor problema con que nos enfrentamos es el envejecimiento de la población del medio rural. Llevamos unas décadas en que la población joven de nuestros pueblos emigra hacia los centros urbanos, en busca de trabajos mejor remunerados y menos sacrificados, como son la agricultura y ganadería.

El ampliar población lo considero si no utópico si bastante difícil, aunque para ello desde la Iniciativa LEADER PLUS Y en conjunto con otros Grupos de Desarrollo Rural nacionales se está llevando a cabo el Proyecto » Abraza la tierra», mediante el cual se pretende atraer población hacia las zonas rurales.

Mediante iniciativas como ésta y el apoyo constante a los pobladores ya existentes, creo poder mantener la población en sus pueblos.

– P. ¿Cuáles son las claves para el desarrollo rural?

Creo que una de las claves puede estar en fomentar y lanzar las iniciativas presentadas por los pequeños productores, quienes una vez convertidos en empresa son la fuente de creación de empleo que a su vez genera los puestos de trabajo necesarios para ocupar la mano de obra tanto de jóvenes como de mujeres.

Estas iniciativas deben abarcar cualquier sector productivo, no sólo los tradicionales en la zona; sectores como servicios, turismo o el agroalimentario tienen que convertirse en pieza fundamental para ese desarrollo y sostén de la población.

Viendo la política se_’1lida por Europa en los sectores, agricultura y ganadería, queda una cierta amargura pero por medio de la Iniciativa LEADER PLUS, trabajando sobre el terreno, se están consiguiendo importantes mejoras y se debe continuar trabajando en la línea y campo para el que fueron creados estos Grupos de Acción Local, como es el cubrir los grandes vacíos de esta política para con el medio rural.

-P. ¿Cómo compaginar agricultura y ganadería con turismo y servicios?

Creo que actualmente y desde que el sector servicios y turismo comenzó a florecer en la sierra la compaginación de estas actividades ha sido normal.

La aparición de las nuevas tecnologías va reconvirtiendo sectores tan tradicionales como el agrario y ganadero así como las medidas higiénico ­sanitarias aplicadas en las localidades, las explotaciones se han sacado fuera de las poblaciones.

El sector turismo que se ha implantado en los pueblos mediante la creación de numerosas «Casas de Turismo Rural», es una actividad que complementa y aporta riqueza en numerosos hogares que toda su vida han estado dedicados a la agricultura o la ganadería.

Por otro lado, el sector servicios y concretamente el hostelero, ha generado numerosos puestos de trabajo, ocupados en gran medida por mujeres.

Tanto turismo como servicios se convierten en un perfecto complemento económico para numerosos hogares toda su vida dedicados a la agricultura y ganadería.

– P. ¿Cual es la situación o evolución de los pueblos de nuestra Sierra a lo largo de estos veinticinco o treinta años?

En estos veinticinco años, la evolución experimentada por todas las localidades de nuestra sierra, ha sido muy notable. Las mejoras han sido de todo tipo, municipales y particulares, digo esto porque desde los ayuntamientos se han realizado importantes esfuerzos para hacer llegar todos los servicios, hoy día imprescindibles, hasta sus vecinos. Con las ayudas LEADER, los ayuntamientos han levantado Centros Culturales y reformado establecimientos municipales dedicados a diferentes servicios para su población.

Los particulares también han realizado numerosas mejoras en sus viviendas y negocios apoyados, en los primeros años de la democracia, por ayudas de las diferentes administraciones y en estos seis o siete años últimos en que se ha desenvuelto la Iniciativa LEADER 11 y LEADER PLUS, se han disparado las ayudas y mejoras tanto en pequeños y medianos negocios como en la restauración de casas antiguas dedicadas al turismo rural.

– P. Desde esta tribuna, ¿qué les desea a los habitantes de la Sierra de Albarracín?

Que tengan fe y sigan queriendo a su tierra, esto es lo último que debe perderse, mediante su esfuerzo y en muchos casos sacrificio y con el apoyo de Asociaciones como ASIADER, entre todos haremos que se siga hablando para bien de la Sierra de Albarracín y algo fundamental, conseguir que estos bonitos pueblos con sus gentes no dejen de existir.

En Bezas, ya se puede decir que la telefonía funciona

Ayuntamiento de Bezas

La Comunidad de Albarracín el pasado año, concretamente el día 26 de mayo se aprobó en sesión plenaria financiar con 151.000 Euros el espacio que faltaba en algunas áreas y algún municipio de la Sierra, del servicio de telefonía móvil.

En Bezas, ya se puede decir que la telefonía funciona, el pasado día 17 de enero entro en servicio el repetidor, para los clientes de MoviStar, así lo ha puesto de manifiesto su Alcalde, Alejandro Alonso.

…es lo que decían por el pueblo a partir del día 26….

Sergio Marco

… es lo que decían por el pueblo a partir del día 26….

Estuve por allí una semanita de absoluta tranquilidad, y aquí os envío una imágenes de hielo por el pueblo. Nieve sólo cayó -y no mucha- el domingo 26, duró poco más de dos días. Eso sí, ciertas calles estuvieron hasta el 30 peligrosísimas…

Ya de vuelta a la realidad, aprovecho para desearos que el 2005 nos venga de cara ……

Inauguración del nuevo servicio que atenderá a la comarca

Diario de Teruel / Redacción

Ana de Salas anima a utilizar el centro de información para la mujer

La consejera inauguró el nuevo servicio que atenderá a toda la comarca

La consejera de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón, Ana de Salas, inauguró ayer tarde el Centro Comarcal de Información y Servicios para la Mujer de la Sierra de Albarracín. En la inauguración, la consejera animó a las mujeres de los 25 municipios, que integran la comarca de Albarracín, a utilizar el nuevo servicio creado para beneficio de ellas y para desarrollo de la comarca.

Al igual que el resto de los centros comarcales de información y servicios para la mujer en la Comunidad Autónoma de Aragón, el de Sierra de Albarracín presta servicios especializados de asesoría jurídica, laboral, empresarial, psicológica y social, además del servicio de mediación familiar y del servicio espacio, dirigido a hombres con problemas de control y violencia en el hogar.

El objetivo de estos centros es favorecer el ejercicio de los derechos de la mujer y procurar su promoción conforme a los principios que recoge la Constitución, además de eliminar los obstáculos que impiden su desarrollo personal, laboral y social.

Para la ejecución de esta iniciativa se cuenta con la colaboración de distintas entidades locales que facilitan la implantación de servicios para la mujer en lo que se denomina Centros de Información y Servicios.

Apertura

En el acto de la inauguración del Centro de Comarcal de Información y Servicios para la Mujer, el alcalde de Albarracín, Francisco Martí, destacó la puesta en funcionamiento de un nuevo servicio en la comarca en una zona deprimida, que para salir de su actual situación necesita de la ayuda de las Administraciones.

Por su parte, la directora del Instituto Aragonés de la Mujer, Trinidad Aulló, expresaba su “enorme satisfacción” por la inauguración del centro, ya que va tener como eje de atención a la mujer rural. Aulló aventuró que el centro va a ser muy útil para todas las mujeres de la comarca de la Sierra de Albarracín.

El presidente de la comarca de la Sierra de Albarracín, Rafael Samper, agradeció el interés que ha tenido la consejera Ana de Salas por la puesta en marcha del centro de información al que calificó de “muy importante”, porque las mujeres son las que mantienen los municipios y las comarcas.

En esta misma línea, se expresó la consejera de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón, Ana de Salas. “La mujer, donde se encuentra, favorece el asentamiento de la población”. Y para favorecer el asentamiento de la población en el medio rural, la titular de Servicios Sociales instó a la mujer a la búsqueda de nuevos yacimientos de empleo, que en la comarca de la Sierra de Albarracín pueden pasar por los caminos del turismo rural y del medio ambiente. Ana de Salas afirmó que en las iniciativas que tengan las mujeres allí estará el centro comarcal para apoyarlas a través de sus servicios.

El Centro Comarcal de Información y Servicios para la Mujer en la Sierra de Albarracín, aunque se inauguró ayer, se puso en marcha el pasado mes de noviembre. La coordinadora, Alicia Izquierdo, comentó que en este arranque del centro hace falta una labor de difusión de su existencia y de los servicios de atención que presta.

Coordinación

La consejera de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón, Ana de Salas, descartó que con la puesta en marcha del Centro Comarcal de Información y Servicios Sociales para la Mujer de la Sierra de Albarracín se introdujera una confusión con otros programas de ayuda a proyectos empresariales como el Leader Plus o el programa Equal. En este sentido, Ana de Salas apuntó, a modo de ejemplo, que lo importante es que la mujer tenga una idea de proyecto, que pase por el centro comarcal de información para asesorarla totalmente gratis y para llevarla a Equal para que reciba formación y al Leader Plus para que pueda recibir la subvención a su proyecto empresarial.

Las obras del parque de Fauna Ibérica podrían comenzar en primavera

Diario de Teruel / M. C. Aguilar

El proyecto del zoológico ya está sometido a información pública

Las obras del parque de fauna ibérica podrían comenzar en primavera

El estudio de impacto ambiental del proyecto del parque faunístico de Tramacastilla ya está sometido a información pública. Una vez completado este trámite (que concluye en el plazo de un mes) el proyecto deberá ser aprobado por el departamento de Ordenación del Territorio y después será el Ayuntamiento quien conceda la licencia para el comienzo de las obras. El objetivo es que los trabajos para la construcción del zoológico comiencen en la próxima primavera, según adelantó el alcalde de Tramacastilla, José Miguel Delgado.

El proyecto ya cuenta con 754.000 euros para dar inicio a las obras. El dinero procede del fondo de Inversiones de Teruel y debe utilizarse antes de finales de 2005. El presupuesto global del proyecto asciende a 1,9 millones de euros. La fecha de finalización del parque de fauna ibérica “es difícil de precisar”, dijo Delgado. Por su parte, el presidente de la Comunidad de Albarracín, Alejandro Alonso, apuntó que “si en 2006 se pone en marcha estaremos muy contentos”.

El zoológico se localizará en la zona del Barranco de la Maleza y ocupará una extensión de entre 25 y 30 hectáreas. Los terrenos sobre los que se ubican pertenecían a una sociedad de montes pero ya han sido cedidos a la Comunidad de Albarracín.

El parque de fauna ibérica servirá para dinamizar no sólo Tramacastilla sino toda la zona. “Será el atractivo para que los turistas que vienen a Teruel y a Albarracín suban a la sierra”, apuntó José Miguel Delgado, quien añadió que “Tramacastilla está en el centro geográfico de la serranía y una vez aquí es fácil que se trasladen a otros pueblos”.

El zoológico generará empleo en la comarca ya que la previsión es que en temporada alta trabajen alrededor de 10 personas en el mantenimiento del espacio. El proyecto ya ha superado las reticencias iniciales por parte de los pueblos vecinos y cuenta con el respaldo de todos.

Jornadas estatales de senderismo en la sierra

Diario de Teruel / Redacción

CHA plantea la celebración de unas jornadas estatales de senderismo

Pide el apoyo a las Instituciones puesto que servirán para potenciar el turismo

La Agrupación Comarcal de CHA en la Sierra de Albarracín propuso ayer públicamente la celebración de unas jornadas estatales de senderismo en la comarca de Albarracín para dinamizar el turismo y el desarrollo de al zona. Esta propuesta se ha presentado a la Comarca, la Comunidad de Albarracín, los 25 Ayuntamientos de la Sierra, a Asiader, que gestiona el Leader Plus, y a la Diputación Provincial para que la apoyen.

El presidente comarcal de CHA, Francisco Nacher, y el secretario de organización de CHA en la Sierra de Albarracín, Angel Sánchez, explicaron que las jornadas tendrían una duración aproximada de una semana, estableciendo rutas por la comarca, en función de la temática, y por zonas para recorrer los 25 municipios de la comarca. Con estas rutas los senderistas contemplarían las bellezas de los parajes de la Sierra de Albarracín.

Ángel Sánchez, destacó que así “se atraería a más visitantes, habría más turismo y se dinamizaría más la vida en los pueblos de la Sierra, pues el senderismo es una actividad que puede ser dinamizadora de la actividad turística y del desarrollo local”. Nascher dijo, por otra parte, que el proyecto es viable, por lo que debería ser apoyado por las Instituciones.

Cerca de 2.000 senderistas
El presidente comarcal de CHA en la Sierra de Albarracín, Francisco Nacher, y el secretario de organización, Angel Sánchez, señalaron que la celebración de estas primeras jornadas estatales de senderismo podrían traer a los Montes Universales entre 1.500 y 2000 senderistas. Asimismo apuntaron que la mejor época para la celebración de estas jornadas sería en la primavera o en el verano.

CHA, en la estimación previa del trabajo, pero pendiente de un proyecto que se tendría que encargar, ha establecido cuatro rutas temáticas y que son las de Rodeno, de la Ribera, del Pinar y de los Ríos de Piedra. Por zonas ha diseñado 6 rutas. Una de ellas se iniciaría en Rodenas y terminaría en Albarracín pasando por Pozondón y Monterde. Otra partiría de Gea y concluiría en Jabaloyas pasando por Bezas y Rubiales.

El proyecto Revital quiere aumentar la población en la zona

Diario de Teruel / Redacción

Presentación del programa europeo

El proyecto europeo Revital, que coordina la Diputación Provincial con fondos de la Iniciativa Comunitaria Interreg III, tiene entre sus objetivos fijar y aumentar la población en la comarca de Albarracín. Esta conclusión se obtuvo en el encuentro de presentación del proyecto Revital que se celebró ayer por la tarde en Albarracín.

En el encuentro de presetanción del proyecto europeo Revital participó la diputada provincial y coordinada del programa, Carmen Hernández, asi como diferentes representantes de asociaciones de la Sierra de Albarracín y los responsables Institucionales de la zona, caso del presidente de la comarca de Albarracín, Rafael Samper, y el presidente de la Comunidad de Albarracín, Alejandro Alonso.

La diputada provincial, Carmen Hernández, fue quien explicó el proyecto Revital, que consiste en concienciar de las posibilidades que tiene el territorio de la provincia de Teruel para generar riqueza con el objetivo de fijar y aumentar la ploblación.

Carmen Hernández expresó su confianza en el proyecto de dinamización de Revital para que la actual población de la comarca de Albarracín modifique sus actitudes y desarrolle el territorio con la ayuda de los programas europeos. “Teruel tiene recursos y en la Unión Europea hay programas de ayuda, lo que hay que hacer es creer en nosotros mismos, en nuestras posibilidades de desarrollo”.

Por su parte, el presidente de la comarca de Albarracín, Rafael Samper, señaló la dificultad que hay para el crecimiento de la población en la Sierra, pero que tenía la esperanza de su mantenimiento y para ello se trabajaba en una administración nueva, como es la comarca, que garantiza los servicios mínimos a los habitantes de la zona.

Para el desarrollo de la comarca de Albarracín, Rafael Samper confió en el tirón turístico, que tiene un enorme potencial, tanto en su patrimonio natural como en su patrimonio cultural.

El presidente de la Comunidad de Albarracín, Alejandro Alonso, comentó que habría que atender otros sectores, además del turístico, para el desarrollo de la comarca, como es el ganadero. Alonso, igualmente se mostró escéptico con el aumento de la población en la Sierra, pero sí confió en mantenerse

Teruel en positivo. Debate sobre potencialidades

Diario de Teruel / Redacción

La iniciativa se incluye dentro del programa Revital, que promueve la DPT


El proyecto europeo Revital, que coordina la Diputación Provincial de Teruel (DPT) con fondos de la Iniciativa Comunitaria INTERREG III, trasladará mañana 9 de diciembre el debate sobre las potencialidades de futuro de este territorio hasta la comarca Sierra de Albarracín. Esta iniciativa se enmarca en el programa de encuentros Teruel en positivo que organiza la Asociación Aragonesa de Municipios (ASAM).

La reunión, en la que participarán los principales representantes de las instituciones de la zona, tendrá lugar a las 19,30 horas en el salón de actos del ayuntamiento de Albarracín.

El objetivo de estos encuentros, que dieron comienzo el pasado 2 de diciembre en el Jiloca, es fomentar el intercambio de ideas e impresiones sobre las posibilidades que tiene cada comarca con sus recursos y estrategias particulares. Las reuniones pretenden acercar a los representantes de los ámbitos políticos, administrativos, culturales, económicos y sociales con los vecinos de la zona para propiciar el surgimiento de ideas y proyectos.

En esta ocasión, participarán el presidente de la comarca, Rafael Samper; el presidente de la comunidad, Alejandro Alonso; el presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos, Alberto Guillén; el presidente de la Asociación de Empresarios Agroalimentarios, Paco Nacher o la directora del CRA de Tramacastilla, Maribel Mínguez, entre otros.

La agente de desarrollo local de la Comunidad, Cristina Yusta, ejercerá como dinamizadora de la reunión, generando el debate de temas como la llegada de nuevos pobladores, los proyectos turísticos incipientes, el papel de las infraestructuras, la promoción de las producciones agroalimentarias de calidad, la gestión cinegética o la recuperación y comercialización de productos tradicionales entre otros.

Asimismo, se abordará la necesidad de ofrecer nuevos servicios a la población, tanto para los habitantes habituales y la población flotante de fin de semana.

El papel de la mujer en la sociedad

Tanto los participantes como el público que asista mañana en Albarracín al encuentro Teruel, en positivo hablarán de lo que siente la mujer en el proceso de transformación social y económica y sus posibilidades de acceder al mercado laboral. Abordarán las expectativas de la población joven y las medidas que se podrían poner en marcha para que arraiguen en la comarca, tales como alternativas de ocio y socialización en las que la escuela y la familia tienen un importante cometido.

La confluencia de esta gran variedad de visiones y temáticas quiere generar una dinámica de encuentros en cada comarca que permita potenciar y dar a conocer sus atractivos, tanto dentro como fuera de su territorio.

Esta amplia representación pretende igualmente reflejar la complejidad rural y crear un ambiente multidisciplinar que propicie visiones más completas sobre ese Teruel en positivo que Revital quiere hacer aflorar.

El objetivo de la Diputación Provincial es investigar la situación actual y estudiar los procesos necesarios para revalorizar los recursos y desarrollar oportunidades.

La Comunidad pide agilidad para el parque zoológico

Diario de Teruel / Redacción

Las tramitaciones pueden impedir la justificación de las subvenciones


La Comunidad de Albarracín pidió ayer a la Diputación General de Aragón agilidad en la tramitación administrativa de los permisos para instalar un gran parque zoológico de fauna ibérica en Tramacastilla. El proyecto está pendiente de la declaración de impacto ambiental por parte del Departamento de Medio Ambiente. Si no se actúa con celeridad no se podría llegar a justificar antes de 31 de diciembre de 2005 la subvención de 672.000 euros.

El presidente de la Comunidad de Albarracín, Alejandro Alonso, manifestó que aunque Calidad Ambiental de la DGA está en plazo hasta marzo de 2005 para la resolución de la declaración de impacto ambiental, pidió que resolviera lo más pronto posible para que el proyecto pasara a la Comisión de Ordenación del Territorio y poder adjudicar las obras y justificar ante el Instituto Aragonés de Fomento una subvención de 672.000 euros. Alonso recordó que ya se llevaba dos prórrogas solicitadas al IAF de un proyecto vital para la dinamización mediante el turismo del interior de la Comunidad de Albarracín.

En esta línea de pedir celeridad, Alejandro Alonso comentó que Patriminio de la DGA ya había resuelto de forma favorable a la creación de un parque zoológico en una zona ubicada entre Tramacastilla y Torres de Albarracín.

El parque zoológico de la Comunidad de Albarracín tendrá una extensión de 25 hectáreas y la fauna ibéricarepresentada estaría en un régimen de semilibertad. La inversión estimada alcanza cerca de 2 millones de euros.

Proyecto emblemático

La Comunidad de Albarracín, que cuenta con 800 años de historia, tiene en el parque zoológico de Tramacastilla su proyecto emblemático para dinamizar buena parte de la Sierra. El alcalde de Frías de Albarracín y vicepresidente de la comarca de Albarracín, Benito Lacasa, expuso que el parque zoológico llevaría turistas a una zona que en los últimos años se está dotando de los servicios de infraestructura con sus hoteles y restaurantes. Benito Lacasa se mostró seguro del tirón turístico del parque zoológico donde se podrá ver en semilibertad a jabalíes, ciervos, corzos, zorros, osos, lobos, gatos monteses, tejones, linces y aves rapaces.

Por otra parte, Alejandro Alonso, anunció que la Comunidad tiene otros posibles proyectos para desarrollar las distintas zonas de la Sierra como son rehabilitar antiguas casas forestales.

WordPress Video Lightbox